viernes, 17 de abril de 2020

La lección de August



El libro trata de un niño al que su cara lo hace distinto y él solo quiere ser uno más. Este niño se llama August, y no es muy social: es tímido, valiente y le encantan las historias de La guerra de las galaxias. Él nació con deformidades y tenía muy pocas probabilidades de sobrevivir, pero finalmente lo hizo. August fue creciendo con sus padres como profesores, hasta que estos decidieron meter a su hijo en un colegio, para que tuviese más amigos.
Cuando empezó en el colegio se sintió muy incómodo, ya que todos sus nuevos compañeros le miraban con caras raras. Él entendía esto, ya que sabía que era diferente. Pero para él esta nueva etapa era horrible, ya que sus compañeros se metían con él, y con lo difícil que era ya de por sí empezar el colegio sin conocer a nadie, si también se reían de él, esto se le volvería imposible de soportar.
Con el tiempo, este niño aprendió a no tener en cuenta todo lo que le dijesen, a aceptarse tal y como es y a seguir superando sus problemas. También aprendió que al final siempre habrá alguien que estará a su lado en las buenas y en las malas, como sus padres, o como son los nuevos amigos que finalmente consigue.
Este libro es muy interesante, realista, emotivo y sentimental. Narra muchas hazañas, desde distintos puntos de vista; y lo más importante de este libro, que hace que sea maravilloso, es además de la gran historia de superación de August, la cantidad de mensajes que transmite, como por ejemplo: que hay que apreciar las almas, el interior de una persona; y no rostros, ni fijarse en las apariencias.
Sinceramente, este libro me ha encantado, y creo que al igual que le habrá sucedido a muchos otros lectores, me ha abierto el corazón y los ojos. Este libro te hace ponerte en la piel del personaje, y te hace sentir lo que sienten muchos otros niños del planeta, a los cuales le sucede esto en la misma realidad. Te hace ver lo que es realmente el bullying, y también te hace darte cuenta de la sociedad en la que estamos, una sociedad donde hay gente egoísta, que no se preocupa por los demás, y que se va riendo de la gente para sentirse graciosos, sin pensar en esa persona y sin ponerse en su lugar. Yo creo que este libro critica la falta de empatía que hay en el mundo.
Además de por su contenido, por lo que realmente recomendaría este libro a toda la gente es por la lección y el mensaje que transmite: que a pesar de que la sociedad no te acepte, siempre habrá alguien que sí te apoyará; y para conseguir esto primero tienes que aceptarte a ti mismo. Y también opino que este libro debería verlo todo el mundo para ver lo que está ocurriendo, porque esta historia le hará cambiar para bien a cualquier persona.

Paco Pérez Puche (1º Bach B) (2020)

Punk 57




Punk 57 es un libro independiente de la autora Penelope Douglas.
Misha y Ryen llevan escribiéndose cartas desde que eran niños. Todo empezó porque sus profesores los juntaron para un trabajo escolar creyendo que Misha era una chica y Ryen un chico. Y desde entonces no han parado de escribirse cartas en las que pueden sincerarse y ser ellos mismos. Durante 7 años han sido mejores amigos y nunca se han visto las caras.
Un día, en una fiesta de la banda de Misha, él se encontró con una joven interesante. Navegando por redes se encontró un vídeo de aquella chica. Al ver su nombre de usuario se quedó en shock. Era Ryen, la misma Ryen con la que se escribía cartas.
Misha se introduce en su vida, aunque esa no era su intención principalmente cuando acudió al mismo instituto que Ryen. Pronto, se lleva una gran decepción cuando descubre que no es la misma chica fuera que en sus cartas, no es la chica de la que estaba enamorado... Era la reina abeja del instituto y una arpía. Pero él no se rindió en ningún momento y no dudó en desafiarla para sacar su verdadero yo, el que él sabía que escondía.
Lo que Ryen no sabía era que Masen, el chico que no paraba de molestarla, el chico del que se sentía atraída sin quererlo, el chico malo, el que parece conocer cuando no sabe nada de él, era el mismo que su mejor amigo...

Este libro definitivamente me encantó. No quiero contar nada más porque si no sería un spoiler. Ahora, los personajes, bueno me gustaron, aunque tampoco llegué a amarlos como otros; cada uno tenía sus problemas, secretos y muchas cosas más. No todo era perfecto y eso me gustó. El libro puede parecer predecible (que lo es), pero hay momentos en los que te llevas una sorpresa. Este libro me lo recomendaron y cuando vi que era de Penelope Douglas no dudé ni un segundo para empezar a leérmelo. Y ahora os lo recomiendo a vosotros.

Miao Feng Zhu (Elena) (2º ESO A) (2020)

jueves, 16 de abril de 2020

Misterio de la momia




Este libro es El misterio de la momia y es el tercero de la colección de “Los tres investigadores”, coordinada por el famoso director de cine Alfred Hitchcock, amante del terror, el misterio y la intriga.
Trata sobre la historia de tres chicos que tienen un pequeño negocio basado en resolver misterios imposibles de la gente. Estos son Jupiter Jones (primer investigador), Pete Crenshaw (segundo investigador) y Bob Andrews (tercer investigador).
Al principio trata sobre el misterio de una momia que susurraba a su propietario, el profesor Yarborough. Los tres investigadores acudieron a su ayuda y, en una salida, la momia que susurraba y su sarcófago fueron robados. A partir de ese momento, los tres investigadores y el profesor Yarborough con la ayuda de un niño, que decía que la momia era su antepasado llamado Hamid, conseguirían recuperarla y culpar al ladrón, un viejo amigo.
Me ha encantado y sin duda pienso que me voy a leer el próximo.

José Andrés Carbonell (2º ESO A) (2020)

miércoles, 15 de abril de 2020

Bajo la misma estrella




Hazel Grace Lancaster es una adolescente de dieciséis años que tiene cáncer terminal. Al saber que está muriendo pegada a una máquina de oxígeno, sus padres la apuntan a un grupo de apoyo, donde conoce a Isaac, un chico con cáncer en los ojos que le quitara la vista para siempre, y a su amigo Augustus Waters, un exjugador profesional de baloncesto al que le tuvieron que amputar la pierna por un cáncer extraño.
Hazel y Gus empiezan a tener una relación más estrecha a pesar de las dudas de ella por miedo a hacerle daño a él cuando se vaya. Unos de los sueños de Hazel es conocer al escritor de su libro favorito, Peter Van Haunter; y fue cuando Gus decide ir de viaje para poder conocerlo. Días antes del viaje Hazel cae gravemente enferma pero esto no les impide ir. Cuando por fin consiguen conocerlo descubren que no era como imaginaban: era una persona alcohólica, con muy mal humor y antipática.
Unas pocas horas antes del vuelo, Gus le confiesa a Hazel que le han encontrado un tumor en gran parte de su cuerpo y que se está extendiendo muy rápido y no tardará en morir.
Este libro me ha conmovido bastante porque estamos acostumbrados a las típicas historias de amor adolescente, que son todas prácticamente iguales. En cambio, este libro me ha hecho ver que no siempre es todo de color de rosa y que mientras nosotros lloramos porque no tenemos lo que queremos hay personas que desearían poder tener la mitad de la vida que nosotros tenemos. Si no recuerdo mal tardé unos seis días en leerlo estas navidades, aunque he tenido que volver a echarle un ojo para no olvidarme de algunas cosas. Creo que este libro podría leerlo cualquier persona, su vocabulario no es muy difícil y tardas poco en engancharte.

Andrea Pinar Campuzano (3º ESO C) (2020)

martes, 14 de abril de 2020

El retrato de Carlota




Carlota es una joven que nació en Madrid y que viaja en avión a Venecia para disfrutar del carnaval con su tía Ángela. Al llegar, la niebla invadía las calles de Venecia y Carlota tuvo la impresión de que la ciudad escondía un misterio. Cuando llega al palacio de su tía descubre un gran retrato de su bisabuela apoyada contra el piano de cola con un llamativo disfraz de carnaval rojo, un collar de cristal muy original y algunas rosas en un tarro encima del piano.
Su tía Ángela es escritora y un día invita a un joven músico, Ferrando, que usa un piano idéntico al de su bisabuela Carlota para tocarlo todos los martes por la tarde. Esa misma tarde, los jóvenes descubren que en el cuadro no se encontraban ni los pétalos de las rosas ni el collar. A partir de ese momento, Carlota comienza con Ferrando una investigación bastante interesante que los lleva a remover recuerdos del pasado y descubrir una parte de la vida de la bisabuela de Carlota. Después de visitar el lujoso joyero que hizo el collar de la abuela de Ángela y hablar con los hombres sobre su pasado, descubren por fin el misterio del cuadro de la abuela de una manera muy original e inesperada.
La tía Ángela consigue, de una manera muy especial, que Carlota nunca olvide su viaje a Venecia, tanto por la intrigante historia que vive, como por haber descubierto el amor.
Me ha gustado mucho este libro, tanto por el misterio como por la intriga que hacía que no parara de leerlo. También me ha gustado por el descubrimiento del amor por Carlota y porque me ha permitido conocer más acerca de Venecia. No conocía la existencia de este carnaval, pero este libro me hacía sentir como si ya hubiera tenido la experiencia de vivir uno de los carnavales más bonitos del mundo. Este libro merece mucho la pena y recomiendo leerlo, sobre todo si os gustan los libros de misterio.

Ángela Luján Ros (2º ESO A) (2020)

Diario de Greg (14). Arrasa con todo



El Diario de Greg. Arrasa con todo es la décimo cuarta entrega de una divertida y entretenida saga escrita por Jeff Kinney, que actualmente vive en Masschusetts, EE.UU.
La historia de este libro está narrada por el protagonista, llamado Greg, y cuenta con antagonistas como su padre, su madre, su hermano mayor Rodrick, su hermano pequeño Manny o su mejor amigo Rowley, entre otros.
Este libro trata varias historias, pero la principal y la que siempre está de telón de fondo es el fallecimiento de la tía abuela de Greg y las consecuencias de este. A continuación, voy a pasar a contar resumidamente la historia de esta novela gráfica.
La historia comienza cuando la madre de Greg decide hacer una reunión y comentarles que su tía abuela había fallecido y debían de ir al entierro. Al día siguiente acudieron al cementerio, pero en él se perdieron y no pudieron presenciar el entierro. Cuando llegaron a su casa la madre les contó que su tía le había dejado una herencia familiar y que la iba a gastar en hacer una ampliación de la casa. Empezaron la ampliación y cuando llevaban ya prácticamente la estructura hecha vino un inspector de obras y dijo que la construcción estaba casi un metro cerca del límite de la propiedad de la vecina, por lo que tuvieron que tirar la estructura entera. Ya casi no le quedaba dinero de la herencia de su tía abuela por lo que tuvieron que dejar la casa como estaba.
También les llegó una carta del instituto diciendo que la nota de un examen muy importante de la que dependería el presupuesto del instituto había sido muy mala por lo que suprimirían algunas asignaturas. Esto a la madre de Greg no le agradó por lo que decidió buscar otro vecindario con mejor educación para mudarse. Esta idea le fascinó a toda la familia por lo que siguieron buscando una casa ideal para ellos. La encontraron, pero para comprarla debían vender antes su actual casa. Encontraron al comprador perfecto y empezaron las mudanzas, pero cuando la grúa intentó sobrepasar por el tejado un jacuzzi que tenían en el jardín trasero hubo un problema y este se cayó, rompiendo así el tejado y el piso de arriba. Así como estaba la casa actualmente los que antes querían comprar la casa ahora se oponían por lo que no se pudieron comprar la casa de sus sueños.

Este libro al igual que los demás de la saga me parece muy entretenido de leer, ya que trata algunos temas que nos han pasado a todos. Además, me gusta el humor descabellado que utiliza el escritor en momentos serios y cuando hace flashbacks o sketches que no tienen nada que ver con la trama: están muy bien elaborados. Lo que también quiero recalcar sobre la obra es la trama que, comparada con otros títulos de la saga, es más compleja y más de enredo. Recomiendo bastante este libro. Además, no hace falta leerse ningún libro anterior de la saga ya que no tiene conexión alguna con ellos.

Pablo Bernal (2º ESO D) (2020)

lunes, 13 de abril de 2020

Novela de ajedrez




El libro trata sobre un hombre que hace un viaje en un transatlántico hacia Argentina y en el que coincide con el mejor jugador de ajedrez del mundo. Antes de zarpar su amigo le había comentado que Czentovic era una persona muy rara, pues era el campeón del mundo de ajedrez pero incapaz de escribir dos frases sin tener faltas de ortografía. Se había criado con un cura y era muy lento para realizar cualquier tarea… hasta que un día le propusieron jugar al ajedrez y salió victorioso de todas las partidas. El cura lo llevó a otro pueblo, donde un gran aficionado le pagó para que se quedara con él y así enseñarle todas las técnicas, y acabó haciéndose campeón del mundo. No tiene problema en vender su imagen por dinero, pero nunca se ha sometido a una entrevista.
Durante el viaje el protagonista se propuso sonsacarle información a aquel hombre, así que se puso a jugar en un salón del banco, por la que solía pasar y consiguió llamar su atención, pero tras ver una jugada los miró con desprecio y se fue. El protagonista estaba jugando con un hombre muy rico y competitivo, cuando se enteró de que ese era el campeón del mundo se dispuso a pedirle una partida, pero tuvo que pagar por ello doscientos cincuenta dólares.
La primera la perdió, pero a la segunda a mitad de partida apareció un misterioso hombre que le aconsejó en sus jugadas y salvó la partida. Después de eso le pidieron que jugara él una pero se negó. ¿Qué secreto escondía aquel hombre?
Al principio el libro me ha enganchado mucho ya que me interesaba saber qué era eso que ocultaba Czentovic, para a pesar de su aparente falta de intelecto ser tan bueno en el ajedrez, pero la mayoría del libro se me ha hecho un poco aburrido y el final me ha parecido muy incompleto y soso.

Cintia López Rodríguez (1º Bach E) (2020)