miércoles, 4 de mayo de 2011

El país del hielo



En Villa Argo ha habido una inundación. Mientras los habitantes ayudan a los damnificados, alguien intenta huir de la ciudad con propósitos muy peligrosos. Y en estos casos son ellos, Rick, Julia, Anna y Jason, los que tienen que intervenir. Las Puertas del Tiempo son muy dañinas en el caso de que las utilices con beneficios propios. Por ello los cuatro amigos se dispersarán en busca de pruebas y del traidor. A Rick y a Julia los encierran en un sótano. En la casa del doctor Bowen hay misteriosos tarros con pócimas del sueño, entre otras… Mientras los demás se quedan en Villa Argo, Jason decide ir por su cuenta a buscar respuesta a todas las preguntas que sin cesar rondan por su cabeza, y al final acaba en Agarthi, la ciudad de los hielos. Allí descubrirá que a veces hay que elegir, que todo no es lo que parece y que las respuestas, a menudo, son parte de uno mismo.

El libro es bastante ameno de leer y la historia es interesante, pero al principio te pierdes un poco porque el autor hace alusiones a personajes de los otros libros.


Claudia García Cobarro (2º ESO A. 2011)

martes, 3 de mayo de 2011

Como agua para chocolate





Es la historia de Tita, la hija menor de Mamá Elena, que está enamorada de Pedro. Pero por una tradición de su familia está obligada a permanecer soltera hasta el día en que su madre muera. Su madre obligó a Pedro a casarse con Rosaura, una de las hermanas de Tita.

En cuanto a la hermana mayor de Tita, Gertrudis, un bandido llamado Juan se la llevó lejos, a un burdel.

Cuando la madre de Tita murió vinieron a su entierro Pedro y Rosaura.

Un día, Tita dejó de ser virgen, y se terminará casando con Pedro.

Cuando Esperanza, la segunda hija de Rosaura y Pedro, se casó, esa misma noche Pedro y Tita murieron. Y cuando Esperanza volvió al rancho, todo había quedado reducido a cenizas.


Lidia García Soler (2º ESO B. 2011)

lunes, 2 de mayo de 2011

Caperucita Roja



Durante mucho tiempo Dragonhorn ha vivido con el miedo de ser atacado por “El lobo”, un hombre lobo con el que tienen un pacto de sacrificar a un animal cada luna llena para que no mate a nadie de la aldea. Valerie vive en esa aldea y está enamorada de Meter, pero sus padres la van a casar con Henry, aunque ella no quiere. Pero tiene problemas mucho peores: el lobo ha matado a su hermana, y los de la aldea van a buscarlo y creen matar a uno pero no es así.
A la aldea llega un cura, que tiene fama de haber cazado a hombres lobos y a brujas en aldeas como Dragonhorn, pero éste lo único que consigue es traer más problemas a la aldea: encierra a todos los aldeanos, porque en la luna roja cualquier persona se puede convertir en hombre lobo con la mordedura. Una de las noches de luna roja el lobo de encuentra cara a cara con Valerie y le habla diciéndole que se vaya con ella fuera de la aldea, pero no dice nada porque puede ser acusada de brujería. Entonces Valerie empieza a sospechar de Peter y Henry, pero se equivoca, todo esto será alrededor de su familia.
Valerie es delatada por su amiga para poder salvar a su hermano. Valerie es llevada a prisión y la ponen de cebo para cazar al lobo. Cuando consigue huir se da cuenta de que el lobo tiene algo que ver con su abuela y va corriendo porque cree que está en peligro. Pero llega demasiado tarde su abuela está muerta: la ha matado su padre. Su padre era el hombre lobo de la aldea. Entre Valerie y Henry lo matan, pero su padre muerde a Henry y este se convierte en hombre lobo y abandona a Valerie hasta que pueda controlar sus transformaciones.

Este libro es genial, una versión increíblemente buena del famoso clásico. Me ha encantado, está lleno de aventuras, de romance y de muchas cosas que nadie pensaría que podrían pasar al leerse el libro desde el principio.


Cristina Molina Ruiz (2º ESO B. 2011)

domingo, 1 de mayo de 2011

El último grito



Maximilian von Rotstein era el conde del reino de Rotstein. Al casarse tuvo que abandonar sus tierras y marcharse a la guerra. Su primo Otto von Rotstein le prometió que defendería a su esposa, pero la verdad es que su primo estaba enamorado de ella desde el primer momento.
Otto, al ver que su primo no vuelve de la guerra tras 10 años, decide pedirle matrimonio a Hanna (la esposa de Maximilian) pero ella le rechaza: decía que necesitaba una prueba de que su marido estaba muerto.
Otto, con la ayuda del don Nathan, trama un plan para ser el esposo de Hanna y poder convertirse en conde, pero el plan saldrá en contra de ellos dos, cuando Maximilian aparezca.

Los primeros capítulos parecen difíciles de comprender ya que empieza contando la historia desde el final y luego la va contando desde el principio poco a poco. Aun así es una historia fácil con un poco de misterio.
El libro podría tener más detalles o podría ser amplio.
No me termina de convencer.


Alicia Bastida García (2º ESO B. 2011)

sábado, 30 de abril de 2011

El club de los bichos raros




El club de los bichos raros es un libro que trata sobre un niño llamado Michael K que llega a un colegio nuevo y que el primer día conoce a dos niños que son hermanos, llamados Bob y Jennifer, que según dicen son marcianos y necesitan reclutar a tres millones ciento cuarenta mil y un niños para evitar que la Tierra se extinga.

Michael K, pensando que están locos, tiene que pasar un día entero con ellos, pues vieron un anuncio que hizo para la televisión en el que decía que el mundo era suyo y no se le despegan, pero en la agencia anti-alienígena (AAA) hay una alerta de que hay marcianos en la Tierra y mandan al agente Pardo en su búsqueda. Éste los persigue todo el día pero no piensa que sean ellos los extraterrestres, piensa que ellos también están persiguiendo a los marcianos.

Es un libro divertido pero al final te deja un poco intrigado.


Natalia Rojo Contreras (2º ESO A. 2011)

viernes, 29 de abril de 2011

El sueño de Tántalo



Este libro está compuesto por cuatro relatos: Tras las cortinas, Ícaro, Delicatessen y El sueño de Tántalo, que da nombre a la obra.

El primero de ellos (Tras las cortinas) es una carta. El argumento es bueno, pero la forma de describir los sentimientos es increíble, preciosa. La forma de describir cómo a una persona le puede entusiasmar la música está descrita a la perfección; tanto que me ha enganchado a este relato.

El segundo (Ícaro) relata la historia de un crimen un tanto extraño, contado desde el modo en el que el policía interroga a la gente implicada.

El tercero, y para mí el mejor de todo el libro, es Delicatessen, un crimen contado de la manera más intrigante posible, porque yo al leerlo jamás me hubiera imaginado la atrocidad que contiene al final. Y desde luego cabe resaltar la forma en la que el escritor describe cómo se desarrollan los hechos, con una normalidad y una tranquilidad increíbles. El final es muy sorprendente. Este relato es estupendo.

Y el último de todos es El sueño de Tántalo, que es bueno y me ha gustado, pero en mi opinión los otros son mucho mejores.

El libro es muy bueno: me ha gustado mucho.


Cristina Molina Ruiz (2º ESO B. 2011)

jueves, 28 de abril de 2011

Cuéntame un mito



En esta obra se narran los mitos más importantes y destacados de la antigua Grecia añadiendo unas sugerencias propias del autor mostrándonos el significado de algunos de los elementos del mito y su opinión personal.
Uno de los mitos pertenecientes a este libro es:
Prometeo, el bienhechor de los hombres, que cuenta cómo Zeus le encargó a Prometeo repartir todas las cualidades y armas naturales entre los animales y hombres; y el hermano de Prometeo llamado Epimeteo le pidió a su hermano que le dejara a él la tarea. Epimeteo, que era torpe y no alcanzaba la sabiduría de su hermano, repartió todas las cualidades a los animales y ninguna a los hombres. Le pidió ayuda a su hermano Prometeo y éste arriesgó su vida entrando en la fragua de Hefesto y sustrayendo chispas del fuego que entregaría a los hombres concediéndoles inteligencia y arte.
Zeus como recompensa por el atrevimiento de Prometeo le envió a Pandora como regalo, Prometeo la rechazó y Epimeteo se desposó con ella. Zeus castigó a Prometeo por esto y lo encadenó a una roca. Por el día un águila le roía el hígado y por la noche se regeneraba. Heracles lo liberó matando al águila.Sugerencias del autor: La inteligencia nos la regalaron los dioses, por ello utilizarla para negar la existencia de éstos era considerado un acto inhumano y desagradecido. La inteligencia nos hace semi-dioses y nos diferencia de los animales. Si los dioses deciden quitarnos la inteligencia quedaremos convertidos en animales y ya no en humanos. Pero en la actualidad Prometeo no estaría contento con nuestra actitud, y quizá seamos nosotros el águila que le picotea el hígado.


Isabel Clemente Díaz (1º Bach F. 2011)