
miércoles, 7 de diciembre de 2011
La puerta trasera del paraíso

martes, 6 de diciembre de 2011
Agua para elefantes

La historia tiene como protagonista a un joven estudiante de veterinaria llamado Jacob, que se verá obligado a dejar su formación tras la muerte de sus padres en un accidente automovilístico. Después de la gran pérdida de sus padres el mundo a su alrededor parece desmoronarse entre las penurias y crueldad de los difíciles años treinta. Su vida de un giro de 180º ya que comienza a trabajar para los hermanos Benzini como veterinario de su circo. En esta etapa conocerá y se enamorará para siempre de Marlena, una de las estrellas del espectáculo que trabaja como amazona, y que está casada con August, el encargado del circo y de entrenar a los animales, un hombre carismático a la vez que retorcido y al que todos tienen miedo. En este circo Jacob encontrará la amistad, el verdadero amor y a la traviesa elefanta Rosie. Esta última pone el punto humorístico a la novela. Tras el inesperado y sorprendente final del circo de los hermanos Benzini, Jacob y Marlena consiguen rehacer sus vidas juntos y formar una familia.
La historia es narrada por el propio Jacob desde la residencia de ancianos en la que está internado, sin resignarse a la decrepitud de su cuerpo que es inevitable por el paso del tiempo. Todo cambia con la llegada del circo a la ciudad que le devuelve la ilusión y con fuerza y coraje consigue retomar las riendas de su vida volviendo a sentirse útil y en casa cuando se escapa con el circo en el que es aceptado; porque para este anciano el circo es su casa.
La novela está ambientada en la época de la Gran Depresión, en los años treinta. Sara Gruen utiliza un lenguaje sencillo, combinando romance, humor, asesinato y tragedia con un estilo realmente vibrante y apasionado, que atrapa al lector desde el primer renglón.
Rosana Esquinas (1º Bach F. 2011)
domingo, 4 de diciembre de 2011
Desde mi cielo

Desde su cielo particular, que es su refugio donde encuentra nuevos amigos que le ayudan a entender la muerte y donde tiene todo lo que necesita, pero no lo que más desea, su familia y seres queridos, Susie observa cómo el señor Harvey disimula e intenta borrar las huellas del crimen; cómo sus padres al principio mantienen la ilusión de encontrarla con vida para después desesperarse y producirse un deterioro en su relación con el paso del tiempo; y también cómo su hermano pequeño no entiende ni acepta su ausencia, al igual que su hermana la cual comienza a investigar de manera más profunda su desaparición hasta dar con el asesino.
Esta novela dramática se ve caracterizada por la esperanza, la ternura y el poder curativo del amor. Nos sorprende por su sensibilidad y su capacidad de hacernos llegar las sensaciones difíciles de transmitir como la aceptación de la muerte.
viernes, 2 de diciembre de 2011
Aleph

Comenzamos diciendo que Aleph es la primera letra del alfabeto hebreo. Para el escritor y personaje principal del libro es un punto de partida, es el punto donde todo conecta, es el comienzo de todo, un punto de energía.
Este libro es un libro que trata sobre la búsqueda de tu reino, Paulo Coelho ya nos tiene acostumbrados (a sus lectores) a que reflexionemos. Pues este libro es sin duda el que más reflexión nos hará hacer.
En él, nos cuenta como, después de estar en la misma rutina diaria, un día decide comprometerse, cambiarlo todo, hacer cosas diferentes. Para él, la vida es un tren con muchos vagones, y aunque a veces nos quedemos estancados en el mismo vagón, hay más, y se debe avanzar hasta el último.
La chica, Hilal, dice que lo conoce de toda la vida; él, al principio, la deja pasar, sin saber que acabará siendo una persona que le ayudará a encontrar su reino, las respuestas que él anda buscando.
El tren se supone que es para hacer una firma de libros por Rusia, en un tren que atraviesa toda Rusia. En él, entiende porque Hilal se encuentra allí, y no es solo por una casualidad de la vida, ni siquiera porque ella estuviese obsesionada: es porque en un pasado, en otra vida, estuvieron conectados.
Juntos encuentran respuestas, ella está enamorada de él (ella tiene veintiún años y él cincuenta y nueve) y él de ella, pero no de la misma manera.
Al final del trayecto, con despedidas incluidas, hacen una pequeña acción que él ve curiosa de camino, una acción en la que se refleja el amor. Pero es una despedida, una despedida en la que, aunque él dice adiós, ella dice que jamás se librará de ella. Y así es como ellos dos acaban siendo personas importantes, una para el otro. Quizás no como amor, pero sí como amigos que jamás se olvidarán, amigos que nunca encontrarán en otros lugares.
Respecto a mi opinión, me ha gustado mucho; además, me gusta el enfoque que le da a la búsqueda del reino, a la vida, a las almas, a lo que fue, es y será siempre, y que a través del libro nos diga que la muerte no es el fin, es el comienzo de una vida nueva. Que si persigues un sueño, peleas por él, arriesgas todo por nada, lo consigas.
Jonatan Romero Vidal (1º Bach B. 2011)
jueves, 1 de diciembre de 2011
Veronika decide morir

Veronika es una joven de veinticuatro años con una vida completamente normal. Tiene trabajo, amigos, es guapa y no le faltan pretendientes, pero no es feliz. Todos los días en su vida transcurren igual y ella piensa que ya lo ha vivido todo, por lo que decide suicidarse tomándose una sobredosis de calmantes.
Su intento de suicidio no tiene el final que ella esperaba y, unos días después, despierta en un manicomio donde le explican que los calmantes le han dañado el corazón y apenas le quedan unos días de vida; pero ella no quiere esperar a la muerte y piensa en cómo suicidarse.
Pasan los días y Veronika conoce a personas que se convierten en sus amigos y cambian su vida. Experimenta sensaciones que se salen de su antigua monotonía como el odio, el miedo, la curiosidad y el amor, y se da cuenta de las muchas cosas que le quedan por vivir.
Al final, la última noche de su vida, Veronika pide salir del manicomio con Eduardo, un enfermo del que se enamora, para hacer algunas cosas que nunca habían hecho.
Es una historia entretenida desde el principio y nada predecible. Es interesante ver cómo la protagonista cambia de opinión sobre la vida cuando empieza a conocer nuevas experiencias a la misma vez que ve acercarse su muerte.
Celia Larrosa López (1º Bach A. 2011)
miércoles, 30 de noviembre de 2011
Sin noticias de Gurb

Nuestra historia comienza con el sorprendente viaje de dos extraterrestres llegados a la Tierra. Uno de ellos se llama Gurb y el otro es su superior, que es el que nos narra la historia.
Gurb toma la apariencia de Marta Sánchez y desaparece.
Mientras tanto, su jefe comienza una búsqueda llena de anécdotas por la ciudad de Barcelona. Para ello toma la apariencia de muchos personajes famosos como por ejemplo Ortega y Gasset, Paquirrín o el conde duque de Olivares, entre otros.
Nuestro protagonista conoce a Joaquín y Mercedes, que son los dueños de un bar al que acude todos los días.
Mientras espera el regreso de Gurb, el alienígena intenta imitar la forma de vida de los humanos, ocurriéndole delirantes aventuras como numerosos atropellos, múltiples caídas, reiterados robos, etc... Al intentar comprender el modo de vida de los humanos juega a la lotería, se convierte en un alcohólico y llega a tener problemas con la justicia.
Además de ser una novela cómica, es una crítica a la sociedad, pues desde la divertida y exagerada visión del extraterrestre, se critica la política y la forma de vida de Barcelona.
Recomiendo este libro porque es muy divertido. Como lector, me ha hecho reír, y, además, me han sorprendido los disparates que es capaz de hacer el protagonista.
María del Mar Aguilar (1º Bach A. 2011)
martes, 29 de noviembre de 2011
El violín del diablo

Raúl Perdomo es uno de los inspectores más reconocidos y condecorados de la U.D.E.V., pero pronto se encontrará con uno de los asesinatos más macabros y difíciles de resolver, el de la violinista Ane Larrazábal tras haber interpretado el Capriccio nº 24 de Paganini en el Auditorio Nacional de Madrid en su concierto de fin de gira.
El policía tendrá que enfrentarse a todo tipo de acertijos diabólicos con la ayuda de médiums y de su joven hijo Gregorio los cuales le llevarán a investigar hasta la misma Niza, lugar en el que también falleció el siniestro violinista Niccolo Pagannini.