jueves, 9 de junio de 2011

El extraño caso del potingue rojo



Nicolás vendía en la playa de su pueblo alimentos para turistas. Un día se encontró con sus primas Nieves y Marian, y fue Nieves quien le preguntó si les ayudaba a vender collares y joyas hechos por ellas mismas; pero él se negaba, porque no sacaría nada de ello. Cuando le contaron a Nieves la historia de Jekyll pensó en ir a esa casa, pero no pudo dormir, porque Marian metió a Puchi (su oso de peluche) en la bañera, y sin él no podía dormir. Cuando Nieves, acompañada por su hermana, fue a esa casa perdieron a Puchi. Dejó a Marian en un puesto y fue a buscar a Puchi. Cuando lo encontró la dueña de la casa abrió la puerta y la invitó a pasar. Poco después se asustó, porque vio al legendario Caín (perro come-periodistas). Y cuando se fue se olvidó de Puchi. Fue al puesto y Marian no estaba: había desaparecido. Eso fue lo que dijo el dependiente. Aparecieron los amigos de su primo (y él incluido), después de haberse peleado contra los extranjeros. Todos fueron a buscar a Marian. En los arbustos que estaban cerca de un acantilado encontraron el gorro peruano de Marian, y todos sabían que nunca se lo quitaba. Cuando fueron a pedir refuerzos se acercaron hasta la casa donde estaban Nico y Nieves, quienes ya habían encontrado a Marian. Marian estaba encima de Caím y tenían miedo de que se comiera a la pequeña, así que se lanzaron encima de él, para que Nicolás y Nieves cogieran a Miriam. Cuando la dejó en el suelo fue a por Puchi, que ya no estaba fuera sino dentro de la casa. Pero todos se hacían muchas preguntas...


Me gusta el libro porque es interesante y te hace que aunque no te guste leer te metas en la historia, sin saber siquiera qué pasa a tu alrededor. Recomendable para todos los públicos.


Lidia Romero Alcolea (1º ESO B. 2011)

miércoles, 8 de junio de 2011

Fairy Oak 3 (El poder de la luz)



En el valle de Verdellano la guerra continúa. En la batalla anterior, justo antes de que se retirara el ejército del enemigo, Vi había desaparecido; y al ser bruja de la oscuridad todos sospechaban que se había aliado con el enemigo, que desea separarla de su hermana gemela (que tiene el poder opuesto) y así desequilibrar la balanza de la luz y la oscuridad.

Así que unos días antes de que empezara la última batalla, Vi se escapa y se confirman todas las sospechas. EL mismo día llegó un chico de 16 años que todo el mundo considera un espía del enemigo, pero que al final resulta ser un inventor que viene de detrás de las montañas y que es quien salva al pueblo en la última batalla, ya que diseña y construye las defensas del pueblo.

El día de la última batalla, cuando empieza la lucha, todos estaban preparados y animados para el combate, hasta que llega el ejército enemigo, compuesto por antiguas gentes del pueblo, antes encapuchados y que ahora muestran sus rostros. La gente al verlos se desanima, porque no están dispuestos a luchar con los que antes habían sido sus amigos y familiares.

Cuando todo está perdido, Vi aparece en medio de la lucha liderando a otro batallón enemigo, a los que traiciona volviendo con su hermana y estableciendo la alianza entre la luz y la oscuridad (sus respectivos poderes).

La guerra ha terminado, pero mucha gente ha muerto. El valle Verdellano, aun con eso, vuelve a ser el que era.


Este libro me ha gustado, porque te metes muy rápido en la historia y te identificas fácilmente con los personajes. Además, la historia es muy original. Algunas partes son tristes, pero con otras te lo pasas muy bien. Yo creo que es un buen libro para leerse cuando quieras algo nuevo.


Sarah Massou Vicente (2º ESO A. 2011)

lunes, 6 de junio de 2011

El secreto



Pierre Morin es un joven de dieciocho años que vive en un pueblecito de Francia junto a su madre Emilie, a quien llaman "La viuda" porque nadie sabe quién fue el padre de Pierre. Todo el mundo sabía que el chico no es igual que los demás, no apreciaba los buenos materiales sino los naturales. Sus pasiones eran la naturaleza y los animales.

En una de sus frecuentes escapadas nocturnas le ocurre algo, algún suceso extraño, pero él explica que sólo fue un accidente. Nadie quiere seguir insistiendo, pero Pierre se escapa cada noche al pequeño pedregal donde ocurrió el accidente y pasa allí la mayor parte de su tiempo. Un día recibe una gran herencia de una mujer a la que devolvió una bolsa de monedas: recibe una gran casa y dos hectáreas de campo. Él y su madre se van a vivir allí, pero ella enferma de tuberculosis y a los pocos meses muere. Al estar solo decide comprar el pedregal, pero al dueño le costó mucho dárselo. Después le paga una buena oferta y se lo queda. Todo el pueblo está muy intrigado, y quieren saber el secreto que guarda el joven en ese misterioso lugar. Deciden entrar al pedregal para obligar a Pierre a que les dé parte del tesoso que, según creen, oculta allí. Al amanecer, una manada de lobos acude para ayudar a Pierre, a quien han herido, y todos los hombres desaparecen por miedo. Éste es el secreto que Pierre había guardado tantos años y que le llenaba de alegría cada mañana.


Este libro me ha sorprendido bastante, porque te hace pensar sobre las preferencias de los seres humanos, lo que les alegra en esta vida. Y que muchas veces lo natural puede superar a las cosas artificiales. Explica muy bien la vida plena pero a la vez desgraciada de un joven con un final trágico, aunque experimente al morir la sensación más bonita del mundo.


Miranda Martínez Hernández (2º A ESO. 2011)

domingo, 5 de junio de 2011

La lluvia de París



Laura, Silvia e Irene son tres chicas de 16 años que viven en Getafe. Silvia es actriz y ese verano se encontró a un joven director llamado André que la quería a ella como protagonista de su película, e iría a vivir a París. Antes de partir hacia Francia, las tres amigas se reunieron por última vez en el parque para despedirse. Al día siguiente Silvia se fue a París y comenzaron las cartas donde explicaba lo maravillosa y bonita que era la ciudad, lo bien que la trataban en el rodaje. También explicaba cómo era el piso tan acogedor donde vivía con una actriz llamada Ariane, un poco rara, pero muy simpática y agradable. En la última carta explicaba la escena en la que se convirtió en la protagonista de la película. En los Campos Elíseos, por donde ella caminaba calle abajo, se encuentra con Michael. Ella le decía unas palabras que brotaban solas. Un día, cuando salía de su casa, se cruzó con Roberto, el pretendiente al que siempre rechazaba; pero esa vez, al saludarlo, notó algo distinto.

Durante un tiempo dejaron de recibir cartas de Silvia y eso les preocupaba, así que fueron a visitar a los padres de Silvia para ver cómo se encontraba. Ellos les dijeron que se encontraba bien y que para Navidades vendría a Getafe. Ese día, el hermano de Laura dijo que había recibido una carta de Silvia; y sin poder evitarlo entró en la habitación de su hermano, para leer la carta y descubrir por qué a ellas no les escribía. Pero no obtuvo respuesta.

Al día siguiente sonó el teléfono en casa de Irene. Minutos después, Laura, Silvia e Irene estaban juntas de nuevo. Al momento, Silvia comenzó a explicar el porqué de su silencio y su repentina vuelta a Getafe. Un día en el que Ariane y Silvia se encontraban en casa llegó Eric, el hermano de Ariane, y gracias a Silvia se pudo alojar un tiempo con ellas, mientras hacía un trabajo en la universidad. Los días transcurrían y el rodaje empeoraba. Chantal, una de las actrices más prometedoras, se aprovechó del momento y consiguió más guión en la película. Silvia cada vez estaba peor. Y más cuando tuvo que besar a Michael en una escena y éste le gritó y la ridiculizó delante de todos.

Al día siguiente, para disculparse, André le regaló un ramo de flores y luego la invitó a cenar. Llegó la noche y, al volver de la cena, André quiso abusar de Silvia, pero en ese momento apareció Eric y, mientras él amenazaba a André, Silvia escapó y se fue hacia el piso donde unos minutos después apareció Eric.

El lunes, Ariane y Silvia fueron al rodaje a grabar la última escena. Según ella había quedado bien a la primera, pero André le pidió que se dejara caer el tirante del camisón, orden que Silvia se negó a cumplir. Después de varios gritos de André, se giró y se fue de aquel lugar. Al día siguiente se dio cuenta de que no tenía nada que hacer ya en París. Cogió sus maletas y, dejando una nota a Ariane y otra a Eric con su número de teléfono, se marchó.

Después de preguntarle algunos detalles más, se marcharon alegres hacia su casa. Laura se encontró con Roberto en el portal y sin dejar tiempo a nada le dijo que aceptaba su invitación para ir al cine y luego tomar algo.

Me ha gustado mucho este libro, aunque al principio es muy lento. Me esperaba algo más del final, porque te deja con la intriga.


María Rojas Moya (2º ESO A. 2011)

viernes, 3 de junio de 2011

Fairy Oak 1 (El secreto de las gemelas)



En el valle Verdellano, en la ciudad de Fairy Oak, nacen las gemelas Pervinca y Vainilla, sobrinas de la famosa bruja Lila de los Senderos, que contrata a una niñera, que es la narradora de esta historia.

Los poderes de bruja se heredaban de tíos a sobrinos. Por eso a ellas les correspondía el poder de la luz.

Años después descubrieron el poder de Babu (que así llamaban a Vainilla) y temieron que Vi (así llamaban a Pervinca) no tuviera poderes. La noche del solsticio de verano se desató una extraña tormenta. Todos los ciudadanos estaban aterrados porque creían que era el antiguo enemigo del pueblo, "El terrible 21", que atacaba siempre el 21 de junio. La tormenta arrastró a Vi por los aires. Por el pánico, Vi se transformó en una avispa, lo que confirmaba que era una bruja de la oscuridad. Vi y Babu estaban destinadas a ser brujas de la luz, pero al ser Vi de la oscuridad quedaba confirmada la alianza entre la luz y la oscuridad. Según su tía eran "las dos caras de una misma moneda", y eso explicaba por qué el enemigo las había atacado: quería desequilibrar la balanza entre la luz y la oscuridad.

Unos días después, Vi y Babu tuvieron una pelea. Babu, muy triste, se escapó; y Vi, sintiéndose culpable de la fuga, fue a buscarla. Mientras tanto, Babu era atacada por el enemigo. La tía, su dragón y algunas personas del pueblo fueron a rescatarla; y se desató una batalla entre el enemigo y los ciudadanos. Después de mucho esfuerzo pudieron vencer al enemigo. Las gemelas estaban a salvo y la gente en sus casas. Había muchos daños materiales pero nadie había resultado herido.

Esa noche las niñas habían dormido juntas, y Feli había aprovechado para hablar con la tía, que le había dicho que no habían luchado contra el terrible 21 sino contra otro enemigo. Feli no lo comprendió y la tía le dijo que el terrible 21 quería destruir el pueblo, arrasaba los campos, rompía casas y sólo secuestraba a brujos de la oscuridad para que se unieran a ellos. Pero con este enemigo los destrozos habían sido insignificantes (algunas ramas rotas, árboles tirados). La tía dijo que este enemigo no quería destruirlos, sino que quería el valle para él. Por eso había pocos destrozos... y también secuestraba a brujos de la luz. Feli le dijo que entonces con quién estaban luchando. Y ella le contestó que con ZAFIO. Feli, un poco confusa, se subió a su habitación y empezó a escribir un diario de sus días en Fairy Oak.

Este libro me ha gustado mucho, porque me parece que el lugar donde ocurre la historia es muy extraño. Además, los personajes al tener personalidades muy diferentes siempre se encuentra alguno que encaja con uno mismo y podemos identificarnos con él. La historia es original, y aunque a simple vista el libro parezca infantil, al leerlo te introduces rápidamente en la historia y se disfruta leyéndolo.


Sarah Massou Vicente (2º ESO A. 2011)

jueves, 2 de junio de 2011

La Ciudad de las Bestias




La madre de Alexander Cold está enferma y por eso él tiene que ir a la casa de su abuela Kate, una periodista especializada en viajes. Allí le espera un viaje al Amazonas junto con su abuela y los miembros de la expedición que la acompañan en busca de una extraña bestia.
En ese viaje conoce a Nadia Santos, hija del guía que los acompaña.
Con Nadia, que posee ciertas habilidades para comunicarse con los animales y sabe hablar en varias lenguas de tribus indígenas, Alexander llega a descubrir muchas cosas sobre los miembros de la expedición. Además de presentarle a un chamán centenario, que los conduce hacia el sitio donde se esconden las bestias. En ese lugar Alexander tendrá que conseguir el agua de la salud que podrá sanar a su madre; y Nadia, los huevos de cristal que protegerán a la gente de la neblina.



Mª Huertas González (3º ESO A. 2011)

miércoles, 1 de junio de 2011

La amenaza del virus mutante



Emi y Max, dos buenos amigos muy aventureros, descubren al volver del colegio que sus casas están muy desordenadas, y que sus padres han desaparecido. Sólo encontraron una nota diciendo que tenían a sus padres, científicos, y que si los querían volver a ver no avisaran a la policía.

Tras investigar descubren que sus padres estaban investigando un virus, el A45XJ; y siguiendo esta pista van a diversas ciudades, como París, Londres, Venecia, Estambul y Barcelona, acompañados de su lemming (Bola de Pelo), para intentar encontrar a sus padres.

En su recorrido, muchos amigos les ayudarán dándoles refugio y comida, ya que son fugitivos; y descubrirán que, como siempre, los culpables de todo esto son los componentes de la banda Activity X, que pretende hacerse rica expandiendo el virus globalmente y vendiendo luego la vacuna.

Es un libro entretenido, con mucho misterio, aunque se detiene demasiado describiendo las ciudades y sus monumentos, como si se tratase de una guía turística.


Pablo Fenoy Gonzálvez (2º ESO A. 2011)