miércoles, 25 de diciembre de 2019

Culpa mía




Noah y Nick son los protagonistas de este libro. Noah es una chica de 17 años que ha tenido que mudarse a Los Ángeles con su madre, tras el matrimonio de esta con un abogado multimillonario llamado William Leister. William tiene un hijo, Nicholas, eso lo convierte en su hermanastro. Al principio, Noah lo odiaba y no podía caerle más mal. Era el típico chico que se metía en líos y usaba a las chicas a su antojo.
Nick era todo lo que Noah quería evitar, pero también era el chico más atractivo que había visto. Alto, pelo negro como la noche, ojos azules…
Pronto se dan cuenta de la atracción que sienten el uno por el otro y eso les pondrá sus mundos patas arriba.
Culpa mía es la primera entrega de la trilogía Culpables de la escritora española Mercedes Ron. Después de este, le sigue Culpa tuya y por último Culpa nuestra.
Este libro me lo leí hace bastante tiempo. No me encantó, pero tampoco me disgustó. Al releerlo, me enamoré completamente de los personajes y del libro en sí. Y como es una trilogía puedes disfrutar y saborear más la historia.
Os lo recomiendo si os gustan este tipo de libros: es como la típica historia de amor “prohibida”. Sabe entretener y enganchar al lector.

Miao Feng Zhu (Elena) (2º ESO A) (2019)

domingo, 22 de diciembre de 2019

La magia de ser Sofía




Este libro trata de una mujer llamada Sofía, que tiene tres amores: su gata Hally, los libros y el café de Alejandría. Al principio, Sofía no tiene pareja, pero la verdad es que tampoco muestra interés en tenerla, aunque sí que le apetece descubrir esa magia que nace cuando tienes pareja. Un día, cuando menos se lo espera, siente un flechazo (o así lo califica ella): se llama Héctor. Aparece completamente por casualidad y lleva un aroma que a ella le parece fascinante. Huele a café.
Sofía empezó a sentir lo que ella considera magia.
Se inicia una relación que al principio parece ir bien, pero que acaba tomando un rumbo muy tormentoso. Era un amor muy intenso, con miedos, desilusiones, cobardías y desconfianza; pero también cosas buenas, como diversión y pasión.
Al final lo dejan y Héctor vuelve con su expareja por miedo, pero se da cuenta de que ya no es lo mismo que antes y también la deja, quedándose solo.
¿Cómo acabará todo en este libro?

Esther Martínez Conesa (2019)

viernes, 20 de diciembre de 2019

El dulce hogar de Chi




El libro trata sobre Chi, una pequeña gata que tras separarse de su familia es encontrada por otra y acogida temporalmente por ésta. La nueva familia trata de encontrar un nuevo propietario para Chi, pero tras un tiempo se acaban encariñando con la gata y al final deciden quedarse con ella.
De ahí en adelante se nos van relatando las vivencias de Chi con la familia. Por ejemplo, cuando quieren llevarla al veterinario por primera vez o cuando se pierde.

Laura Rodríguez Reolid (2019)

miércoles, 18 de diciembre de 2019

Legend




Legend es una novela escrita por Marie Lu, una autora que no sólo escribe libros, sino que también dirige una empresa de videojuegos y a la que le apasiona el dibujo.
Este libro nos cuenta la historia desde dos puntos de vista: el de June y el de Day. June vive en La República (oeste de lo que eran los Estados Unidos) y es una adolescente prodigiosa, rica e inteligente. Ha sacado un 1500 / 1500 en las pruebas físicas y académicas que se hacen a los 15 años y ocupa un puesto en los altos rangos militares… Day, en cambio, vive en Las Colonias (al este). Es el hermano mediano de una familia pobre, pero es bastante astuto e ingenioso. Su nota es la peor de todo el país en la historia de la humanidad. ¿Qué habrá pasado? ¿Irá a los campos de trabajo con los demás fracasados o será un instrumento de laboratorio para el gobierno?
June y Day no tienen nada que ver, pero sus vidas se cruzan después de que Day escapara de los “campos de trabajo” y June fuese la encargada de encontrarlo y arrestarlo. ¿Quién morirá? ¿Habrá amor?
Si quieres descubrirlo lee este maravilloso libro.

David Stefan Scarlet (2º ESO A) (2019)

sábado, 14 de diciembre de 2019

El mapa de un crimen




El mapa de un crimen es un libro escrito por el escritor molinense Paco López Mengual, conocido también por otros títulos como La pistola de Hilarito.
En esta novela, en la cual estamos en la Molina de Segura del año 1952, se narra la historia del asesinato del boticario Joaquín Maqueda, un reconocido comunista que fue prisionero durante la Guerra Civil española, donde este hombre luchó como parte de las Brigadas Internacionales, a manos del barbero conocido como El Garra, un partidario de Franco que luchó en la División Azul. En un principio se cree que lo asesinó por motivos políticos, pero después se descubre que pudo haber sido por la novia del boticario, Isabel, a la cual el barbero amaba también.
Durante la historia se nos cuentan detalles de los personajes y de su pasado, los cuales son bastantes peculiares, como por ejemplo la existencia del gemelo de Joaquín.
El narrador, el propio Paco López Mengual, intenta desvelar el crimen, con la intención de saber lo que verdaderamente pasó en esta historia.
Recomendaría este libro a cualquiera que tenga interés en el género dramático o que le interese la época de después de la guerra civil. Diría que es de fácil lectura si se tienen unos conocimientos básicos en la historia contemporánea española y europea, puesto que se comentan ciertos temas como la II Guerra Mundial, la Guerra Civil española o la Rusia comunista.

Pedro Cano Arnaldos (1º Bach B) (2019)

jueves, 12 de diciembre de 2019

Crea tus sueños




Luna es una chica alegre y soñadora. Un día, por casualidad, se encuentra un libro que llamó su atención y que le hará dudar en hacer caso a su mente o a su corazón.
Sus sueños la llevarán a otro mundo, lleno de seres mitológicos o extraños, como vampiros, ángeles, dragones… Irá por aquellos lugares que tantas veces ha soñado e imaginado; y será la encargada de una misión para lograr salvar los dos mundos que tanto ama.

Clara García Vicente (2019)

miércoles, 11 de diciembre de 2019

Todo lo que nunca fuimos




En este libro conoceremos la historia entre Leah y Alex. Ella ya no pinta. Ya no es la misma desde el accidente en el que murieron sus padres. No sonríe, no siente, no hace nada. Él es un chico independiente, que vive solo y disfruta de ello. También sufre la pérdida de los padres de Leah, ya que los consideraba de su familia. Y fue un golpe duro para los dos. Por eso, él no tiene más remedio que acoger a la chica a la que ha tratado como una hermana pequeña toda su vida cuando Oliver, hermano mayor de Leah y mejor amigo de Axel, se va a otra ciudad para trabajar durante un año.
Lo que él no sabe es que ella siempre había estado enamorada de él. Al principio, ella no siente absolutamente nada, pero con el tiempo Axel intenta hacerla sonreír de nuevo, que tenga vida de nuevo. Durante este período, pasan muchas cosas entre los dos, cosas que cambiarían sus vidas por completo. Y habrá muchas dificultades a las que se enfrentarán.
¿Acabarán juntos o cada uno seguirá su camino?
Este libro me gustó mucho. Te engancha desde la primera página. Es uno de los mejores que he leído. Y muy fácil de comprender gracias al vocabulario de la autora y la forma en la que se expresan los personajes. Espero leer la a continuación del libro pronto y saber cómo acabará esta historia de amor.

Miao Feng Zhu (Elena) (2º ESO A) (2019)