jueves, 12 de abril de 2012

Ningún lugar seguro



Abdul, un joven iraquí, se desprende de su lugar de origen para conquistar una nueva y mejor vida. Esa nueva vida la sitúa en tierras inglesas.
Después de muchos intentos, consigue colarse dentro de una embarcación de un contrabandista con dirección a Inglaterra. En ella, conoce a Rosalía, una joven romaní, y a Cheslav, un joven ruso, ambos con el mismo propósito que Abdul.
La vida de inmigrante es muy dura, y apenas confían en su propia sombra. Esto hace que su convivencia sea difícil aun teniendo el mismo propósito. Estalla una tormenta en medio del mar y su supervivencia depende de la solidaridad y el compañerismo.
¿Lograrán sobrevivir?
Deborah Ellis consigue transmitir con este libro la dura vida de cualquier inmigrante, las condiciones a las que son sometidao por los nativos del lugar. Es muy importante, para llegar a un mundo igualitario, que empecemos los países más aventajados a darnos cuenta de lo que sufren estas personas y que, en cualquier momento, cualquiera de nosotros también podemos necesitar lo que ellos necesitan.


José Mª Sánchez Salas (1º Bach A. 2012)

martes, 10 de abril de 2012

Los juegos del hambre





Los Juegos del Hambre, un libro que es relatado en primera persona por la protagonista, Katniss Everdeen.
Ella misma relata cómo los septuagésimos cuartos juegos del hambre van a dar comienzo. El capitolio decide de entre los doce distritos existentes un chico y una chica de cada distrito para que luchen en la arena. Solo uno de ellos conseguirá volver con vida.
Conforme va subiendo el número de distrito, este es más pobre. Los primeros distritos obviamente no pasan hambre, mientras que los distritos once y doce tienden a pasar más, por lo que están obligados a pedir teselas, que es como un préstamo de cereales y aceite a cambio de meter más papeletas con tu nombre en la urna de donde se sacaran los nombres para los juegos.
Normalmente los primeros distritos se presentan voluntariamente. Son profesionales, tienen más posibilidades de volver, están preparados para ello, y es cierto, normalmente son ellos los que vuelven. Del distrito doce solo han llegado a volver dos personas con vida: una de ellas ya murió, mientras que la otra, el mentor de los tributos del distrito doce, sigue con vida.
Katniss y Gale, su mejor amigo cazan a espaldas del capitolio en el bosque, por ello ambos tienen que pedir menos teselas al ayuntamiento, aunque deben pedir igual.
Cuando llega el día de la cosecha obligan a acudir a todo el mundo a verla. Solo si estás enfermo de gravedad estás absuelto, pero si te escabulles se te castiga con la pena de muerte. Los tributos tienen entre doce y dieciocho años.
Prim, la hermana de Katniss, es la primera chica escogida en la cosecha. En ese mismo momento Katniss se presenta voluntaria por su hermana de tan solo doce años de edad. A su lado el siguiente chico escogido es Peeta Mallark.
A partir de ahí, ambos son presentados a su mentor, sus estilistas y sus contrincantes. Los llevan a los entrenamientos, allí tienen que entrenar para que luego el día del examen los examinadores les pongan la nota, una por tributo, entre cero y doce. Según esta puntuación se tendrá más o menos patrocinadores en la arena, y eso es un punto vital a la hora de sobrevivir, ellos son los que envían la comida, bebida o armas mientras se está en la arena.
Después de eso van las entrevistas. En ellas se tiene la última oportunidad de conseguir patrocinadores; en ellas se demuestra el carácter y la valentía de cada uno. Un minuto por tributo. Los estilistas visten a su tributo dando la personalidad de su tributo. Todos los tributos deben ser testigos de las demás entrevistas, y todos los distritos lo verán por televisión.
Por supuesto llega el día de la guerra en la arena. Todos deben luchar por sobrevivir, y solo uno saldrá de ahí con vida, alianzas, traiciones y muchas muertes. Todo con un fin: entretener a los habitantes del Capitolio.
En mi opinión debo decir que es un libro que te engancha desde el minuto uno, que necesitas seguir leyendo. Es un gran libro que al principio se narra de forma diferente a como se está acostumbrado pero que luego se ve como algo espectacular. Te tiene con un nudo en la garganta en muchos momentos.


Jonatan Romero (1º Bach B. 2012)

jueves, 29 de marzo de 2012

Cállame con un beso



Cállame con un beso es la tercera parte de Canciones para Paula, la historia de Paula, una chica de 17 años que ya ha fascinado a miles de lectores.
Tras conseguir una beca para estudiar en Londres como vimos en ¿Sabes que te quiero?, la segunda parte de la trilogía, Paula debe enfrentarse a los temibles exámenes, hacer nuevos amigos... es decir, rehacer su vida en Londres; pero no es fácil porque estando separada de Álex intentar no pensar en él es prácticamente imposible.
Mientras tanto Álex escribe la segunda parte de Tras la pared, su primera y exitosa novela; pero le cuesta concentrarse teniendo tantas preocupaciones y a Paula tan lejos.
Mario y Diana se ven atrapados en una situación difícil respecto al reciente cambio de compañías, y con ello de actitud, de Miriam, que les augura serios problemas.En un invierno frío, todos viven situaciones difíciles a las que deben hacer frente, pero tal vez lo mejor sea que lo resuelvan juntos, unidos como antes..., más fuertes.
Cállame con un beso es una historia mágica, brillante y muy actual, podéis comprobar que tiene miles de seguidores dentro y fuera de la red.Pero no se la aconsejo a las personas que no hayan leído la primera parte y la segunda, simplemente por el hecho de que puede que no se enteren mucho y porque si lees la trilogía entera puedes conocer la vida de Paula desde el principio.


Mª Consuelo Pardo Gil (2º ESO B. 2012)

miércoles, 28 de marzo de 2012

Muerte de un superhéroe



Donald Delpe es un adolescente de catorce años que sufre cáncer y tiene una grandísima pasión por los cómics, tanto que inventa su propio héroe “Miracle Man”, con el que continuamente se siente identificado. Adrian King es el psicólogo que le buscarán sus padres después de un intento de suicidio. Adrian se refugia en su profesión para alejarse del fracaso de su vida amorosa: su mujer le engaña con otro.
Su relación comienza con muchos roces y rechazos por parte de Donald, quien se niega a ser ayudado pensando que la vida no merece la pena. La curiosidad de Adrian por el chico va creciendo y su relación pasa a ser una amistad en la cual el psicólogo se jugará su vida profesional para cumplir el deseo de Donald: perder la virginidad. Pero, llegado el momento, la verdadera pasión, dibujar, tira más del cuerpo de Donald que las ganas de lujuria y dedica la noche a pintar a la modelo que Adrian y un amigo del hospital le habían encontrado. Sin embargo, Donald nunca le contó la verdad a Adrian.
Muerte de un superhéroe es una historia chocante, con mucha fuerza, profunda, con humor y drama. Siempre creando expectación por lo misterioso de los personajes. Un bombazo para los sentidos.


Isabel Clemente Díaz (2º Bach D. 2012)

martes, 27 de marzo de 2012

Los Cowcumber



En casa de Nelly, la niñera de monstruos, la tele había explotado justo en mitad de la novela que Nelly veía con sus padres, Pasión granjera. Luego, dieron sugerencias de como podía terminar el episodio. Después, el padre propuso jugar a las adivinanzas (pero a nadie le divertían).
Cuando de repente sonó el teléfono.
—¡Un monstruo me necesita! —gritó Nelly.
Nelly iba a cuidar al pequeño de los cowcumber, Petal.
Al llegar a la casa, cuando abrió la puerta de color crema, aparecieron dos cowcumber, el padre y la madre, sobre sus dos patas acabadas en pezuñas.
Median casi tres metros, tenían forma de pepino, eran de color verde y tenían las típicas manchas de las vacas lecheras. Pero lo más raro eran que tenían...¡ubres!, ¡tenían ubres en la cabeza! Eran blanditas y se estiraban y se encogían como si fuesen tirabuzones.
A los Cowcumber les gustaba tanto el color crema que tenían, la puerta, los marcos de las ventanas, las escalones de la entrada, las paredes y los muebles de la casa, ¡hasta las flores del jardín eras de color crema!
Cuando Nelly entró a la casa vio que habían comprado una televisión gigante o como la llamaban ellos "Una monstrutele" ¡Tenía 257 canales disponibles!
Los padres de Petal se marcharon, y Petal se sentó en el sofá al lado de Nelly, y encendieron la monstrutele.
Petal puso sus dibujos preferidos, "Los pelusas". Nelly tragó saliva. Al ser ya de noche, Nelly apagó la monstrutele y, casualmente, a Petal se le cayó un diente. Nelly le contó a Petal la historia del " Ratoncito Pérez" .
Nelly puso el diente de Petal bajo la almohada, le dio un beso en la frente y cerró la puerta de su habitación. Nelly estaba en el salón cuando oyó un chillido, fue al cuarto de Petal y se encontró a un monstruo gigante, con alas, mucho pelo, doce garras afiladas, una boca con dientes podridos y una lengua amarilla. ¡Estaba sobre Petal! Nelly cogió a Petal y lo sacó al pasillo, y encerraron al monstruo en la habitación de Petal. Nelly llamó al padre de unos monstruitos que había cuidado. Se llamaba LUMP. Nelly le explicó lo sucedido cuando Lump llegó.
Y Lump le explicó, que a las personas, cuando se les cae un diente, lo ponen bajo la almohada, viene el Ratoncito Pérez y te deja una moneda. Pero cuando a un monstruo se le cae un diente lo tiramos a la basura y atornillamos la tapa del cubo. Nunca se pone bajo la almohada. Porque solo podría ocurrir lo peor de lo peor.... que viniera el "Monstruito Pérez" a tu habitación, y lo único que consigues es un escupitajo, un montón de gruñidos y una criatura infernal llena de odio, que solo tiene una cosa en mente, y es llevarse todos los dientes que hay en la habitación, y no se marchará sin ellos. Da igual que no se te hayan caído o que no se te muevan: te abrirá la boca y te los arrancará. Entonces Nelly tuvo una idea, fue corriendo al salón y mientras buscaba en la monstrutele un canal, les contó a Lump y a Petal que si pulsaba el botón verde del mando, lo que estuvieran dando en ese canal, saldría al salón. Y salió al salón un pulpo de un anuncio de dentaduras. Nelly empujó al pulpo dentro de la habitación, y..... pasada media hora abrieron la puerta y.... nada, ¡el monstruito Pérez se había ido! Y el pobre pulpo se quedó sin ningún diente. El pulpo volvió a la monstrutele, Lump se fue a su casa y justo después aparecieron los padres de Petal por la puerta. Nelly, había vivido una nueva aventura cuidando a Petal.


Melani Cascales (1º ESO B. 2012)

domingo, 25 de marzo de 2012

Si estuvieras aquí



Si estuvieras aquí trata de una chica cuya vida, de pronto, da un giro inesperado.Se llama Alice, su padre ha perdido su trabajo y está manifestándose acampado en la puerta de la fábrica en la que trabajaba; su madre se ha deprimido al verse sin su marido, con un millón de facturas y sin dinero; su novio, Luca, se ha marchado a San Francisco a estudiar en la universidad de Berkeley; ha sido engañada por un periodista que ha colocado un supuesto artículo suyo sobre las jóvenes de hoy, haciéndola quedar en ridículo; y para colmo ha tenido que buscarse un trabajo como camarera para ayudar en casa.
Luca no ha acudido a sus citas por Skype y de repente lo ve con una chica. No es lo que parece, pero ella no puede pensar con claridad. Intenta resolver la situación yendo a San Francisco, pero allí no soluciona nada.
Los problemas en los que se ha visto envuelto Luca hacen que su estancia allí no sea muy agradable. Así que vuelve a casa.
Pero ninguno de los dos, aunque con los sentimientos liados y sin saber qué quieren, se da por vencido porque es cierto que las relaciones a distancia son muy difíciles y poco estables; pero...
¿Para qué está la adversidad si no es para vencerla?


Mª Consuelo Pardo Gil (2º ESO B. 2012)

jueves, 22 de marzo de 2012

Don Juan Tenorio



Don Juan Tenorio es un amante de los lujos y la buena vida que solamente vive para él y sus ligues, sin preocuparse de nada más.
Para demostrar sus dotes en materia de seducción se apuesta con sus amigos Avellaneda y Centellas que puede tener a cualquier mujer que se le ponga a tiro, incluso a una novicia o a una prometida. Primero pide la mano de Doña Inés a su padre, Don Gonzalo, pero no se la concede porque está en el convento de novicia. Así que se pone manos a la obra y le escribe una carta de amor a Doña Inés con el fin de que ella se enamore de él. Mete la carta en un horario y se lo entrega a Brígida, el ama de Doña Inés. Cuando esta lo ve la carta cae al suelo, la recoge y lee lo que en ella pone. Al ver tan hermosas palabras se desmaya y Don Juan la recoge para llevársela a su quinta. El padre de Doña Inés llega al convento y se enfurece cuando le dicen que Doña Inés no se encuentra allí, así que como sospecha de Don Juan decide ir a su quinta para ver si Don Juan se la ha llevado, y efectivamente. Así que se bate en duelo con él. Don Juan lo mata de un tiro y acto seguido huye a Italia.
Pasados los años vuelve a Sevilla, donde todo ocurrió, y va al cementerio. Allí ve la tumba de Doña Inés y de Don Gonzalo.
El enterrador que allí había le cuenta la historia de un conquistador nato que antes vivía en Sevilla y al que ahora dan por muerto, que tiene prohibida la entrada a ese cementerio porque así lo quiso él. Después de esa conversación le parece ver a Doña Inés en forma de sombra por el cementerio pero no le da importancia. Se va a cenar con Avellaneda y Centellas y durante la cena se les aparece el fantasma del padre de Doña Inés y convida a cenar a Don Juan al día siguiente. Tenorio acude a la cita y allí Don Gonzalo le dice que arderá en el infierno por todos sus pecados porque en realidad está muerto. Pero una figura angelical en forma de Doña Inés aparece y lo salva del Infierno.
Un drama que me ha gustado mucho más de lo que yo esperaba, aunque su protagonista no me gusta en absoluto por la forma en la que trata a las mujeres, ya que las reemplaza como a simples objetos y para él cada una es como un trofeo de guerra.


Marta Vicente Moreno (2º ESO A. 2012)