lunes, 18 de noviembre de 2013

Campos de fresas



La historia comienza en una discoteca, donde un grupo de adolescentes, para aguantar mejor la noche, deciden tomarse una pastilla. A una de ellas, Luciana, le afecta demasiado y entra en coma. Sus amigos la llevan al hospital y estando allí avisan a los padres, hermana y novio de ésta. Mientras tanto, ella se enfrenta a una partida de ajedrez contra la muerte. El médico les comenta que para salvarla necesita conseguir otra de esas pastillas para saber exactamente de qué se compone.  Los amigos de Luciana y Eloy, su novio, junto a unos policías, se encargan de buscar a los vendedores de aquellas pastillas, Poli y El Mosca. Éstos se huelen lo que sucede y huyen. En la huida Poli se cae y se muere, cayendo las pastillas a la vez por un alcantarillado, pero logran encontrar una. Los esfuerzos de la policía, amigos y familia lograrán un final feliz. Durante todo el proceso, un periodista relata los hechos.

Es una historia que está muy a la orden del día. Su lectura es amena e intrigante. Tiene un carácter de moraleja, que nos puede hacer reflexionar y sacar conclusiones para no caer en los mismos errores que la protagonista o sus amigos.

Patricia Díaz Clemente (2º Bach D) (2013)

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Maldita adolescente



Este libro se relata desde dos puntos de vista diferentes, el de Iván y Adriana. Ella es una fanática de los Back Street Boys, especialmente de Nick, y él adora a Antonio Machado. Iván está enamorado de Adriana y le escribe cartas que nunca le manda. Ella, sin embargo, se las escribe a Nick. Adriana conoce a un chico, Javier, en una fiesta, pero no vuelve a saber nada de él. Tiene también problemas con su madre por unas llamadas misteriosas que recibe diariamente. Y a eso se le suma el suicidio de Iván, del que obtiene las cartas una vez ya muerto éste y por lo que se siente muy culpable. ¿Quieres saber cómo acaban todas estas historias? ¿Qué pasará con Javier? ¿Averiguará Adriana de dónde proceden esas llamadas? Fácil, sólo tienes que leer el libro.

Es una historia que te sorprende porque cuando crees que no va a ocurrir nada más, aparecen nuevos personajes y problemas que lo cambian todo por completo. Es entretenida y desprende dulzura, donde, desde mi punto de vista, también destaca la falta de autoestima en estos adolescentes.

Patricia Díaz Clemente (2º Bach D) (2013)

domingo, 10 de noviembre de 2013

Jane Eyre



La novela Jane Eyre trata de una muchacha que se queda huérfana siendo muy pequeña y va a vivir con su tío, que no tarda en enfermar y morir. Jane sigue viviendo con la esposa de su tío, la señora Ree, que la trataba de una forma humillante y despreciable, peor que a las criadas. Jane, a la edad de diez años, fue metida por su tía en un internado de chicas pobres. Allí conoce a una buena chica llamada Elena Burns, a la que pierde debido a una enfermedad.
Jane se va de allí a la edad de dieciocho años para trabajar de institutriz para una familia rica. La alumna de Jane es Adele, hija del señor Rochester, a la que enseña dibujar, leer, escribir, matemáticas, etc. En Thornfield Hall, Jane se siente por primera vez feliz y tratada con respecto.
Después de unos meses conoce al señor Rochester y tanto ella como él se van enamorando lentamente uno del otro. Éste pide a Jane en matrimonio y ella acepta. Pero descubre que Rochester está casado y que su esposa, loca, sigue viva en una de las habitaciones de la casa.
Ésta, al ver lo ocurrido, hace las maletas y se va. Rochester quiere impedirlo pero no puede. Su esposa, al estar loca, prende fuego a Thornfield Hall. Ella (su esposa) muere y Rochester se queda ciego.
En todo ese tiempo Jane vive dando clases en una escuela humilde, donde es pagada muy mal, aunque finalmente recibe una herencia. Jane intenta superar el amor que siente por Rochester, pero no lo consigue y decide regresar.
Al regresar Jane encuentra a Rochester solo y ciego. Esta le dice que si quiere casarse con él (pues la esposa loca ha muerto) y así lo hacen.
Jane Eyre ha sido un libro magnífico, lleno de tristezas... aunque alegrías también. Te mantiene muy intrigado y no puedes parar de leer hasta que acabas el libro.

Es una novela romántica que te envuelve en una brisa de curiosidad.

Andrada Ioana Ursarescu (3º ESO A. 2013)

viernes, 18 de octubre de 2013

No sonrías que me enamoro



El club de los incomprendidos ya no es el mismo que al principio. Se tienen muchísimo cariño, pero la relación se ha enfriado.
María, al no irse a Barcelona, ha aprendido a ser tal y como es y a no avergonzarse de sí misma. Está empezando a hablar por un chat con una chica con la que tendrá ciertas discusiones, pero al final se llevará muy bien.
Esther decide olvidar a su entrenador Rodrigo y se apoya muchísimo en Bruno. Éste a su vez siente una tristeza enorme al ver el daño que le han hecho a su amiga.
Piensa que lo suyo con Esther no va  a ir a ningún sitio, así que empieza a olvidarse de ella; pero una chica, Alba, se fija en él y...
Raúl y Valeria siguen juntos pero los dos se ocultan bastantes cosas. Aunque desde fuera parece una relación perfecta y basada en la sinceridad, cuando Valeria se dé cuenta de todo lo que ha pasado en realidad su relación cambiará y mucho.
Eli ya no se relacionará con ninguno de ellos o eso es lo que todos pensamos.
También aparecen dos personajes que no conocíamos: Alba (la protagonista de una película en la que el director es Raúl) y Marcos (que es un locutor de radio).
Es un libro intrigante, por la relación que tienen todos los personajes.

Estaba deseando comprármelo porque el final de la primera parte me dejó con ganas de leer la segunda y éste con ganas de que escriban la tercera ¡YA!

Paula Cano Arnaldos (2º Bach D) (2013)

martes, 8 de octubre de 2013

La decisión de Marly



Se desarrolla en un rancho donde tres hermanos (Cade, Brow y Sam) se encargan de controlar una manada de caballos. Cuando vivían sus padres adoptaron a una niña, Marly, a la que la toman por hermana; pero Cade está enamorado de ella y no sabe si es correspondido o simplemente lo quiere como un hermano.
Marly está locamente enamorada desde hace años. Ahora está en la universidad. Cuando vuelva al rancho su objetivo es decírselo a Cade. Le acompaña un buen amigo al que Cade no mira con buenos ojos porque cree que se han comprometido.
Entre las muchas historias que pasan una de ellas es que intentan matar a Marly (su padrastro, porque hace años la había violado y no quería que estuviese con Cade ni con ningún otro). Cade contrata a dos detectives para que estén en la casa y así cuando el padrastro la vea desde lejos y quiera acercarse a la casa ellos puedan detenerlo.
Marly le explica claramente a Cade que está enamorada desde hace años y él al principio es reacio a esa relación aunque está locamente enamorada de ella. Al final Cade le pide matrimonio.

Es un libro que definiría como adictivo aunque hay episodios demasiado fuertes, pero en general está muy bien. El final te deja boquiabierta con ganas de una segunda parte.

Paula Cano Arnaldos (2º Bach D) (2013)

viernes, 4 de octubre de 2013

Dios vuelve en una Harley



Christine es una mujer que ha perdido la ilusión por la vida: no le gusta su trabajo, su físico le acompleja, sus relaciones amorosas van mal... Pero una noche, tras tomar unas copas para olvidarse de su triste vida, se encuentra con Dios que ha vuelto a la tierra para guiarla mediante una serie de mandamientos y enseñarle que el camino hacia la felicidad no es casual, sino que la felicidad se encuentra en nosotros mismos. Dios vuelve con una imagen actualizada, vuelve en una Harley Davidson y con una chupa de cuero, pero también con su característica sabiduría de siempre que ayudará a Christine a ser una mujer distinta y libre.
Será un camino difícil, en el que Christine deberá dejar atrás muchas cosas para descubrir quien es realmente y llegar hasta la autentica felicidad.

Es un libro que enseña muchas lecciones entre ellas y la más importante a ser feliz. Nos descubre un maravilloso mundo en el que no habíamos reparado por estar sumidos en inservibles frustraciones. La forma con la que la autora consigue que nos identifiquemos con la protagonista es tal que incluso también hace al lector replantearse muchas cosas como Christine, llegando incluso a la decisión de cambiarlas.

María Martínez Hernández (2º Bach F) (2013)

miércoles, 2 de octubre de 2013

El factor ex



Este libro nos cuenta la historia de Martha Seymore, una chica que trabaja en la famosa revista Glamour como columnista de un consultorio sexual aconsejando a las lectoras que han sido dejadas por sus novios y que debe hacer frente a la ruptura con su propio novio, Luke, quien le confiesa haberle sido infiel. Muy sobresaltada y rabiosa decide coger sus cosas y marcharse de la casa que ambos comparten para ir a visitar a su mejor amiga, Fee, quien le ofrece quedarse en su casa unos días, ya que Carl, el novio de ésta, se ha marchado por viajes de negocios.
Su ruptura con Luke supone un peligro para su trabajo como consejera del amor ya que tras la traición de su novio su habilidad y objetividad para responder a sus lectoras están perdidas.
Tras unos días buscando piso, Martha conoce a Jacqui, con quien acabará compartiendo piso.
Finalmente, Martha tiene que enfrentarse al ' factor ex' y decidir si debe seguir su vida conociendo a otros chicos o no; pero en su cabeza sigue la idea de vengarse de Luke, y para ello le cuenta a Alex, el novio de su ex- mejor amiga Desdemona, que le ha sido infiel con Luke y ambos se las apañan para pillar juntos a estos y finalizar su venganza.
Por otra parte, a raíz de la sabiduría de su historia consigue una notable evolución en su trabajo.

Personalmente, el libro me ha parecido bastante interesante ya que en ciertas situaciones de éste, las mujeres podemos sentirnos identificadas ya que el tema de la infidelidad, la traición y la mentira forma parte de la vida de cada uno de nosotros.

Noelia Capel Meseguer (2º Bach D) (2013)