sábado, 7 de mayo de 2011

El futuro robado



Said y Sheila son dos hermanos que viven en un molino y esperan la visita de su amiga Irina para las navidades. Pero cuando ésta llega a la casa de sus amigos no los encuentra. Al principio Irina piensa que sus amigos han descubierto que iba a llegar con antelación para darles una sorpresa y cree que le están gastando una broma y están en algún lado escondidos. Pero pasan las horas e Irina decide denunciar la desaparición de Said y Sheila.
Ese mismo día Irina recibe un mensaje de Said y Sheila desde el transportador de éstos hacia el ordenador del molino en el que piden ayuda. Cuando el mensaje llega no se puede leer con claridad, pero conforme pasa el tiempo se puede leer perfectamente.
Según el mensaje, Said y Sheila habían viajado al pasado, concretamente al año 2.000 y habían aparecido en una aldea de Galicia. Los habitantes de la aldea tienen un problema con una empresa que quiere destruir el paisaje del cabo Gabián poniendo 100 aerogeneradores, lo que destruiría la hermosura de aquel lugar; y Said y Sheila deciden ayudar a solucionar el problema antes de volver al año 2.077, de donde vienen.
Cuando por fin resuelven el incidente de la empresa, no saben volver al futuro, pero al final descubren cómo volver y se reencuentran con Irina, con la que pasan unas felices navidades.


Natalia Rojo (2º ESO A. 2011)

viernes, 6 de mayo de 2011

El improbable viaje de Jonás Nada



Jonás Nada es un niño de doce años que fue vendido a una pareja de posaderos, Brand y Elsa, nada más nacer. Un día, un extraño carruaje negro con dos hombres se lo lleva de casa y por el camino recibe una extraña nota de un criado mudo diciendo que debe decir que tiene trece años. El criado se llama Rubén y se hace muy buen amigo de Jonás. El otro hombre, Peregrin Aber, es abogado y tutor del niño. Al parecer, Jonás acaba de heredar la mansión de la difunta baronesa Clara Fink de Wunderlich, cuya acción no le gustará nada a su prima Alma Fink. En la sobria mansión, Jonás conoce a Tabbi, la cocinera, y a Irmingast, consejero de Alma, pero también siente curiosidad por el cuarto de juegos, estancia en cuyo testamento Clara le prohíbe entrar.
Jonás será perseguido e incluso atentarán con su vida hasta que se esconde en un armario del cuarto de juegos donde asombrosamente entra a un nuevo mundo, el reino de Kanaria, con ogros, elfos… Allí Jonás conocerá a fabulosos personajes como a Ole, el marqués de Lunette, Leopold… y descubrirá cosas sobre el pasado de Clara y Alma, a la vez que deberá destronar a la emperatriz y al pastor, que hacen un infierno de Kanaria y luchan por conseguir todo el poder del reino. Para eso Jonás es el elegido por la profecía.
¿Quién será la emperatriz? ¿Y el pastor?

El libro me ha gustado mucho. Al principio se parece mucho a las Crónicas de Narnia por el armario y el nuevo mundo. Es muy intrigante y ocurren cosas que al principio no te las esperas. Además, los personajes son muy diferentes entre sí y te enseñan muchos valores.


Laura García Cobarro (2º ESO A. 2011)

jueves, 5 de mayo de 2011

Laila Winter y las Arenas de Solarïe



Este libro cuenta la historia de Laila Winter, una chica aparentemente normal. Todo empieza cuando Laila recibe un regalo de su padre: un misterioso libro con cinco gemas en su tapadera. Laila empezará a investigar ese extraño libro que en un principio lleva todas las páginas en blanco, pero no será así siempre.
Un día, cuando decide abrir el libro, descubre que lleva numerosas páginas escritas en una lengua muy extraña que no le es para nada familiar. Después Laila descubrirá, por experiencia propia, que ese libro la puede llevar a la extraña tierra de Ialanthïlian, un mundo completamente distinto y repleto de magia. Allí, Laila conocerá a las que serán sus más fieles amigas, Cyinder, Nimphia y Aurige, las tres princesas de los reinos Solarïe, Airïe y Lunarïe, respectivamente.
En un principio, Laila piensa que ese lugar no tiene nada que ver con ella, pero conforme vaya viviendo distintas aventuras, descubrirá cosas de su pasado y de su madre, a la que ella creía humana cuando en realidad pertenecía a aquel mundo. Sus aventuras empezarán cuando se inscriba junto a sus amigas al concurso de Gremios de todo Ialanthïlïan, donde se enfrentarán a grandes peligros. La primera prueba irá más o menos bien, sin demasiados sobresaltos, saliendo ellas y el gremio de Acuarïe victoriosas. Eso quiere decir que ellas y ese gremio se enfrentarán en la segunda prueba. Lo que no saben es que en esa prueba no sólo se enfrentan al gremio de Acuarïe, sino a todos los peligros de la Torre de Cálime, que es donde se llevará a cabo esa prueba. Al principio la prueba va bien, pero finalmente el premio, que es un valiosísimo grano de las Arenas de Solarïe, se lo llevará el gremio de Acuarïe.
Cuando esto suceda, todo el reino de Solarïe quedará condenado para siempre. Algo irá mal, y los soles del reino se apagarán y se precipitarán velozmente hacia ese reino, condenando a todos los habitantes a una muerte segura. Pero Laila y sus amigas pondrán en serio peligro su vida para salvar el reino adentrándose en el reino de Acuarïe, en el que hace miles de años que no entra ningún forastero. Allí se enfrentarán a numerosos peligros, pero gracias a las geniales ideas de Laila y a la valentía de las tres amigas, conseguirán robar el valioso Grano y devolver la vida a Solarïe.
El libro, a pesar de tener muchas páginas, me ha resultado muy fácil de leer, ya que me gusta mucho la fantasía. Te deja con la incógnita hasta el último momento, y te llevas grandes sorpresas cuando el libro da algún giro. Me ha gustado mucho, y estoy deseando pillar la segunda parte porque hay un asunto que se deja a medias y me tiene intrigada. Os lo recomiendo a todos los que no les importe plantarse delante de un libro "gordo".


Lucía García Fernández (3º ESO A. 2011)

miércoles, 4 de mayo de 2011

El país del hielo



En Villa Argo ha habido una inundación. Mientras los habitantes ayudan a los damnificados, alguien intenta huir de la ciudad con propósitos muy peligrosos. Y en estos casos son ellos, Rick, Julia, Anna y Jason, los que tienen que intervenir. Las Puertas del Tiempo son muy dañinas en el caso de que las utilices con beneficios propios. Por ello los cuatro amigos se dispersarán en busca de pruebas y del traidor. A Rick y a Julia los encierran en un sótano. En la casa del doctor Bowen hay misteriosos tarros con pócimas del sueño, entre otras… Mientras los demás se quedan en Villa Argo, Jason decide ir por su cuenta a buscar respuesta a todas las preguntas que sin cesar rondan por su cabeza, y al final acaba en Agarthi, la ciudad de los hielos. Allí descubrirá que a veces hay que elegir, que todo no es lo que parece y que las respuestas, a menudo, son parte de uno mismo.

El libro es bastante ameno de leer y la historia es interesante, pero al principio te pierdes un poco porque el autor hace alusiones a personajes de los otros libros.


Claudia García Cobarro (2º ESO A. 2011)

martes, 3 de mayo de 2011

Como agua para chocolate





Es la historia de Tita, la hija menor de Mamá Elena, que está enamorada de Pedro. Pero por una tradición de su familia está obligada a permanecer soltera hasta el día en que su madre muera. Su madre obligó a Pedro a casarse con Rosaura, una de las hermanas de Tita.

En cuanto a la hermana mayor de Tita, Gertrudis, un bandido llamado Juan se la llevó lejos, a un burdel.

Cuando la madre de Tita murió vinieron a su entierro Pedro y Rosaura.

Un día, Tita dejó de ser virgen, y se terminará casando con Pedro.

Cuando Esperanza, la segunda hija de Rosaura y Pedro, se casó, esa misma noche Pedro y Tita murieron. Y cuando Esperanza volvió al rancho, todo había quedado reducido a cenizas.


Lidia García Soler (2º ESO B. 2011)

lunes, 2 de mayo de 2011

Caperucita Roja



Durante mucho tiempo Dragonhorn ha vivido con el miedo de ser atacado por “El lobo”, un hombre lobo con el que tienen un pacto de sacrificar a un animal cada luna llena para que no mate a nadie de la aldea. Valerie vive en esa aldea y está enamorada de Meter, pero sus padres la van a casar con Henry, aunque ella no quiere. Pero tiene problemas mucho peores: el lobo ha matado a su hermana, y los de la aldea van a buscarlo y creen matar a uno pero no es así.
A la aldea llega un cura, que tiene fama de haber cazado a hombres lobos y a brujas en aldeas como Dragonhorn, pero éste lo único que consigue es traer más problemas a la aldea: encierra a todos los aldeanos, porque en la luna roja cualquier persona se puede convertir en hombre lobo con la mordedura. Una de las noches de luna roja el lobo de encuentra cara a cara con Valerie y le habla diciéndole que se vaya con ella fuera de la aldea, pero no dice nada porque puede ser acusada de brujería. Entonces Valerie empieza a sospechar de Peter y Henry, pero se equivoca, todo esto será alrededor de su familia.
Valerie es delatada por su amiga para poder salvar a su hermano. Valerie es llevada a prisión y la ponen de cebo para cazar al lobo. Cuando consigue huir se da cuenta de que el lobo tiene algo que ver con su abuela y va corriendo porque cree que está en peligro. Pero llega demasiado tarde su abuela está muerta: la ha matado su padre. Su padre era el hombre lobo de la aldea. Entre Valerie y Henry lo matan, pero su padre muerde a Henry y este se convierte en hombre lobo y abandona a Valerie hasta que pueda controlar sus transformaciones.

Este libro es genial, una versión increíblemente buena del famoso clásico. Me ha encantado, está lleno de aventuras, de romance y de muchas cosas que nadie pensaría que podrían pasar al leerse el libro desde el principio.


Cristina Molina Ruiz (2º ESO B. 2011)

domingo, 1 de mayo de 2011

El último grito



Maximilian von Rotstein era el conde del reino de Rotstein. Al casarse tuvo que abandonar sus tierras y marcharse a la guerra. Su primo Otto von Rotstein le prometió que defendería a su esposa, pero la verdad es que su primo estaba enamorado de ella desde el primer momento.
Otto, al ver que su primo no vuelve de la guerra tras 10 años, decide pedirle matrimonio a Hanna (la esposa de Maximilian) pero ella le rechaza: decía que necesitaba una prueba de que su marido estaba muerto.
Otto, con la ayuda del don Nathan, trama un plan para ser el esposo de Hanna y poder convertirse en conde, pero el plan saldrá en contra de ellos dos, cuando Maximilian aparezca.

Los primeros capítulos parecen difíciles de comprender ya que empieza contando la historia desde el final y luego la va contando desde el principio poco a poco. Aun así es una historia fácil con un poco de misterio.
El libro podría tener más detalles o podría ser amplio.
No me termina de convencer.


Alicia Bastida García (2º ESO B. 2011)