domingo, 23 de octubre de 2011

La piedra en el corazón




Nima no quiere pensar que está enferma, no le gusta nombrar esa palabra. Vive atrapada en su propio sufrimiento porque padece una enfermedad irreconocible. Y no quiere volver a terapia desde su última crisis; aunque sigue tomando la medicación. Bebe por impulso, por quitarse esa sensación de sequedad de la boca, o por una infundada necesidad que se corresponde con las pastillas; en cambio, de la bebida no saca nada, solo un sabor amargo y que por las mañanas al despertarse le embargue la sensación de no haber dormido.Sus padres aún no recuerdan cuándo fue el día en que descubrieron que su hija se encontraba mal. Y Nima vive con la desgracia de arrastrarlos con su sufrimiento.

Madrid, 11 de mayo de 2004. Liceo teme haber perdido a su hija. Tiene una llamada perdida suya, se llama Nima. Se dirige hacia su casa. La encuentra sentada en un banco del parque cercano a su domicilio. "Estoy bien, te estaba esperando. No podía quedarme dentro y seguir viendo lo que está pasando..." Se hace de noche. Nima se levanta y entra en casa, entonces escucha el ruido del televisor que se había quedado encendido...



Mª Consuelo Pardo Gil (2º ESO B. 2011)

sábado, 22 de octubre de 2011

Ciudad de hueso (Cazadores de sombras 1)



Clary Fray es una adolescente de quince años, pelirroja y bajita, que vive con su madre Jocelyn en un pequeño piso en Nueva York. Su vida es completamente normal hasta la noche en que ella junto con su mejor amigo Simon entra en el club Pandemonium. Dentro observará a un chico con el pelo azul que parece escabullirse entre la multitud. Llena de curiosidad, Clary le seguirá hasta un pequeño almacén en el que se esconde, donde el chico del extraño pelo es acorralado por un apuesto muchacho de pelo rubio y ojos dorados; una chica igual de apuesta, de abundante pelo negro y peligrosa mirada; y otro chico moreno y de ojos azules. Los tres están cubiertos de unos extraños tatuajes.
Son cazadores de sombras, unos seres creados por el ángel Raziel, que mezcló su sangre con la de los humanos para que esta nueva especie luchara contra el mal, con la ayuda de sus cuchillos serafín y de sus runas, los extraños tatuajes que llevan sobre su piel. Clary presencia la muerte del chico de pelo azul, que resulta ser un demonio, a mano de los cazadores de sombras, Jace, el atractivo chico rubio, Isabelle y Alec.
Pero algo insólito pasa, y es que Clary no debería verlos, ya que los cazadores van cubiertos con un glamour, un hechizo que los vuelve invisibles para el ojo humano.
Tras la misteriosa desaparición de su madre, Clary se verá sumergida en un mundo de cazadores de demonios, hadas, vampiros y hombres lobo, completamente nuevo y desconocido para ella, pero que tendrá que intentar comprender si quiere encontrar a su madre. Mientras, Clary tendrá que hacer frente al hecho de que se encuentra atraída por el arrogante y terriblemente atractivo Jace Wayland...
Ciudad de Hueso, es el mejor inicio que una saga como esta merece. Cassandra Clare crea un mundo de fantasía nuevo a partir de las historias de siempre, con la ciudad de Nueva York de fondo, y nos introduce en una historia de amor absolutamente fascinante, de la que te enamoras desde el primer momento.
Jace y Clary son la pareja protagonista. Ella, la típica adolescente insegura de sí misma y que no puede creer la fascinación que ejerce sobre Jace; y Jace, el típico, aunque no tan típico, chico guapo que sabe que es guapo y que está plenamente seguro de ello. Para mí Jace es el personaje más interesante de todos. A pesar de su humor e ironía, Jace esconde un pasado misterioso y un profundo dolor que va dejando ver solo a Clary, a medida que el libro avanza. En ocasiones puede abandonar su pose de chico malo para dejar entrever sus verdaderos sentimientos, con frases como “Amar es destruir, y ser amado es ser destruido".
Pero hay otros personajes que son también muy atrayentes, como por ejemplo Magnus Bane, el mago centenario que no quiere inmiscuirse mucho con los cazadores de sombras pero que termina por caer de lleno en sus redes. O Simon, al que al principio odias por entrometerse entre Clary y Jace, pero al que luego se le va cogiendo cariño.
Con un final totalmente sorprendente, el libro, al igual que sus secuelas, te deja con ganas de más, y sin poder esperar a tener el siguiente tomo en tus manos.
La autora ha sabido cómo combinarlo todo en esta historia que te hace disfrutar con cada una de sus palabras y de la que tardas en desprenderte una vez que te lo has acabado.
Por todo esto, Cazadores de Sombras se ha convertido en uno de mis libros favoritos y nunca me cansaré de recomendarlo a todo aquel que quiera pasar un buen rato en compañía de Jace y Clary.


Cristina Marruedo Ortega (2º Bach F. 2011)

viernes, 21 de octubre de 2011

El faro de la mujer ausente



Hugo es un joven de dieciséis años que tras acertar una pregunta en un concurso gana un viaje a Bellemer, en Francia, junto a otros estudiantes: Gabriella, Klara, Franz, y Henri. Una noche Hugo va a dar un paseo junto al faro de la ciudad y contempla una escena espeluznante: una mujer huye de un soldado vestido con un uniforme militar y entrega a Hugo un papel cifrado y le dice unas extrañas palabras. Más tarde se oye un disparo y Hugo se despierta en la enfermería. Nadie lo cree, es más, no se encuentran restos de los cuerpos, sangre, ni ningún testigo. Tan solo se conserva intacto el papel que la mujer entregó al joven. Hugo deberá descifrar el mensaje del papel junto con la ayuda de Gabriella y descubrir así una complicada historia que se remonta a la Segunda Guerra Mundial. Para ello deberá interrogar a Bernard el farero, que no es quien dice ser, y recopilar una serie de pistas que le llevarán a descubrir el misterio de la mujer del faro.
Este libro es fantástico. Combina muy bien la situación actual con la forma de vida y las penumbras que mucha gente vivió en la Segunda Guerra Mundial. También hay pasajes del libro inesperados y sorprendentes.


Laura García Cobarro (3º ESO A. 2011)

jueves, 20 de octubre de 2011

El bosque de los corazones dormidos



El bosque de los corazones dormidos trata de una adolescente llamada Clara que pierde a todos sus familiares con tan solo dieciséis años.
Tras la muerte de su último familiar, su abuela, Clara tiene que marcharse de Barcelona para vivir con el único pariente que le queda vivo, a pesar de no conocerlo: su tío Álvaro, un apicultor de mediana edad, irritable, que tiene que cuidar de ella al menos hasta que sea mayor de edad.
Clara, que no soporta estar con él, decide vivir sola en la antigua Dehesa de sus abuelos, mientras que Álvaro se aloja en un pueblo de Soria (Colmenar) a unos kilómetros de la Dehesa.
Y desde el momento que llega allí no paran de sucederle cosas extrañas; apariciones, ruidos misteriosos…
Pero gracias a Braulio, un joven veinteañero que conoce Clara desde del primer día en Colmenar, consigue no tener miedo, aparte de cuidarla y de observarla como le pide Álvaro.
Lejos de su antigua urbanización, Clara deberá sobreponerse al miedo de las historias que corren por esa zona, de los misterios de su familia y guardar junto con un ángel centenario el secreto tras cual van todos los investigadores del mundo.
Este ángel le enseñará los misterios de la vida y será el primero en abrir las puertas de su corazón dormido.


Mari Huertas González Martínez (4º ESO A. 2011)

miércoles, 19 de octubre de 2011

La piedra del monarca



Corre el año 711, época de Carlomagno, en Aquisgrán. Bláin y sus amigos Holda, Clodo y Hans se encuentran un día en un edificio de la ciudad donde viven a un extraño hombre que dice llamarse el Cuentacuentos. Éste les relata una historia en la que el hijo de un herrero, es decir, Bláin, es el protagonista. A partir de este suceso, Bláin y sus amigos se ven involucrados junto al enano Reginn y sus hijos Fáfnir, Mimir… en la resolución del problema que acecha a la ciudad: deben recuperar las cuatro fuerzas mágicas (el poder, la fuerza…) para evitar los desastrosos propósitos de Toon y el malvado nigromante. Para ello contarán con la ayuda de los sabios magos y del viandante. Será un camino difícil donde tienen que atravesar un frondoso bosque en el que habitan extrañas y malvadas criaturas. La impaciencia por llegar y el deseo de la victoria harán que más de uno se quiera dar por vencido, pero juntos tienen más posibilidades de llevar a cabo sus objetivos. Al final los magos y los enanos parten en una dirección diferente a la de Bláin, y puede que jamás vuelvan a encontrarse.
Este libro es realmente bueno. Además del argumento es muy interesante el apartado del libro en el que se muestran unos textos originales de la época de Carlomagno. Realmente es un libro que recomiendo.


Claudia García Cobarro (3º ESO A. 2011)

martes, 18 de octubre de 2011

El secreto de If



Este libro es realmente soñador, es una muestra de hasta dónde puede llegar nuestra imaginación. Los personajes de este cuento se someten a aventuras inimaginables, el gran caballero Duncan y su fiel sirviente Sirio ocultan un secreto que nadie puede llegar a imaginar, solo alguien se da cuenta, Keir, un prisionero que liberaron de camino al Gran Reino de If, donde los seres humanos y las criaturas mágicas se unen en este mundo intermedio, donde la justicia, la verdad y la sabiduría son algo que no puede faltar. Una vez en If, conocieron al príncipe Arland, él es quien espera a la princesa Dahud de Kildar para casarse con ella. Demasiados secretos se ocultan bajo el palacio del príncipe Arland, demasiadas aventuras y desde luego no puede faltar la imaginación. Recomiendo este libro a todo aquel con ganas de soñar, imaginar y vivir aventuras. A mí personalmente me ha gustado muchísimo. Es una historia preciosa y soñadora. La manera en la que los autores, Ana y Javier, hacen que te sumerjas en este libro lleno de imaginación. Y a todos a los que les guste el romanticismo les recomiendo este libro donde no falta el amor.


Irene Lozano Contreras (2º ESO A. 2011)

lunes, 17 de octubre de 2011

Irrealidades Virtuales



Irrealidades Virtuales es la más extensa antología de cuentos del escritor Alfred Bester hecha hasta la fecha. Bester, afincado en el terreno de la ciencia ficción, fue un prolífico escritor durante la década de los 40-50, siendo muy conocido por sus publicaciones de cuentos en las revistas de ficción del momento (las pulp fictions americanas).
Bester propone en sus relatos una nueva forma de ver la ciencia ficción, más atrevida, y supuso en cambio en el género, no solo por los temas (aunque para nosotros, quizás, tras años de sobreexposición nos sepan a poco), sino por la forma de contarlo, jugando con el tiempo y la persona para llevarte justo donde el escritor quiere que estés.
La antología agrupa diecisiete relatos suyos: Desapareciendo, Oddy y Ello, Estrellita estrellita, 5.271.009, Tiernamente Fahrenheit, La elección de Hobson, Acerca del tiempo y la tercera avenida, el tiempo es el traidor, Los hombres que asesinaron a Mahoma, El hombre pi, Ya no hacen la vida como antes, ¿desea esperar?, el orinal floreado, Adán sin Eva, Y quedan 3 ½, Galatea Galante y El diablo sin gafas.
Los que más destacan son sin duda Tiernamente Fahrenheit, en el que se cuenta la huida de un hombre y un robot del que no se puede desembarazar y que deja un reguero de cadáveres por allá a donde va; Oddy y Ello, donde se cuenta la historia de un chaval con demasiada buena suerte; ¿Desea esperar?, en la que un hombre le vende su alma al diablo, pero no todo sale como lo ha esperado...; Desapareciendo cuenta cómo en un pabellón especial de un hospital de guerra desaparecen misteriosamente los pacientes para reaparecer al poco tiempo...
Definitivamente es un libro que cualquier amante de la ciencia ficción debería leer. Salvo algunos relatos quizás demasiado técnicos no se hace nada pesado y sólo leer los títulos de los cuentos ya incita a leer. Además, es especialmente interesante cuando se sabe la repercusión que ha tenido su obra en la cultura posterior, especialmente en el cine. Ha influenciado a directores de la talla de David Cronenberg, e inspirado en su temática a películas como Gattaca o Los Cronocrímenes, de Nacho Vigalondo.


Juan Francisco García Miñano (2º Bach F. 2011)