lunes, 21 de febrero de 2011

Las dos vidas de Lauren Wolf


Es un libro que contiene tres relatos de terror:

1) Las dos vidas de Lauren Wolf, que trata sobre una chica que miente para hacerse amigos. Aquellas mentiras eran acerca de que tenía una amiga modelo que era muy buena en todo. Lauren, que es el nombre de la protagonista, va soñando a su "amiga imaginaria", que se llama Jennifer. Hasta que un día...

2) Billetes, por favor, que es una historia sobre tres amigos (Brian, Emily y Craig), que quieren llegar a un partido de fútbol y tienen que ir en tren, pero al no llevar el dinero suficiente como para subirse deciden engañar al revisor. Al entrar en el tren, el revisor los ve y los intenta detener, pero ya es tarde. Los tres amigos no saben lo que les espera en aquel misterioso tren.

3) El guiño asesino es un cuento sobre un juego, en este caso muy peligroso, en el que los alumnos de una clase deberán jugar lo mejor posible. En el juego, uno de los alumnos deberá guiñar el ojo a alguien y la persona que haya elegido deberá fingir su muerte. A Álex, la protagonista, le da miedo que su profesora la elija para guiñar el ojo en el juego, ya que no sabe hacerlo. Pero un día aprende a guiñar el ojo y...


Este libro me ha gustado porque es de misterio. Y los finales de los cuentos son buenísimos.


Marc Larisa (2º ESO B. 2011)

domingo, 20 de febrero de 2011

Tron Legacy


Cuando me leí este libro todavía no había visto la película y quería informarme por si la veo. Me ha gustado mucho cómo ha mezclado el futuro con un juego, y voy a comentaros algo en mi reseña:

Esta es la historia de cuando Sam Flynn era niño. Su padre le contaba historias. Un día se fue a trabajar y nunca volvió.

Veinte años más tarde Sam toma el control de los Recreativos Flynn, pero sólo hace una visita al año para realizar una jugarreta. Esta vez lo pilla la policía, pero queda libre porque es el dueño de los recreativos. Esa misma noche recibe una nota de su padre e investiga dónde está: mira en su despacho y descubre una puerta secreta. La cruza y una luz le ciega durante unos instantes. Sale a la calle y vio a unas personas, pero se dio cuenta de que eran programas y se queda asombrado. Después vinieron unos guardias, los arrestaron a todos y se los llevaron al juzgado. Cuando se decide que son culpables, como en el caso de Sam, se van al juego. Allí tienen que matar con unos discos que parecen cuchillos.

Sam gana y entonces Clu, el malo, le reta a una carrera. Al final sólo quedan ellos dos, pero de repente aparece otro vehículo y Sam se mete en él, huyendo al territorio de Outland.

Cuando llegó vio a su padre, con el cual se queda hablando. Le presentó a Quorra y le dijo que no podía salir porque el portal estaba cerrado. Pero ahora está abierto, pero tiene un temor: que Clu consiga traspasar también al mundo real. Quorra le dice a Sam que el portal está en el mar de la simulación, y que un amigo suyo podría teletransportarlo hasta allí.

Sam fue a buscarlo y después de hablar con él aparecieron un montón de soldados de la guardia negra (soldados de Clu). Estaban ya a punto de matar a Sam cuando apareció Quorra y desintegró a unos cuantos. En medio de la lucha, Sam entra en el ascensor para salir al mundo exterior... pero alguien corta las cuerdas de éste. Clu, además, se hace con el disco de Kevin, el padre de Sam.

¿Quorra se salvará? ¿Regresarán al mundo humano Sam y su padre? ¿Qué pasará con Clu, ahora que tiene el disco de Kevin?

Si queréis averiguarlo, leed este libro.


Jesús Garres Molina (1º ESO B. 2011)

sábado, 19 de febrero de 2011

La orden del temple


Todo comienza el día en el que inauguran una exposición con piezas del Vaticano en New York, en el Metropolitan Museum. Éste está lleno de gente y muchas cámaras de televisión. De repente aparecen cuatro jinetes vestidos de caballeros templarios. Todo el mundo piensa que forman parte del espectáculo, pero no es así. Éstos comienzan a robar piezas, pero uno de ellos sólo se centra en una pieza: un descodificador medieval. Muere gente decapitada y hay mucha gente herida.
Entre los testigos de este asalto se encuentra Tess, una joven arqueóloga; ella y el agente del FBI Reilly se harán cargo de la investigación. Esto hará que se conozcan y que se enamoren. El Vaticano decide mandar a uno de sus arzobispos para ayudar en la investigación. Lo que Tess y Reilly no saben es que la iglesia tiene que ver mucho con este objeto, ya que él contiene un secreto que está oculto desde que desapareció el último templario.
A lo largo del libro van muriendo tres de los jinetes que robaron la reliquia. El cuarto, primeramente acusado de ser el que mata a sus compañeros, termina involucrándose con Tess en el descubrimiento del secreto. Llegando al punto final donde se descubre todo... Un misterio que cambiará completamente nuestro mundo si sale a la luz.


Rosa Mª Triviño (3º ESO B. 2011)

viernes, 18 de febrero de 2011

El otro mundo


Los padres de Tom se van de vacaciones y él se queda a cargo de sus tíos, que son propietarios de un museo muy extraño. Las figuras de este museo pueden hablar gracias a un objeto mágico.

Unas de las colecciones que hay en el interior de ese museo está dedicada a Tom, por haber ayudado a sus tíos anteriormente.

Un día, mientras sus padres estaban de vacaciones (o eso creía él) recibe la visita de una chica llamada Pearl, la cual le explica que en realidad no están de vacaciones, sino que permanecen secuestrados.

Pearl se queda unos días en el museo, pero como su padre, su padre y su hermano (junto con los de Tom) están secuestrados, deciden acudir en su rescate para intentar que no desvelen el secreto que conocen de cómo escuchar el futuro.

Este libro me ha intrigado bastante, sobre todo al principio. El resto me ha gustado algo menos.


Cristina Molina Ruiz (2º ESO B. 2011)

jueves, 17 de febrero de 2011

Chats


Chats trata sobre un caso de pederastia mediante internet. La víctima en este caso se llama Eva, una chica marginada en su instituto por no superar las expectativas de los demás, tímida, delgada, insegura de sí misma, y con poca autoestima. Eva responde a la clase de “chica fácil” para los pederastas.
Eva siempre está conectada a internet, chateando con gente que desconoce, pero que considera sus mejores amigos y los que mejor la entienden, al contrario que sus padres, o eso es lo que ella piensa. Entre sus ciberamigos, se encuentra la persona más importante para Eva, que se hace llamar “Supermask”, del cual no conoce su verdadero nombre, nunca lo ha visto, no sabe cómo es su voz... pero él, astuto, sabiendo cómo es ella, la chantajea psicológicamente haciendo que ella haga cosa verdaderamente increíbles.

Sinceramente, Chats es uno de los libros que más me ha sorprendido. Su trama está muy acorde con la realidad, la pederastia es una cosa que le puede suceder a cualquiera y concienciarse está muy bien. Lo he pasado un poco mal por el suspense que deja el libro en algunos puntos, como por ejemplo “¿Qué le sucederá ahora?”, “¿Qué harán sus padres?”, “¿Quién es en realidad Supermask?”, así y muchas más.


Irene Ríos Fernández (1º Bach B. 2011)

miércoles, 16 de febrero de 2011

El último saludo de Sherlock Holmes


La historia empieza un día de finales de marzo del año 1892.

Sherlock Holmes recibe un telegrama de un señor lloamado Scott Eccles diciéndole que le había ocurrido un incidente increíble. El investigador se sentó a hablar con el señor Eccles, pero su conversación se vio cortada por un inspector de policía, junto con otro funcionario. Le piden entonces que preste declaración sobre la muerte del señor Aloysius García, del pabellón Wisteria.

Desde ese momento, Sherlock Holmes se pone manos a la obra e investiga acerca de las relaciones o trapicheos del señor Aloysius, que pudieron haberlo llevado hasta la muerte.


Antonio Fernández González (2º ESO B. 2011)

martes, 15 de febrero de 2011

Las guapas deberían morir


Las guapas deberían morir es un conjunto de 7 relatos cortos escritos por Julia Robles para la editorial Tres Fronteras en su colección La biblioteca del Tranvía.
En la mayoría de los relatos las protagonistas son mujeres que pasan por diferentes etapas. Los tres que más me han gustado han sido éstos:
Interiores de satén: Una mujer le habla a su fallecido marido Enrique, le cuenta que hoy no se siente realmente guapa y que recurrirá a ese truco tan suyo: vestirse un conjunto de ropa interior de encaje, ponerse unos polvos rosas en sus mejillas, pintar sus labios y salir a la calle a dar un paseo con la total seguridad de que hoy ella es la más guapa señora de sesenta primaveras.
Cartas de amor: Edelmiro y Paquita se conocen en un caluroso verano en un pequeño pueblo castellano. Al finalizar las vacaciones Edelmiro vuelve a su lluviosa Galicia y Paquita a su estilosa Barcelona. Pero deciden mantener el contacto mediante cartas con jugosas palabras de amor llenas de deseo carnal. Una mañana, Paquita recibe una carta de su amado Edelmiro, en la que él le contaba que sin querer y sin poder evitarlo el aprecio que sentía por la cartera que cada semana le traía sus cartas había pasado a ser más que un simple aprecio amistoso, y que por ello debían romper el contacto. Paquita siente una gran pena que inunda su cuerpo, pero se da cuenta de que el recepcionista de su empresa, ese que siempre le entregaba sus cartas, tampoco estaba nada mal, así que le pregunta si esa noche la ocupaba con algún plan.
Ella, la más bella: Este relato es narrado por un hombre perteneciente a una asociación de lectores de tan sólo 10 miembros. Pero un día se ven sorprendidos con la incorporación de una mujer bella como ella sola. La mujer es consciente del poderío que ahora tiene en ese colectivo varonil, y por ello empieza a coquetear con cada uno de los miembros. En una fiesta organizada por la asociación los socios se aprovechan de ella, y la violan uno a uno, con tal locura que uno de ellos la mata a puñaladas. Luego el protagonista se acerca al cadáver y con las palabras Yo iba a poseerla como ningún otro, come un trozo de su carne.


Isabel Clemente Díaz (1º Bach F. 2011)