lunes, 7 de marzo de 2011

Frío


Cassie ha muerto. Una anoréxica ha muerto. La amiga de Lía ha muerto. La amiga de una anoréxica ha muerto. Y ahora persigue a Lía.
Lía se repite constantemente que no debe comer y lo único que sabe hacer es contar y contar calorías. Ella quiere ser la chica más flaca del instituto, al igual que quiere su amiga Cassie. O quería.
Le llegaron 33 mensajes al móvil. Eso es algo que se dice tan repetitivamente que no puede quitárselo de la cabeza. Su amiga le pidió ayuda a ella, y no le ayudó.
Murió en un hotel sola, sin la compañía de nadie y todo en parte por una estúpida promesa que hicieron: serían las más flacas del instituto. Ahora Lía lo único que quiere es que entierren ya el cuerpo de Cassie para que su fantasma descanse en paz y la deje dormir, no la insulte y se pierda para siempre.
Para colmo, su madrastra y su padre le controlan el peso continuamente con el fin de que su madre (la doctora Marrigan) no tenga que volver a ingresarla, pero eso Lía no lo entiende, hasta que tenga que llegar a una situación que la hará despertarse y ver la realidad.
Es uno de los mejores libros que he leído. Lo más sorprendente de la novela es la forma tan sorprendente en la que la escritora plasma la situación de Lía, el dolor que siente y sobre todo su enfermedad. No es una forma de narrar nada usual; al contrario, utiliza recursos que nunca había visto pero que provocan en efecto tan realista que da la impresión que incluso la propia autora ha estado en esa situación, ofreciendo así al lector una forma brillante de visualizar un problema tan preocupante como es la anorexia. En definitiva, el libro es genial y la escritora fantástica.


Miriam Tortajada Gomariz (3º ESO B. 2011)

domingo, 6 de marzo de 2011

Fenris, el Elfo


Este libro relata la vida de uno de los personajes principales de la saga de Las Crónicas de la Torre, Fenris (Ankris). Este libro relata cómo se transforma en hombre lobo, su infancia, su adolescencia, su amor imposible con Shi-Mae… Es muy difícil que un Elfo se transforme en hombre lobo. Pero la transformación de Ankris sucedió porque cuando él se encontraba en el vientre de su madre, ella fue mordida por un hombre lobo. Ankris no empezó a dar síntomas sobre sus rasgos de lobo hasta su adolescencia. Desde entonces Ankris cambia, disfruta más de la compañía de los lobos que la de los humanos. Un día conoce a Shi- Mae, que proviene de la realeza, y se enamora de ella y ésta de él también, pero tienen un problema: que cada uno proviene de una clase social distinta y no serían aceptados como pareja. Shi-Mae descubre que Ankris es un hombre lobo (elfo lobo en este caso) y la cosa termina muy mal porque ésta acaba denunciándolo y Ankris es desterrado. A éste lo persigue “El cazador” pero es acogido por una tribu de licántropos, en la cual no le va muy bien. Ankris se encuentra con el maestro de la torre y éste le ofrece irse a la torre, a cambio de protegerla de los lobos. Ankris cambia su nombre por el de Fenris.

Este libro está genial, es muy bueno, pero también es muy triste porque en el libro no han sabido aceptar a Fenris y es muy triste que la persona a la que ama, Shi-Mae, lo rechace por el simple hecho de que es diferente a los demás. También es muy triste cómo lo tratan en el pueblo. El libro me ha gustado muchísimo, pero es muy triste. Ha conseguido hacerme llorar.


Cristina Molina Ruiz (2º ESO B. 2011)

sábado, 5 de marzo de 2011

La chica del andén de enfrente


La chica del andén de enfrente es una novela realista que trata sobre el fragmento de la vida de dos gemelos que son totalmente diferentes en personalidad, que cambian y se dan cuenta de todo lo que tienen en común gracias a dos chicas que aparecen en sus vidas.
Miguel y Eduardo, dos gemelos iguales en apariencia y distintos en carácter.
Miguel es un fiestero que se conoce todos los garitos de Madrid, se considera un triunfador con las chicas y el típico gracioso de toda clase.
Eduardo, sin embargo, prefiere quedarse en casa leyendo un libro tras otro, fumándose un pitillo o viendo su programa de televisión favorito, ese en el que sale la chica de sus sueños, Yolanda.
Una noche de viernes, como siempre, Miguel sale con sus amigos a beber y a conocer chicas. Miguel esa noche fija el objetivo en una francesa, pero a partir de ese momento no se acuerda de nada más. Cuando se despierta en casa a la mañana siguiente encuentra en su bolsillo un papel con un número de teléfono y la frase “Si te acuerdas de mí, cosa que sinceramente dudo, llámame’’.
Mientras tanto Eduardo se ha quedado en casa y por la noche decide probar el nuevo ordenador. Ingresa en una página web, y al darle a la categoría ‘’Literatura’’, pincha justo encima en ‘’Amistad’’. Ahí por casualidad empieza a hablar con una chica de Madrid que dedica su vida a ayudar a los demás.
El lunes, Eduardo le dice a Miguel que a partir de ese día él se irá en bus en vez de en metro con su hermano. La distancia entre los hermanos es cada vez mayor.
Miguel decide llamar a ese misterioso número de teléfono, y descubre que no es la francesa con la que estuvo esa noche, sino otra chica que no consigue recordar. Deciden quedar, y la chica le cuenta que él vino borracho a ella, y que empezó a decirle cosas sin sentido. Ella le ayudó a llegar a casa y le dejó la nota en su bolsillo, pero que se arrepiente de haberlo hecho. Al final Miguel y esa chica empiezan a salir, y Miguel acaba enamorándose. Esa misma noche la chica tiene que volver a llevar a Miguel a su casa, y allí Eduardo descubre que esa chica es Yolanda.
Miguel para tratar de impresionar a Yolanda, imprime los relatos que escribe su hermano y se los entrega a Yolanda diciendo que son suyos. Yolanda se da cuenta y, enfadada, lo deja.
Mientras Eduardo ya ha quedado con esa chica del chat, y resulta ser su chica ideal, Irene. Pero al despedirse ella le dice que en verano tendrá que irse por toda España a hacer reír a los niños de los hospitales.
Miguel, una tarde, mientras Eduardo queda con su chica, decide escribir una historia, y se la deja a Eduardo en su cama para que la lea. Eduardo impresionado decide volver a ir en metro con su hermano. Esto hace que empiecen a hablar sobre sus problemas, y Eduardo le ayude a reconciliarse con Yolanda.
La novela termina anunciando un viaje entre los cuatro por todos los hospitales de España haciendo reír a los más pequeños.


Isabel Clemente Díaz (1º Bach F. 2011)

viernes, 4 de marzo de 2011

Madame Bovary


Charles Bovary, médico, se casa con Emma, una chica de quince años que vive con su padre.
Emma pasará a llamarse madame Bovary.
Madame Bovary tiene unas ideas sobre el matrimonio que no llegarán a corresponderse con la relación que tiene con Charles. Madame Bovary queda embarazada y da luz a una niña a la que llama Berthe, pero Emma nunca ejercerá de madre.
El aburrimiento de Emma y su disgusto por la falta de atención de su marido, le llevarán a empezar a coquetear con Rodolphe Boulanger y con Léon Dupuis. Estos dos hombres se convierten en amantes de Emma.
Finalmente Emma queda metida en un montón de deudas y con ellas mete a su familia en una grave situación. Este gran problema económico la lleva al abandono de sus amantes y a la decisión de acabar con su vida.
Después de su muerte, la situación de Charles es crítica. Embargan su casa y todos sus bienes ya que no puede hacerse cargo de toda la deuda contraída.
Charles termina enterándose de los encuentros que tenía su mujer con Léon y Rodolphe, pero aun así no ve motivo suficiente para dejar de amar a su fallecida mujer. El señor Bovary, finalmente acaba muriendo también, dejando a la pequeña Berthe huérfana.
En mi opinión, es una buena obra del siglo XIX. En ella se describe la Francia de aquella época.
Es una obra romántica que muestra en cierta manera cómo se comporta el ser humano en un mundo que no le gusta, aunque quizás sea un poco exagerado, pues la protagonista no solo sufre ella, sino que también hace sufrir a la gente que la rodea.


Noemí García Romero (2º Bach E. 2011)

jueves, 3 de marzo de 2011

Vacaciones en Mordiscien


Silvania y Daka son dos gemelas medio vampiras, de padre vampiro y madre humana, que deciden viajar junto a su mejor amiga humana Helene y sus padres al vampirístico pueblo natal de Mordiscien. Allí se hospedan en la casa de su tía y le enseñan a Helene su colegio, sus peculiares casas, los budnyk, el idioma vampirístico y acuden con ella a la Noche Nacional Vampírica, donde el cantante de los Krypton Krax, Murdo, no puede resistirse al olor de la sangre humana y enamora a Helene, que acepta tener una cita con él e ignora las advertencias de sus amigas. Silvania y Daka tendrán que encontrar a Helene antes de que el vampiro le eche el diente. Además, las cosas se complican cuando son perseguidas por un humano que intenta demostrar que los vampiros existen.
El libro no está nada mal. Combina las aventuras de las dos gemelas con un poco de humor. Creo que es muy original el haber inventado un idioma de los vampiros para el libro.


Laura García Cobarro (2º ESO A. 2011)

miércoles, 2 de marzo de 2011

Vértigo


Víctor es un toxicómano, y tiene una vida muy superficial y negativa. Su alrededor está lleno de delincuencia y drogas. Cuando su mejor amigo muere y las cosas empiezan a torcerse, éste conoce a Heaven y a su padre, Montecristo. Víctor está cansado de su vida anterior y se propone cambiar. Heaven le ayuda a conseguirlo y al final ambos se enamoran.

Ellos, junto a Lágrima y Olmo, desean escalar El Ararat, una montaña donde según la leyenda se encuentra el arca de Noé. ¿Crees que la encontrarán?

El libro me ha gustado bastante. Es una historia realista y llena de lealtad y superación.


Claudia García Cobarro (2º ESO A. 2011)

martes, 1 de marzo de 2011

La llamada de los muertos


Dana teme que algo va mal en la torre y decide ir a la Ciudad Olvidada y visitar el Templo Sin Nombre para consultar el oráculo. Éste le revela una profecía en la que se verán implicadas once personas. La profecía dice lo siguiente:

1) Uno de ellos será traicionado.
2) Otro será tentando por el mal.
3) Otro partirá en un peligroso viaje, tal vez sin retorno.
4) Otro se consumirá en su propio fuego.
5) Otro escuchará la llamada de los muertos.
6) Cuando llegue el Momento, otro abrirá la puerta.
7) Otro de ellos, el más joven, entregará su propio aliento vital.
8) Otro recuperará su verdadero cuerpo.
9) Otro verá cumplida su venganza.
10) Otro morirá entre horribles sufrimientos.
11) Y todo para que el último de ellos cruce el Umbral y se haga inmortal.



Dana intenta que esto no se cumpla mandando a cada uno de los alumnos de la torre lejos del lugar, pero estos se acaban reuniendo. Dana y sus alumnos tratan de pensar a quién va dirigida cada una, pero se equivocan… La que pensaba que iba dirigida a Kai no era esa; la que piensan que va dirigida a Salamandra no acaba siendo dirigida hacia ella… y así con todos los demás implicados.
Este libro es IMPRESIONANTE, es el más bonito de toda la saga. Tiene misterio, amor, aventuras… Ha conseguido mantenerme pegada al libro, que no quería dejar de leer porque la intriga se mantiene hasta el final. El final es algo triste pero Dana y Kai consiguen poder estar juntos para siempre. El libro es increíble, es genial, no hay palabras para describir lo mucho que me ha gustado.


Cristina Molina Ruiz (2º ESO B. 2011)