lunes, 14 de febrero de 2011

La gramática del amor


Irene es una chica de dieciséis años cuyos padres acaban de divorciarse y deciden mandarla a un internado inglés.
Allí se hace amiga de su compañera de habitación inglesa Martha y se enamora del chico más guapo de su clase, llamado Liam.
Pero él no le corresponde y tras darse cuenta de que sólo jugaba con ella el corazón se le hace añicos.
Irene no puede aguantar esta sensación y decide salir corriendo de allí para desahogarse.
Justo en ese momento conoce a su seductor profesor de gramática inglesa, que la ve salir corriendo y que la salva antes de que se caiga por un precipicio cercano al internado.
Juntos comienzan a estudiar "la gramática del amor", que va haciendo que Irene olvide su desengaño amoroso y aprenda a amar.
Gracias a la lectura de siete maravillosos libros románticos que le hacen abrir los ojos y entender el verdadero significado del amor.
Poco a poco Irene empieza a sentir algo por su profesor y otro chico decide luchar por ella. Irene se siente rara y confusa al sentir tantas emociones.
Con la ayuda de Martha vuelve a sentirse bien y decide qué hacer, pero eso no será todo porque vivirá muchas más aventuras y conocerá mejor sus sentimientos.
Nunca antes había encontrado un libro como éste, explica con gran detalle cómo esos siete libros hacen reflexionar a Irene sobre el amor y le ayudan a percibir mejor sus sentimientos.
Es un libro que nunca voy a poder olvidar y desde luego merece la pena leerlo.


Mª Consuelo Pardo Gil (1º ESO B. 2011)

domingo, 13 de febrero de 2011

Fuego en el cielo


Ambientada en el mundo medieval, Los Caballeros de Esmeralda son siete jóvenes (seis hombres y una mujer) cuyo deber es proteger a su reino. Todo comienza con la llegada de la hermosa reina Fan de Shola al castillo, para entregarle a los caballeros a su extraña hija Kira, una niña malva y con extraordinarios dones, que aunque ella no lo sepa está destinada a hacer grandes cosas en el futuro.
Uno de los caballeros, Wellan, queda prendado de la reina, pero la felicidad les dura poco. Unos poderosos dragones al mando del Emperador Negro atacan el reino de Shola y arrancan el corazón de todos sus habitantes, que no pueden escapar de la muerte, incluida la reina, que muere en brazos de Wellan. Pero antes le confiesa que Kira es hija del Emperador Negro y que éste la busca desesperadamente con unos fines malvados. Wellan, lleno de dolor ve morir a su amada en sus brazos y jura cuidar de Kira, la niña malva por la que Los Caballeros de Esmeralda libran grandes batallas e irán por todos los reinos avisando del futuro desgarrador que les espera.

Este libro me ha gustado mucho. He disfrutado mucho leyéndolo y espero poder leer la siguiente parte. El final lo deja muy interesante, ya que la historia continúa. Se lo recomiendo a las personas a las que les gusten los libros de caballería y de batallas.


Laura García Cobarro (2º ESO A. 2011)

sábado, 12 de febrero de 2011

La catedral del mar


Arnau fue concebido el día de la boda de sus padres, Bernat y Francesca, en la que inesperadamente apareció Llorenç y violó a Francesca. Poco después Arnau fue llevado al castillo, donde residía Llorenç y rescatado posteriormente por su padre. Éste lo cuidó, primero en una cueva del bosque y, una vez acabados los recursos, en Barcelona. Allí residía su tía, Guiamona, en cuya casa se alojaron ambos. Paralela a la vida de Arnau se construye una Iglesia, junto al mar, que poco a poco pasa a formar parte de la vida de éste…

Esta obra trata la vida de Arnau, cuya niñez es arrebatada muy pronto y tendrá que esforzarse para sacar su vida adelante. Me han gustado tanto Bernat como Arnau, ya que hacen lo que sea el uno por el otro. A lo largo del relato se transmiten valores como la superación personal, el amor, la familia... Es una historia preciosa de lo que un padre es capaz de hacer por su hijo y viceversa en unas circunstancias muy difíciles.


Marina Riquelme Sánchez (3ª ESO B. 2011)

viernes, 11 de febrero de 2011

Por vuestra cuenta y riesgo


Todo empieza cuando Sam, Mickaël, Bernadette, Vanessa, Aphrodite y Charles se apuntan como participantes a un concurso de la televisión.

Al principio sólo tienen que hacer unas simples pruebas para competir por los 10.000 euros del premio. Pero es que todavía no se han dado cuenta de que empiezan a sentir algo especial los unos por los otros.

Un día, mientras están en la selva, los secuestran. Les dicen que no les van a hacer nada: que sólo es para negociar la salida de algunos presos. Pasan varios días con ellos hasta que llegan y matan a los secuestradores, a pesar de que no les habían hecho nada, y se llevan a sus rehenes. Los chicos disfrazan a uno de los secuestradores de chica, para que no sea asesinado.

Bernadette sale con Mickaël; Sam sale con Aphrodite; Vanessa, con su novio Rémi; y Charles... bueno, Charles se había enamorado de uno de los secuestradores que matan...

¡Me ha encantado este libro, de verdad!


Cristina Gallart Carbonell (2º ESO D. 2011)

jueves, 10 de febrero de 2011

La música del viento


El libro cuenta la historia de Albert, un padre de familia que, tras hacer una visita a unos amigos junto con su familia (Estrella, su mujer, y sus dos hijos Diana y Óscar), se ve envuelto en una peligrosa aventura. En la etiqueta de una de las alfombras de la casa nueva de sus amigos, hay un mensaje desesperado que pide ayuda a nombre de Iqbal. Tras un largo proceso de investigación, el destino le lleva hasta la India, país en el que muchos niños son esclavizados, vendidos y explotados. Allí buscará una dirección (Pankaj Shah), donde supuestamente se encuentra Iqbal, pero su futuro y aventura en la India será muy diferente.

El libro me ha gustado mucho. Pero si tuviera que destacar algo, sería el impacto que produce saber que la historia realmente es verdadera y que Iqbal existió. Además el libro te hace ver más allá del mundo occidental y adentrarte en la India, un ejemplo de país donde las desigualdades y la esclavitud existen hoy en día.


Claudia García Cobarro (2º ESO A. 2011)

miércoles, 9 de febrero de 2011

Momo


Momo es el nombre de la protagonista de esta historia. Es una chica normal, muy sincera, muy pequeña y súper divertida.

Momo vive en un antiguo teatro romano. Ella es bastante visitada por sus amigos, que la aprecian bastante porque tiene una enorme capacidad para escuchar a la gente.

Todo va bien hasta que un día llegan a la ciudad unos hombres con una extraña vestimenta toda gris. Lo único que pretenden esos hombres es inculcar la importancia de ahorrar tiempo. A partir de que los hombres visitan la ciudad se vuelve una ciudad triste, oscura y siniestra, ya que la gente sólo piensa en ahorrar su valioso tiempo para tener un futuro mejor.

El momento de la historia que más me gusta es cuando los hombres de gris visitan la ciudad.

Yo personalmente recomiendo este libro, ya que está pensado para la gente que perdió un trocito de su infancia. Pienso que este libro está especialmente dirigido a los adolescentes y a algunos adultos.


Pepi Fernández Alarcón (1º ESO D. 2011)

martes, 8 de febrero de 2011

La mansión de los mutantes


Había un hombre con un circo, en el cual sólo mostraban a gente deforme (con un solo cuerpo y dos cabezas, un hombre de 2'67 metros, etc). Pronto le cerraron el negocio y le obligaban a ir a misa todos los domingos.

Un día se encuentra con una señora que le dice que vaya a otro sitio, y recuerdo que hay otro circo, que estaba en La Habana, de un primo suyo. Y que le va a hacer un sitio para que su circo actúe. Le pide que se lo piense bien. El director lo habla con su grupo y como ve que no están bien allí decide aceptar por el bien de todos. Pero cuando embarcan se arrepiente, porque no le sienta bien ir navegando por el mar.

Cuando se viene a dar cuenta los tripulantes del barco lo ataron a un palo y se rebelaron, porque querían ir a donde ellos quisieran, y no hacer lo que él les mandaba. Deseaban ser libres.

El director le dice a Miguel Abajo que llevara el mando de la embarcación, pero el hombre pulpo saca seis pistolas y para defenderse Miguel lanza el cuchillo. Pero falla el lanzamiento y mata a Fátima.

Una vez muertos Miguel Abajo y Fátima, los echan al mar; luego echan al director y a Miguel Arriba al mar en un bote, con dos remos para remar y defenderse de los tiburones.

De las tres historias que tiene el libro, ésta es la que más me gusta.


Lidia Romero Alcolea (1º ESO B. 2011)