martes, 8 de noviembre de 2011

Échale un ojo a Carla



César, el protagonista, es profesor de Derecho en la Universidad de Las Palmas y su vida transcurre tranquilamente rodeado por el cariño de su familia... Hasta que le diagnostican a su mujer Patricia un cáncer y llegado el día del final la tristeza lo inunda todo.
Luego se calma, pero no sabe cómo vivir sin Patricia, ya solo le quedan su hija Carla y su suegra Carlota.
Un día una carta de amor para Patricia sin remitente (solo con una C) llega hasta sus manos. No sabe qué hacer, él pensaba que le era fiel, que le amaba tanto como él a ella... ¿Es que su vida era una mentira? Todo le daba vueltas. ¿Debería dejarlo pasar? ¿Pero podría seguir viviendo con ello?
En Échale un ojo a Carla, César busca la verdad; aunque no sabe si encontrarla le ayudará a seguir con su vida.


Mª Consuelo Pardo Gil (2º ESO B. 2011)

domingo, 6 de noviembre de 2011

El joven templario (Las flechas del azar)




Amor o responsabilidad, justicia o amistad, unas duras elecciones que el joven templario Tristán deberá llevar a cabo.
Tras un terrible naufragio, Tristán, Robard y Maryam se encuentran en Francia. Allí conocen a un grupo de herejes perseguidos por la Iglesia. Tristán tiene en su poder un valioso objeto que debe hacer llegar a Inglaterra. Pero inesperadamente se da cuenta de que empieza a experimentar un nuevo sentimiento que le hará seguir el camino contrario a su destino: el amor. Entre la responsabilidad de proteger a sus amigos, llevar a cabo su meta y seguir el canto de su corazón, el joven templario deberá tomar muchas decisiones que en ocasiones estarán a punto de traer consigo su muerte y las de los que le rodean.
Merece la pena emplear el tiempo en un libro como éste. Cada capítulo te deja con intriga y muchas ganas de averiguar qué es lo que pasará después. Un libro francamente cautivador que consigue envolverte en su magia y hacerte sentir como parte de él.



Florentina Georgiana Dumitru (1º Bach B. 2011)

sábado, 5 de noviembre de 2011

Los cuentos de Beedle el Bardo



Son cuentos del mundo de la magia, relacionados con la serie del mago más famoso de todos, Harry Potter. Los relatos son:


La fuente de la justa fortuna: Existía un jardín que daba paso a una fuente que curaba los males. Una vez al año se abría el camino para los infortunados. Viajaba mucha gente de muchos lugares diferentes. Tres brujas se conocen: son Asha (que tenía una dolencia que nadie podía curar), Athelda (quien es muy pobre) y Amata (quien busca que le curen las heridas del corazón). La fuente elige a Athelda pero ésta se agarra a las dos y a un caballero. Todos ellos pasan unas pruebas y al final descubren cómo curar sus penas. Y Amata se casa con el caballero.

El mago y el caldero: Había una vez un mago que curaba los males de los demás con pócimas en su "caldero de la suerte". Al morir le deja el caldero al hijo con una zapatilla que lleva una nota en la que le dice que ojalá nunca la use. Pero el hijo no es como el padre...

La fábula de los tres hermanos: Tres hermanos iban a caerse a un río pero hicieron aparecer un puente para así no matarse. A los tres hermanos los felicitan y les dan a cada uno un regalo: al mayor, una varita para poder vencer a todos; al mediano, una piedra para resucitar a los muertos, porque su esposa había muerto. Al hermano mayor le quitan la varita y el mediano se suicida porque su esposa no es feliz con los vivos. Así fue como la muerte se llevó a los dos hermanos. Al pequeño lo buscó, pero no lo encontró. Cuando pasaron los años, el pequeño, que ya era bastante viejo, se quitó la capa, se la dio a su hijo y recibió a la muerte como a una vieja amiga.


Cristina Molina Ruiz (3º ESO B. 2011)

viernes, 4 de noviembre de 2011

El cielo está en cualquier lugar



Lennie Walker es una niña de 17 años, sencilla, a la que le gusta leer y sobre todo la música, tanto que toca el clarinete en la banda del instituto.
Lennie vivía con su abuela, su tío Big y su hermana mayor, Bailey, hasta que ésta murió. Lennie dejó de ser una niña feliz, solo podía pensar en que su hermana ya no estaría junto a ella.
Para superar esto, se apoya en el novio de Bailey, ya que se identifica con el dolor que siente, y es cuando Lennie se convierte en protagonista de su propia vida.
Pero también está Joe Fontaine, el nuevo chico del pueblo. Joe toca en la misma banda de música que Bailey. Desde que se conocieron, Joe ha hecho reír a Lennie y olvidar su dolor.
Lennie quiere cortar la relación que ha surgido entre Toby y ella, ya que siente que está defraudando a su hermana; a la vez, se está empezando a enamorar de Joe Fontaine, al igual que él de ella.
Confusa, abatida, sin saber qué hacer, tiene que elegir a uno de los dos… O Toby, que es el único capaz de entender cómo es su situación; o Joe, que gracias a su sonrisa hace que Lennie se olvide de todos sus problemas…
Al final Lennie, tras una serie de hechos, acabará felizmente. Sabrá la verdadera historia de su madre Peige y empezará a relacionarse más con el resto del mundo.
En mi opinión, este libro da a reflejar los palos que da la vida cuando menos te lo esperas, lo duro que es perder a alguien cercano y lo mal que se pasa.
A la vez, se reflejan los conflictos emocionales y el importante lugar que ocupa el amor en la vida de los jóvenes.
Otra cosa que me gusta mucho del libro es que te deja conocer bastante bien a los personajes y ver cómo se sienten, por eso os lo recomiendo.


Ana Belén Abad (1º Bach A. 2011)

jueves, 3 de noviembre de 2011

Adicción



Después de ser descubierto como miembro de la Cruz Roja, a Lucas no le queda otra opción que dejar atrás el internado Medianoche... y a Bianca.
Esta lleva varios meses sin saber nada de él y la desesperación puede con ella. Su cuerpo está empezando a notar cada vez más rápido las consecuencias de tener padres vampiros y unos espectros la atacan constantemente, llegando al punto de casi matarla.
Hasta que un día recibe una carta de Lucas disculpándose por no haber podido escribirle antes y desesperado por verla. Bianca entonces ve un pequeño rayo de esperanza, cosa que hacía tiempo que había perdido. El problema es que no pueden verse sin que sus padres y la señora Bettany se enteren... A menos que encuentre a alguien que le cubra las espaldas. Y aquí aparece Baltazhar. El triángulo amoroso que le da la peculiaridad a este libro. Como buen amigo que es, aunque él quiera algo más, le ayuda a encontrarse con Lucas fingiendo que entre Bianca y él hay algo más que amistad, exactamente lo que él desea con todas sus fuerzas, pero el corazón de Bianca está ocupado por otra persona.
Bianca y Lucas junto con Baltazhar intentan averiguar el misterio que oculta el internado Medianoche mientras hacen pequeñas escapadas para poder verse igual que antes.
Aunque el verdadero problema aparece cuando un pequeño vampiro vestido de ángel y pelo rubio se cruza en su camino.
Esta saga en general me encanta. Está entre mis tres libros favoritos de momento y la recomiendo a todos los amantes del estilo vampiros. A mí personalmente se me hizo corto, tan corto que el tercer libro de la saga (Adicción es el segundo, después de Medianoche) fue como si formase parte de este mismo. De verdad que merece la pena leerlo.

Miriam Tortajada Gomariz (4º ESO E. 2011)

miércoles, 2 de noviembre de 2011

El mundo subterráneo



Si gano soy un genio. Si pierdo estoy loco. No voy a revelar si ganó o perdió, lo que puedo decir con total seguridad es que era un genio. Descendiente de una familia de criminales, movido por aires de grandeza y una exacerbada inteligencia, cruzó la línea de lo natural y sobrenatural con una frialdad que encandila. Su corta edad y difíciles circunstancias pueden hacerlo parecer siniestro. Pero Artemis solo es un niño que cree en la magia, jugando a juegos de mayores. Juegos a los que pocos mayores se atreverían a jugar, a decir verdad. Del otro lado, o mejor dicho, desde abajo, un mundo revelador, muy diferente a como lo hemos imaginado tantas veces. Regido por política, cargos y normas, siendo muchos los valientes que se atrevían a incumplirlas con mejor o peor suerte. Un mundo marcado por estereotipos ‘terrestres’ que quedan rotos desde el principio, desde Holly, cuyas orejas puntiagudas, coraje y osadía, nos demuestran que ninguna misión queda grande a una elfa de 1’51 metros.
Desde las primeras páginas, la historia invita a continuar leyendo, por la forma en que los mismos personajes se ocultan información, los diferentes puntos de vista y las acciones inesperadas. No sabría decir cuántas veces cambié de bando. En definitiva, un libro perfecto para los que busquen algo fantástico, emocionante y mágico.


Celia Ponce Parra (1º Bach A. 2011)

martes, 1 de noviembre de 2011

Si tú me dices ven lo dejo todo... pero dime ven



Dani tiene cuarenta años, su pareja le acaba de dejar, y de repente, su vida deja de tener sentido. Se dedica a buscar niños desaparecidos: quizás fue todo lo que vivió en su pasado lo que le ha llevado a su situación actual.
Tiene una nueva misión: esta vez, un padre desesperado es el que le pide que viaje hasta Capri en busca de su hijo. Precisamente esa isla es la que le llevó a conocer a esos dos hombres extraordinarios que en su niñez le enseñaron a parar el mundo y a disfrutar de tantas cosas maravillosas que nos rodean. Ese reencuentro con su pasado llevará a Dani a reflexionar sobre su vida y sobre las cosas que realmente importan.
Este libro es un viaje maravilloso por el camino de la vida. Nos muestra que se puede parar el mundo para disfrutar de los grandes momentos que nos ofrecen nuestras vivencias.
Es una historia de amor, amistad, muerte y vida, que nos enseña a ser felices desde otro punto de vista. Una historia que te hace reír y llorar. Es un libro muy sencillo y agradable de leer que recomendaría a todas aquellas personas que alguna vez han intentado buscar la felicidad.


Alba María Cascales (1º Bach A. 2011)