viernes, 5 de junio de 2020

Las vírgenes del paraíso




Bárbara Wood narra en su obra los acontecimientos ocurridos a la familia Rachid, la cual es una de las más ricas y más famosas de la ciudad de El Cairo, Egipto. Estos acontecimientos surgen por injusticias, por discriminaciones y por el desprecio de la mujer. También surgían por el ambiente de aquel país, que definía el destino de una criatura por el simple hecho de nacer chica y no chico. La autora muestra en su obra la fuerza que poseen las mujeres y la voluntad de estas en cambiar la discriminación por igualdad.
Bárbara Wood es una escritora de novelas románticas e históricas. Es de nacionalidad inglesa y escribe sus obras tras haber visitado el país, en el cual sucederán los grandes acontecimientos de sus obras. Tiene una gran pasión por la medicina por ello, sus personajes guardan alguna relación con este oficio, por ejemplo, en esta obra Ibrahim es médico y su hija Yasmina la cual luchó por serlo también.
Las vírgenes del paraíso es una obra donde el tema principal es la discriminación, desprecio y las injusticias que se cometen hacia la mujer. Los personajes femeninos son los que la sufren y los lectores reflexionamos acerca de ello, por ejemplo, el destierro de Yasmina ha sido una gran injusticia, ya que esta fue violada por el antiguo mejor amigo de su padre. Así la familia prefirió mantener el honor expulsándola y desheredando a la chica.
Personalmente considero este libro una obra impresionante que permite a sus lectores encontrar las diferencias entre el siglo XXI y el siglo XX. Las vírgenes del paraíso es una obra maravillosa para conocer otra cultura que pertenece al oriente. El libro contiene 550 páginas y cada una de ellas tiene impresa una información tan hermosa y llena de intriga que continúas leyendo hasta poder terminarlo.

Salma Chafiq (1º Bach C) (2020)

martes, 2 de junio de 2020

Timantti. Descubre la verdad




Todo comienza el día que Timantti, una joven finlandesa, ingresa en un orfanato para gente adinerada de Australia, llamado Marlinn Dawn. La razón de su entrada se basa en que sus padres, espías profesionales, le advierten que no les puede acompañar a su siguiente misión. Timantti, ha sido criada, siguiendo el modelo de sus padres, con el fin de convertirla en una espía. Por tanto, para su seguridad le proporcionan una nueva identidad (Daniela Niemi). Tras un largo viaje, por fin llega a su destino. Allí, conoce a Akva, una muchacha muy extrovertida; a Bruno, un muchacho al que Timantti no le quitará ojo, ya que sospecha que tiene un secreto; a Philip, el mejor amigo de su compañera de cuarto (Akva); a Steve, un matón, etc. Días después de su entrada en el orfanato, se percata de que ese lugar no es lo que parece. Por ello, intenta investigar para recabar información con la ayuda de compañeros que no se imaginaría. En este relato, la protagonista se verá envuelta, sin esperarlo, en una compleja trama llena de secretos que, poco a poco, se verán descubiertos.
Este libro posee una estructura inductiva debido a que no tenemos la suficiente información de la idea principal, que aborda los secretos del orfanato. Sin embargo, únicamente al final del relato conocemos todos los detalles de ella. Además, su narrador es la misma protagonista que cuenta la trama con una cuidadosa precisión.
Otro punto a comentar es mi propia opinión acerca de este libro. Desde mi punto de vista, es un relato muy ameno y lleno de detalles, los cuales te ayudará a forman una imagen minuciosa de los personajes como de la propia trama. En mi opinión, si estás buscando un libro adictivo, que consiga acabar con tu aburrimiento, Timantti sería una buena opción.
Desde mi punto de vista, sería recomendable para personas con preferencias de libros de misterio, mezclado con amor. Considero que, mayormente, Timantti puede ser de agrado a jóvenes por los temas que aborda.

Emma Morales (1º Bach C) (2020)

lunes, 1 de junio de 2020

Misterio del fantasma verde




Este es, si no me equivoco, el 4º libro de la saga de los tres investigadores (y el tercero que me leo). Se titula Los tres investigadores y el misterio del fantasma verde. Como todos los anteriores a este de los que he hecho reseña, está presentado por el director de cine Alfred Hitchcock, aunque toda la colección es una adaptación al castellano de Robert Arthur, un escritor norteamericano que también colaboró en la serie “Alfred Hitchcock Presenta”. Por último, se me ha olvidado decir que en toda la saga ha participado la editorial RBA.
En lo que se basa la historia o la idea principal que pienso que tuvo el autor fue en un negocio dirigido por tres chicos jóvenes que se dedicaban a resolver misterios, todo lo que les propusieran. Estos jóvenes son Jupiter Jones (primer investigador), Pete Crenshaw (segundo investigador) y Bob Andrews (tercer investigador), en ese orden. Siempre entregaban una tarjeta en la que aparecía estos nombres en este sentido y con tres interrogaciones, que eran como el logo de la empresa, si así se puede llegar a llamar.
Este exclusivamente trata sobre el misterio de un fantasma verde que aterroriza a toda la ciudad, del que al principio se creía que era un antepasado de una familia y que el propio fantasma se llamaba Mathias Green, un viejo señor que vivía allí, en una casa que en el momento en el que se cuenta la historia estaba totalmente abandonada y derruida.
Después de leerme este libro sigo teniendo ganas de leer más y las historias, para mí, siguen teniendo un muy buen nivel, pero dentro de lo bueno, pienso que hasta el momento este libro es el único que me ha defraudado un poco.

José Andrés Carbonell (2º ESO A) (2020)

domingo, 31 de mayo de 2020

El príncipe cruel




Cuando Jude tenía siete años, fue testigo de cómo un feérico les arrebataba la vida a sus padres, ya que, al parecer, su madre se había casado con él y posteriormente había escapado con otro hombre al mundo humano. Posteriormente Jude fue trasladada con su gemela y con su hermana mayor a Faerie, el lugar donde viven las hadas, para allí ser criada como si fuera la propia hija de Madoc, el asesino de sus padres. Diez años más tarde, Jude se ha especializado en la lucha con espadas y su mayor deseo es olvidar que es mortal y sentir que encaja en ese lugar. Sin embargo, la mayoría de los feéricos odian a los humanos y tratan de recordarle constantemente que ese no es su lugar, en especial Cardan, el menor de los hijos del rey, que tratará de humillarla de todas las maneras posibles.
Cuando el momento de cambiar de rey llega, Madoc descubre su traición y alianza con uno de los hermanos de Cardan, Balekin y, delante de toda la corte, asesinan a todos los miembros de la familia real a excepción de Cardan, que consigue huir con la ayuda de Jude. Debido a un hechizo en la corona, la única persona con la capacidad de nombrar a Balekin rey es Cardan, ya que forma parte de la familia real. Debido a esto, Jude se verá obligada a esconder a Cardan y conseguir que sea éste, y no Balekin, el que consiga la corona para así defender sus intereses y los de su familia.  
El libro me ha gustado y me ha sorprendido bastante. Al principio, pensé que sabría más o menos por dónde iría la trama y que sería la típica historia de enemigos a amantes, pero en cuanto fui avanzando más en el libro todo dio un giro del argumento que sinceramente no me esperaba. Y, a partir de ahí, el libro se fue tornando más oscuro e interesante. Lo mejor del libro son los personajes y las relaciones que hay entre ellos. Desde el principio me identifiqué con Jude y esto en parte es por la manera en la que está escrito el libro y que las decisiones de Jude, aunque a veces sean estúpidas, tengan una razón de ser y, dentro de lo que cabe, sean entendibles. Es bastante más complicado entender a Cardan, el otro protagonista, que, a diferencia de muchas otras historias, no es que aparente ser malo y rudo y en el fondo sea bueno, sino que, al contrario, es una persona bastante cruel y caprichosa, pero a la vez su personaje resulta demasiado interesante y la autora consigue que de verdad quieras saber más acerca de él. La relación entre estos dos personajes es bastante complicada ya que durante toda la historia esta va cambiando y desarrollándose poco a poco. En general, al ser el primer libro de una saga resulta claro que es más bien introductorio, pero de verdad pienso que la historia y los personajes tienen bastante potencial.

Laura Isabela Guacaneme (1º Bach E) (2020)

viernes, 29 de mayo de 2020

Mi otra mitad




Emily, tras la desaparición de su hermana gemela Aria y el divorcio de sus padres, decide mudarse a Crescent City con su madre, la ciudad donde Aria fue vista por última vez. Allí conoce a Liam en un grupo de apoyo, un chico apuesto y misterioso del que la gente sólo sabe que no va mucho al instituto y que tiene problemas en su casa.
A partir de ahí, sus caminos chocaron en diferentes circunstancias a las que tendrán que hacer frente.
Por otro lado, la policía resolverá el caso de Aria, pero puede que no sea de la manera que se espera.
¿Descubrirá Emily quién es Liam? ¿Se enamorarán? ¿Volverá a ver con vida a su hermana?
Me ha gustado debido a que, aunque es una novela que trata de amor, uno de los temas principales es el misterio de su hermana; y otro el cómo enfrentarse a una situación así y seguir adelante “sin su otra mitad”, como dice Emily. Este libro también me ha recordado el caso de Diana, ya que tenía una hermana (Valeria); y a lo mejor Valeria se pudo haber sentido un poco como Emily.

Daniela López Balsalobre (1º Bach C)

jueves, 28 de mayo de 2020

Memorias de una salvaje




K, una chica de diecinueve años, se ve obligada a compaginar sus estudios en la universidad con el trabajo de recepcionista en un club de alterne. Bajo la amenaza de los proxenetas y la asfixia de la deuda que su padre deja tras su muerte en un ajuste de cuentas, vivirá de cerca algo que nunca imaginó: los horrores que el sistema de la trata de mujeres conlleva. Allí conoce a seis mujeres y la violencia tanto física como psicológica que sentirá en sus propias carnes. La necesidad de defenderse la llevará hasta el club de boxeo de un joven al que también la violencia de género marcó su vida. Pese al orgullo que los dos portan, la curiosidad les llevará a vivir una relación de amor y odio.
Este es un libro que desde que salió quise leérmelo, así que aproveché la situación en la que estamos para hacerlo. Es un libro para adultos, pero al leer las críticas y comentarios de la gente me llamó mucho la atención. Se han hecho muchas películas sobre este tema, la trata de mujeres, pero hasta ahora nunca me había imaginado cómo es realmente, tras las cámaras, la dura realidad. El contenido está señalizado como ficción, pero al menos en mi opinión es todo lo contrario. Me ha hecho sentir, vivir y razonar cada momento. Nunca sabes por dónde va a salir K, por lo que te mantiene intrigada y enganchada en todo momento. Me ha gustado mucho y la verdad no dudaría en leérmelo una segunda vez.

Nerea Cascales (1º Bach F) (2020)

miércoles, 27 de mayo de 2020

Tom Sawyer




Tom Sawyer vive con su tía Polly y su medio hermano Sid. Se salta la escuela para nadar y le castigan pintando la valla. Persuade a sus amigos para que le den tesoros a cambio de hacer su trabajo. Tom se enamora de Becky Thatcher, una chica nueva en la ciudad y la convence para que “comprometa” besándolo. Pero su romance se rompe.
Poco después acompaña a Huckleberry Finn al cementerio por la noche y son testigos de un asesinato entre tres ladrones. El indio Joe mata al Dr. Robinson delante de Muff Potter. Joe le echa la culpa a Potter, pero los chicos saben la verdad. En el juicio, Tom habla y Joe se escapa por una ventana. Desde ese momento, los chicos viven atemorizados por el miedo a la venganza de Joe. Tom, Joe Harper y Huck huyen a una isla de Mississippi del aburrimiento de la escuela.
Cuando llega el verano, Tom y Huck van a buscar tesoros en una casa embrujada. Cuando están allí escuchan un ruido abajo y ven al indio Joe (disfrazado de español sordomudo) y a su compañero, que planean esconder algunos tesoros robados. Los ladrones descubren un tesoro aún mayor y lo esconden, mientras que los niños lo ven. Huck sigue a los ladrones y busca ayuda para impedir un crimen que están planeado. Un día se encuentra en las cuevas con el indio Joe, pero no lo ve. Como medida preventiva, el juez Thatcher sella la cueva con una puerta de hierro, mientras el indio Joe está dentro. Tom oye hablar del sellado y se dirige a la cueva, donde encuentra el cadáver del indio Joe. Tom y Huck entran y encuentran el tesoro: un buen montón de monedas de oro.
Esta novela es muy divertida y entretenida. Muestra la vida de jóvenes con pocos recursos, pero con grandes deseos de aventuras. Los chicos se meten en muchos problemas, pero consiguen salir de ellos, aprender de los errores y disfrutar de un gran final. Es una gran obra, con la que en ningún momento te aburres. Lo único que me ha dejado un frío ha sido el previsible final.

José Vicente García Delgado (1º Bach E) (2020)