domingo, 18 de diciembre de 2011

La dama del alba



En un lugar de Asturias habita una familia en la que la madre vive confinada desde hace cuatro años por la tristeza que mantiene debido a la muerte de su hija Angélica. Con ella siempre había mucha felicidad, pero ahora que no está la casa parece ser siempre lúgubre. El cuerpo de esta no fue encontrado, cosa que la madre deplora.
Todos están afectados menos Martín, que parece sentir rabia en vez de melancolía y dolor. Éste se había casado con Angélica tres días antes de su muerte, y es el único que conoce la auténtica verdad sobre su muerte.
Un día, aparece una peregrina. La familia le da asilo y los niños juegan con ella.
El abuelo reconoce su cara, pero no recuerda bien de qué…
La peregrina le aviva la memoria recordándole las veces que había visitado aquel pueblo. El abuelo deduce que es la muerte, y la recuerda de una vez que ésta se acercó mucho a él porque creía que había llegado su hora, pero se había equivocado. Poco después aparece Martín con una chica desmayada en brazos, Adela. Martín la encontró en el río, se estaba ahogando, pero él la rescató.
La peregrina tenía vaticinada una muerte idéntica, pero no para esa fecha, sino para dentro de siete lunas.
Unos meses después, Adela convivía con la familia, había ido ocupando sin darse cuenta todos y cada uno de los lugares de Angélica, llenando la casa de alegría y bienestar. Toda la familia estaba feliz, ya que aquella noche eran las hogueras de San Juan y por primera vez en cuatro años volvían a acudir.
El abuelo, sin embargo, estaba preocupado debido a que esa misma noche la peregrina volvería al pueblo para cobrarse la vida de una muchacha, y este temía que fuese la de Adela, ya que no quería que volviese a pasar la misma desgracia de hace cuatro años y que la familia volviera a hundirse en la tristeza. La peregrina llega y el abuelo intenta decirle que no haga con Adela lo mismo que con su nieta, pero ésta no conoce a su nieta, por lo que deducen que Angélica no está muerta. Adela mientras tanto vive feliz, ya que tiene todo lo que podía desear excepto a Martín. Éste se ha dado cuenta de que está enamorado de Adela, y se lo confiesa, pero Adela le dice que no pueden manchar el recuerdo de Angélica estando juntos, y éste le cuenta la verdad acerca de la muerte de Angélica. Resulta que ella estaba confusa acerca de sus sentimientos y a la tercera noche de casados, se escapó con un hombre, pero al cruzar el río, su pañuelo cayó en él, de manera que cuando el pueblo fue en su busca y encontraron el pañuelo en el río dedujeron que había muerto. Martín no se atrevió a manchar aquel recuerdo que la gente había tomado de ella, así que no desmintió la muerte de Angélica. La peregrina que ha estado escuchando la conversación se da cuenta de cuál es su misión.
Horas después en el mismo lugar, la madre se acerca a Adela, le explica que se ha dado cuenta del amor que Martín siente por ella, y que si es recíproco, ella no tiene ningún inconveniente en que estén juntos.
Al rato, todos acuden a la fiesta, mientras que la peregrina se queda en casa.
De repente aparece Angélica arrepentida por haberse ido y queriendo recuperar todo lo perdido, pero la peregrina le dice que no es posible, ya que otra joven ha ocupado su puesto y le ofrece morir de forma que todos la recuerden de bella y que su madre la pueda sepultar. Al rato, aparece Angélica en el remanso coronada de rosas, como si acabara de morir.


Lorena Cutillas (3º ESO C. 2011)

viernes, 16 de diciembre de 2011

El regreso del caballero de la armadura oxidada



Tras ascender a la montaña de la verdad en su primera búsqueda, el caballero vuelve a su hogar, pero no todo es como antes, ya que han pasado 12 años.

La mujer de éste comienza a trabajar, cosa que al caballero no le gusta en absoluto, ya que él era el que se ocupaba siempre de mantener a la familia, mientras que su esposa Julieta cuidaba del hogar y del hijo de ambos.

El caballero siente amenazada su hombría a causa de no tener trabajo y al no ser el "hombre" de la familia. Debido a este temor comienzan las discusiones entre Julieta y el caballero.

Merlín vuelve a aparecer en la vida del caballero para ayudarle una vez más, a él y a su esposa.

Juntos abandonan su hogar y se embarcan en una nueva búsqueda basada en la masculinidad de Julieta y la feminidad del caballero, para poder llegar a amarse y comprenderse de una forma vigorosa.

Juntos, pero a la vez separados, logran cruzar el bosque de las ilusiones que ocultan la verdad, para entenderse a ellos mismos, saber quiénes son y qué significan el uno para el otro; pero sobre todo para lograr el objetivo primordial: amarse y tratarse como desearían.


Lorena Cutillas (3º ESO C. 2011)

jueves, 15 de diciembre de 2011

El profesor de música


El profesor de música, de Yaël Hassan, enseña que en la música no hay ni edad, ni raza. Todos somos iguales en ella.

En este libro se cuenta la historia de Simón, un profesor de música judío que se encuentra en su último año de docencia. Él había perdido hace ya mucho tiempo toda la esperanza de encontrar a algún prodigio, pero lo que no sabía es que en ese último año en su clase iba a estar Malik, un niño árabe apasionado por la música clásica con fuertes deseos de aprender a tocar el violín. A Malik, esta pasión le viene heredada de su abuelo, quien fue un fantástico violinista, pero no puede cumplir su deseo debido a una prohibición impuesta por su familia. Malik pide ayuda a Simón, y aunque éste en un primer momento se niega, su esposa, Bella, habla con él y ambos se unen para ayudar al joven músico. Es así como gracias a la intromisión de Malik en su vida, Simón recupera la ilusión y la pasión de vivir; y tanto es el cambio que incluso resucita a su violín, ese que dejó olvidado en el fondo del armario junto a un centenar de trágicos recuerdos sobre la guerra. En cuanto a Malik, con el apoyo de Bella decide desvelar su secreto ante su familia y toca frente a ellos en una reunión familiar, éstos se emocionan y le brindan todo su apoyo lo que hace que el pequeño Malik se sienta bien e ilusionado con ese deseo cumplido.

En conclusión, música, guerra, pasión, Simón, Malik, Bella y un violín componen esta historia.

Isabel Clemente Díaz (2º Bach D. 2011)

martes, 13 de diciembre de 2011

El príncipe de la noche



Darren, a sus dieciséis años, ya es príncipe de los vampiros junto con Paris, Mika ver Leth, Arroz y Vancha. Todos juntos habitan las Moradas de la Montaña de los Vampiros. Pero el peligro acecha de repente: sus mayores enemigos, los Vamperez, han derrotado a los suyos y su clan corre gran peligro.
El jefe del clan elige a Darren y al cazador Larten Crepsley para encomendarles una difícil misión: deben encontrar al líder de los Vamperez y acabar con su vida. El problema está en que nunca nadie lo ha visto y, por tanto, puede ser cualquiera.
Darren y Larten cruzan los bosques y se dirigen al lugar donde comenzó todo: al Circo de los Extraños. Por el camino, Darren sufre las terribles consecuencias de la purga, es decir, su completa transformación a vampiro. También visitan la cueva de Evanna, una bruja que les da algunas pistas sobre lo que les depara el destino. Se reencontrarán con antiguos amigos y compañeros de aventuras, serán perseguidos y tendrán que luchar, pero finalmente consiguen su objetivo. Aunque el señor de los Vámperez, era la persona que ellos menos esperaban…
Este libro me ha gustado mucho. El final queda abierto tras ser descubierta una gran incógnita. Hay momentos del libro que no te los esperas y otros muy originales. Estoy deseando leer los otros libros que componen esta colección. Es un libro realmente fantástico.


Laura García Cobarro (3º ESO A. 2011)

lunes, 12 de diciembre de 2011

La isla del tesoro




Inglaterra: 1763. Jim es un chico que vive con sus padres en una humilde posada llamada “El almirante Benbow”. Sus vidas cambiaron radicalmente el día en el que un extraño hombre se hospedó en su posada. Tras la muerte de este personaje, Jim encuentra entre las pertenencias de este un baúl que contenía un mapa que indicaba el paradero de un tesoro. Junto con el doctor Livesey y el señor Trelawney, embarcan en una gran aventura a bordo de la Hispaniola.
Sin embargo, un grupo de piratas también van detrás del preciado botín. El cabecilla del grupo, un extraño personaje con pata de palo y aparentemente muy amable, hará lo posible para enrolarse en la tripulación de nuestros tres aventureros y llevar consigo al resto de sus camaradas. Esta serie de acontecimientos harán que en nuestro viaje, especialmente a la llegada a la isla del tesoro, se produzca una lucha de ingenio entre los piratas y nuestros tres protagonistas. Superando todo pronóstico, un inesperado personaje que les esperaba en la isla hará que se decida la suerte tanto de unos como de otros.
Este libro es una clásica novela de aventuras apta para todo tipo de lectores. No tiene ningún tipo de complicación a la hora de leerlo ya que tiene un vocabulario sencillo y cuenta una historia lineal sin dobles sentidos ni interpretaciones. Todo esto lo sopesa un ambiente de intriga y tensión muy bien conseguido por parte del autor.



Jaime Peñaranda (1º Bach A. 2011)

domingo, 11 de diciembre de 2011

Forgotten



Te levantas como todas las mañanas con el sonido del despertador, no tienes ganas de levantarte de la cama; pero si no lo haces llegarás tarde al instituto.
Y de pronto al pensar en el instituto te acuerdas... ¡Hoy tienes un examen de inglés!
Pero, ¿y si cada mañana te levantaras sin recordar nada?
Es exactamente lo que le sucede a London cada día. No puede recordar nada de su pasado y por eso se deja notas, para poder recordar qué fue lo que se puso ayer, cuándo es el examen de educación física o dónde será su clase de hoy.
Pero además de olvidar el pasado no puede evitar ver el futuro. En su cabeza aparecen fugazmente las imágenes de lo que se pondrá mañana o del suspenso de su mejor amiga Jamie en cualquier momento o en cualquier lugar.
Su pasado está en blanco junto al chico al que quiere, y así todas las noches escribe sus notas para poder continuar sabiendo cuánto lo ama. Leer sus notas le permite saber algo más sobre su vida, pero las experiencias que vive día a día se esfuman siempre a las 4.33 de la mañana.

"Lágrimas y lágrimas salpican las páginas alineadas en mis manos al leer sobre una pesadilla hecha realidad. Rápidamente, seco el agua salada para que no haga desaparecer la tinta. Porque incluso al hundírseme el pecho y hacerme odiar los pájaros que cantan y todo lo demás, sé que tengo que leer esto hoy y que necesito leerlo otra vez mañana.
Para mí, leer es recordar"

Este libro que salió hace muy poco a la venta, ahora ya figura en el primer lugar de mi lista de libros favoritos. Me hace recordar lo frágiles que somos en cuanto a enfermedades se refiere y pensar en lo felices que nos hacen esos pequeños momentos de amor que compartimos los unos con los otros. No puedo evitar pensar que no sería capaz de vivir sin esos momentos.


Mª Consuelo Pardo Gil (2º ESO B. 2011)

sábado, 10 de diciembre de 2011

Ha llegado el águila



En tiempos de la segunda guerra mundial cuando toda Europa estaba en miseria un coronel nazi Radl que trabajaba en un puesto en la inteligencia alemana trataba de hacer desaparecer la imagen que tenía su Führer sobre él y decide emprender un plan para capturar o matar a un hombre que estaba viviendo en Inglaterra llamado Churchill.
Para conseguir este plan Radl contacta con un escuadrón de paracaidismo liderado por un coronel que también se veía obligado a limpiar su reputación ante sus líderes nazis.
Su plan consistía en disfrazarse de soldados polacos y tirarse en paracaídas sobre suelo inglés en un avión llamado ''Dakota''. Con lo que no contaron era con que aterrizaron en una pequeña población que tenía muchos molinos y al aterrizar sobre ellos se rasgaron los uniformes polacos y aparecieron los de alemanes. El coronel Radl y sus soldados se vieron en la obligación de tomar de rehén a todo el pueblo para que nadie supiera que estaban ahí; sin embargo no contaron con que una niña se escapara del asedio y fuera hacia un campamento norteamericano cercano y les dijera lo que había sucedido. La historia concluye con una estrategia muy difícil de prever.Es un libro bastante corto pero si te centras en la historia tiene hasta un punto humorístico.


Javier Gázquez (4º ESO A. 2011)