lunes, 21 de marzo de 2011

Ojitos de ángel


Julio Vargas es un hombre mayor rico y muy arrogante que solo pensaba en él mismo y en su dinero. No le importan los demás en absoluto, ni siquiera su esposa, su hijo o su nieta.
Un día, tras discutir con su mujer sobre un proyecto ilegal que pensaba llevar a cabo y beber mucho por ello, tuvo un accidente de coche.
Tuvo muchas lesiones e incluso fue operado en un hospital público cercano al lugar del accidente. Eso lo enfadó mucho, pero no pudo hacer nada pues no podía moverse.
Durante su estado en el hospital no fue nadie a visitarle, y esto le hizo pensar en si tenía amigos de verdad, en cómo había tratado a su familia y se preguntaba si existía alguna persona que lo apreciara.
Vio que no estaba solo y que en la cama que estaba a su lado había una niña pequeña de cuerpo raquítico y unos hermosos ojos redondos como monedas de plata.
Esta niña se llamaba Mechi y era tan alegre y simpática que alegraba al hombre y le tenía mucho aprecio; pero sufría leucemia muy desarrollada por lo que no tenía mucha esperanza de vida.
Mechi sabe que va a morir, pero no está triste porque verá a su abuelito que está en el cielo. Mechi consiguió hacerle cambiar de vida y desde entonces no fue el mismo, le regaló su preciada muñeca de trapo para que se la diera a su nieta y se despidió de él.Julio no tenía nada en su vida y entonces se encontró con Mechi, que es como esas personas que con tan solo tenerlas cerca ya te hacen feliz.


Mª Consuelo Pardo Gil (1º ESO B. 2011)

domingo, 20 de marzo de 2011

Leyendas de los Otori (El suelo del ruiseñor)


Tomasu era un joven de 17 años que pertenecía a los Ocultos y vivía en Mino. Un día, Lida Sadamu quemó Mino, ya que perseguía y mataba a todos los Ocultos. Tomasu era el único supervivientes, pero Lida se cruzó en su camino. Tomasu le tiró del caballo y salió corriendo. Tres hombres le perseguían, pero por fortuna para Tomasu el señor Otori Shigueru le salvó, mató a dos de los hombres y al tercero le cortó un brazo.

Más tarde Shigueru lo adoptó y le puso el nombre de Takeo. Pero los tíos de Shigueru pusieron una condición para que se llevara a cabo la adopción: se tenía que casar con la señora Shirakawa y así formar una alianza entre el clan de los Otori y los Tohan... Pero esa alianza era una trampa para matar a Shigueru. La señora Shirakawa tenía mala reputación con los hombres y decían que todo hombre que la deseaba moría (aunque era falso).

Takeo cuando estaba viviendo con el señor Otori en Hagi se enteró de que procedía de la tribu y que tenía poderes extraordinarios. Takeo sólo podía pensar en matar a Lida con sus propias manos.

Los Otori llegaron a territorio Tohan para boda. Takeo y la señora Shirakawa se enamoraron, pero nunca pudieron estar a solas; ni siquiera mirarse.

Lida pensó que Takeo estaba muerto, pero un lacayo suyo lo reconoció. El día antes de la boda Takeo fue secuestrado por la tribu, que le reclamaba desde hace tiempo. Lida pensó que había huido y aprovechó para acusar a Shigueru de meter a un Oculto en su casa; e incluso de ser uno de ellos. Colgaron a Shigueru de la muralla para que muriera como un Oculto. Pero Takeo lo bajó de allí por la noche, sin que nadie se enterara. Shigueru le pidió a Takeo que le cortara la cabeza y que la enterrara al lado de su hermano; y que pusiera la cabeza de Lida encima de su tumba. Cuando fue a por Lida se lo encontró ya muerto: lo había matado la señora Shirakawa, a la que estaba intentando violar. Takeo y ella se declararon su amor. Takeo fue después a la tumba de Shigueru para poner la cabeza encima de su tumba.


Alicia Bastida García (2º ESO B. 2011)

sábado, 19 de marzo de 2011

Devi, reina de los bandidos


Devi, es una joven de la India a la que todos llaman “la impura” por no querer permanecer junto a su marido, al que ni siquiera conoce. Devi tiene una hermana, Shalini, mucho más sosegada y pacífica que ella, y también muy guapa.
Un día, ambas son castigadas y tienen que limpiar las letrinas del palacio de un thakur, una categoría de las castas en la India. Ambas pueden escapar y a partir de ese momento, Devi tendrá una actitud muy luchadora y correrá los riesgos que haga falta para al fin conseguir acabar con las castas en la India y con las desigualdades sociales de su país. También se unirá a una banda de bandidos formada por Vikram, Kok, Atu, Jab, Naar... y Singh, un policía thakur dispuesto a ayudarlos. Todos estos personajes y algunos más, crean una historia donde se mezcla el deseo de libertad, las injusticias, el amor…

El libro me ha gustado mucho, el final es muy inesperado.
Otro aspecto destacable es el tema del libro, muy de actualidad y muy interesante.


Claudia García Cobarro (2º ESO A. 2011)

viernes, 18 de marzo de 2011

El pato salvaje


La obra de teatro El pato salvaje se divide en cinco actos. En ellos se cuenta la historia de la familia Ekdal, en la cual se van revelando sucesos que ocurrieron hace mucho tiempo. Tras la aparición de Gregorio, un personaje que intenta llegar a la verdad de lo que ocurrió hace dieciséis años, se producen una serie de hechos que finalmente provocan la muerte de la hija de su amigo Hialmar.
El testimonio de Gregorio sobre la fidelidad de Gina, mujer de Hialmar, es el desencadenante de toda la tragedia. Cada uno de los miembros de la familia vive la situación en un mundo imaginario, en el que el padre se cree un gran inventor, el abuelo añora sus pasadas glorias militares y la pequeña Eduvigis se refugia en el desván, donde un pato salvaje vive en un bosque imaginario.
El pato salvaje, de Ibsen, nos describe un drama. La obra se basa en la historia de vivir la vida bajo una gran mentira, pero cuando la mentira se trata de resolver, para así por fin llegar a ser felices, es cuando se desata una auténtica tragedia. Es una obra que te hace reflexionar, si verdaderamente quieres saber la verdad o no y seguir de esta forma en la ignorancia.
En resumen la obra me ha gustado y ha sido muy rápida de leer.


Noemí García Romero (2º Bach E. 2011)

jueves, 17 de marzo de 2011

Temblor


Grace es una chica que, de pequeña, fue atacada por una manada de lobos; pero uno de ellos la salvó. Tenía ojos amarillo-verdosos y Grace lo reconocía por eso. Todos los inviernos Grace se quedaba esperando a que apareciese su lobo: era lo que más le gustaba del invierno.

Una de sus amigas, Olivia, compartía la misma afición por los lobos y los fotografiaba. Un día los lobos mataron a Jack Culpeper y los habitantes de la zona organizaron una matanza de lobos en el bosque. Allí se encontraba su amiga Olivia, y Grace fue a salvarla... Pero se encontró con una enorme sorpresa: un chico de ojos amarillo-verdosos que estaba herido... A todo esto se le suma una buena porción de amor, celos, licántropos, misterio y suspense en todo momento.

Este libro me ha parecido MARAVILLOSO. Contiene todo lo que a un adolescente le encanta de un libro. Tanto el amor como la magia o la intriga son características que me han tenido pegada al libro sin querer cerrarlo, deseando averiguar qué es lo siguiente que pasaba. Esta obra me ha hecho llorar cuando todo estaba perdido. Y cuando parecía que la historia había acabado ocurre lo impensable... Me ha encantado. Es un gran libro.


Cristina Molina Ruiz (2º ESO B. 2011)

miércoles, 16 de marzo de 2011

El código de medianoche


Lily era huérfana y vivía en el orfanato hasta que la vendieron y llegó a ser la sirvienta del conde Stelli, el mayor astrólogo de Ágora.
A Mark su padre lo vendió al sobrino del conde, el doctor Theophilus, con el fin de que no muriera contagiado de una enfermedad.
El doctor lo curó y él pasó a ser su ayudante. Como vivían con el conde, Mark conoció a Lily e hicieron tan buenas migas que incluso ella le enseñó a leer.
Pero un día el conde echó a su sobrino, y Mark y Lily tuvieron que separarse.
Lily se fue con el doctor y abrió "La casa de caridad", un albergue para los desfavorecidos con el propósito de demostrar a los demás que se puede hacer algo bueno sin pedir nada a cambio y conoció a Benedicta, una chica de su edad, y a sus hermanos Laud y Gloria, que la ayudaron con la casa.
En cambio Mark se convirtió en un prodigioso astrólogo; pero, ciego ante la perspicacia de su ayudante, fue engañado y encarcelado.
Gloria ha sido asesinada y todas las pistas conducen a Lily, Laud y Benedicta hacia un lugar secreto en el que se encuentra El Código de Medianoche.
Ellos no lo saben, pero el director de Ágora los vigila y lo tiene todo planeado.Mark y Lily son dos caras de la misma moneda y para cumplir su destino deberán sobrevivir...


Mª Consuelo Pardo Gil (1º ESO B. 2011)

martes, 15 de marzo de 2011

Ne obliviscaris


Maya y Rudy son dos adolescentes que estudian en un instituto en la isla de Bran. Un misterioso día reciben en el instituto a un nuevo alumno llamado Ash, de quien se hacen muy amigos. De repente, comienzan a suceder una serie de extraños sucesos que alteran a los estudiantes. Maya saca muy buenas notas y ella es consciente de que no hace tan bien los exámenes para esas notas, pero por más que lo intenta no puede evitarlo. Esto crea un rumor entre los estudiantes; y por la noche una nube blanca, conocida como El Olvido, viene para llevársela. Son dos estudiantes, Arnaud y Charlotte, quienes desvelan el misterio a los tres amigos: cuando alguien crea un rumor, éste se extiende, pero después es olvidado y es el Olvido quien se encarga de llevarse los recuerdos, de hacer que esas personas desaparezcan.
Rudy, Maya, Ash, Charlotte y Arnaud deberán encontrar una solución a este problema, pues el Olvido amenaza con llevarse a todo el instituto y acabar así con la isla de Bran.

El libro me ha gustado mucho. Al principio cuesta un poco coger el hilo de la historia y no entendía mucho de qué iba, pero una vez que la entiendes es muy interesante y original.


Laura García Cobarro (2º ESO A. 2011)