martes, 8 de febrero de 2011

La mansión de los mutantes


Había un hombre con un circo, en el cual sólo mostraban a gente deforme (con un solo cuerpo y dos cabezas, un hombre de 2'67 metros, etc). Pronto le cerraron el negocio y le obligaban a ir a misa todos los domingos.

Un día se encuentra con una señora que le dice que vaya a otro sitio, y recuerdo que hay otro circo, que estaba en La Habana, de un primo suyo. Y que le va a hacer un sitio para que su circo actúe. Le pide que se lo piense bien. El director lo habla con su grupo y como ve que no están bien allí decide aceptar por el bien de todos. Pero cuando embarcan se arrepiente, porque no le sienta bien ir navegando por el mar.

Cuando se viene a dar cuenta los tripulantes del barco lo ataron a un palo y se rebelaron, porque querían ir a donde ellos quisieran, y no hacer lo que él les mandaba. Deseaban ser libres.

El director le dice a Miguel Abajo que llevara el mando de la embarcación, pero el hombre pulpo saca seis pistolas y para defenderse Miguel lanza el cuchillo. Pero falla el lanzamiento y mata a Fátima.

Una vez muertos Miguel Abajo y Fátima, los echan al mar; luego echan al director y a Miguel Arriba al mar en un bote, con dos remos para remar y defenderse de los tiburones.

De las tres historias que tiene el libro, ésta es la que más me gusta.


Lidia Romero Alcolea (1º ESO B. 2011)

lunes, 7 de febrero de 2011

Harry Potter y la cámara secreta


Harry es encerrado otro verano en su habitación por sus tíos. No le escribe ningún amigo y se siente terriblemente solo.

Un día recibe la visita de Dobby, un elfo doméstico de la familia de los Malfoy y le advierte de que no vaya a Hogwarts ese año, porque va a ocurrir algo malo.

Una noche, sus pelirrojos amigos Weasley van a rescatarlo con un coche volador de casa de sus tíos. Se encaminan luego a casa de los Weasley y de ahí a Hogwarts, pero se complica un poco la ida, porque la pared del andén está cerrada.

Cuando empieza el nuevo curso se descubren pintadas hechas con sangre en la pared. Junto a ellas aparecen alumnos petrificados. Empiezan a investigar sobre esto y descubren que la cámara de los secretos había sido abierta por el heredero de Slycerin y que las petrificaciones habían sido producidas por el basilisco de la cámara. Harry encuentra el diario de Tom Riddle; y esto lo lleva a la cámara de los secretos, donde deberá matar al basilisco para acabar también con Riddle (que es Voldemort) para acabar con todos los ataques.


Alicia Bastida García (2º ESO B. 2011)

domingo, 6 de febrero de 2011

Todo quedó en silencio


Todo empezó cuando Kate oía voces en su mente.

Al principio no sabía muy bien por qué ocurría eso. Escuchaba conversaciones telefónicas que iban a ocurrir... Su madre estaba enferma, aunque ni los médicos sabían por qué, y ella y su padre iban todos los días al hospital. Poco a poco su madre fue mejorando, aunque tampoco se explicaban la razón. Y Kate le dijo lo que le pasaba.

Entonces su madre le contestó que lo que le pasaba era hereditario, y que ella se había puesto enferma por querer que no le pasara lo mismo a Kate. Ella se quedó un poco perpleja y se fue a casa.

De repente oyó que iban a robar en casa de su amiga Susie. Fue para sacarles unas fotos a los ladrones pero la pillaron. Entonces uno de ellos le dijo al otro que la matara... y todo quedó en silencio.

¡Esta obra me ha encantado!


Cristina Gallart Carbonell (2º ESO D. 2011)

sábado, 5 de febrero de 2011

Entrevista con el vampiro


El libro cuenta la historia de Louis, un vampiro que cuenta sus 200 años de vida a un entrevistador. La historia empieza en 1971, cuando Louis era dueño de una plantación. Pero su hermano muere y sobre él cae un terrible sentimiento de culpa: hasta piensa suicidarse. En el momento en el que Lestat se presenta junto a él, éste le ofrece trasformarlo en vampiro.
Al principio Louis se niega, pero termina aceptando. Louis y Lestat hacen el rito oscuro y Lestat transforma a Louis en vampiro. Louis se niega a beber sangre de humanos, pero se alimenta de la de los animales. Lestat le enseña todo lo que un vampiro necesita para sobrevivir. Los esclavos de las plantaciones sospechan que se realizan ritos en la plantación y Louis y Lestat se ven presionados.
Una noche se encuentran una niña, a la que llaman Claudia, entre la vida y la muerte; y deciden transformarla en un vampiro y ésta vivirá con ellos. El problema es que Louis se enamora de ella. Tras unos años viviendo juntos, éstos intentan matar a Lestat, pero no lo consiguen y huyen a Europa a buscar a los vampiros del Viejo Mundo. Consiguen encontrar vampiros en Francia, que tienen un teatro. Al grupo de vampiros se une Madeleine. Pero esa noche son secuestrados por el teatro de vampiros. Lestat reaparece y decide castigar a este trío. Claudia y Madeleine mueren y el único que se salva es Louis. Louis encuentra las cenizas de Claudia y toma una decisión: eliminar a los vampiros. Tras matar a todos los vampiros Louis huye con Armand, pero cada uno coge su camino. El entrevistador le pide que lo convierta en vampiro. Louis lo hace y éste va en busca de Lestat.

Este libro me ha encantado, es contado de otra manera y el final es muy intrigante. De todos los libros que tiene esta saga (Crónicas vampíricas) éste es el mejor.


Cristina Molina Ruiz (2º ESO B. 2011)

viernes, 4 de febrero de 2011

Los hijos de la libertad


Dos hermanos judíos, Raymond y Claude, se unen a la Resistencia de Toulouse durante la Segunda Guerra Mundial y van contando la historia que viven, llena de muertes de amigos y de seres queridos, de clandestinidad, de cambios de identidad y de ataques que llevan a cabo contra los nazis.
Durante la historia provocan numerosos sabotajes que dan resultado, pero en uno de ellos son apresados y encarcelados para ser deportados a un campo de concentración en Alemania. Raymond nos cuenta todo lo que hacen para salir del tren que los conducirá a la muerte si pasan la frontera francesa, mientras esperan la llegada de la ayuda por parte de los Aliados.
Es una historia que refleja la lucha por la vida, la amistad, el amor y sobre todo, la libertad de las personas.

Recomiendo el libro ya que el tema de la historia me ha parecido interesante y el autor ha sabido plasmar muy bien los sentimientos de los personajes.


Ana A. Fernández Hernández (1º Bach B. 2011)

jueves, 3 de febrero de 2011

Ojos de fuego


Este interesante libro trata sobre un detective, mejor dicho EL detective Gomes, que con toda su clase, destreza, agudeza, y otros calificativos que ya os imagináis, se mueve por una muy sutil investigación sobre espionaje industrial, una persecución y espionaje de una bellísima mujer con ojos preciosos y un atractivo que Gomes no lo dejaba pasar. Un libro que cuenta en la España del siglo XX, en Madrid, una curiosísima historia policíaca.
Unos de los puntos fuertes de este libro es la gran descripción de las personas que realiza el autor. No es como todas las historias comunes, que te colocan en un lugar con unos personajes de tal carácter y que hacen tales acciones, sino que Antonio Parra Sanz describe tan cuidadosamente que a veces llegas a conocer a los personajes tú mismo como si formases parte de la historia como testigo.
En conclusión, la mezcla entre una buena trama, un buen argumento y un autor que sepa explicarlo será una muy buena obra.


Javier Gázquez Riquelme (3º ESO A. 2011)

miércoles, 2 de febrero de 2011

Aralda


Manuela va a quedarse con su hermana pequeña Leire en Aralda, la casona en la que viven sus abuelos de Asturias.
En el pueblo hace nuevos amigos, al igual que su hermana, que no se separa de su nuevo mejor amigo, Sherpa, un foxterrier de color blanco y canela que siempre se pasea por los alrededores de Aralda.
Al principio no hace caso de las pesadillas que tiene por las noches desde que llegó, ni de la misteriosa marca de nacimiento con forma de espiral que tiene en el hombro.
Pero pronto, se da cuenta de que algo maligno está empezando a cobrar vida en Aralda.
Una noche descubre un pasadizo secreto que va desde su habitación hasta la tumba de uno de sus antepasados... y ve un fantasma.
El fantasma le dice que ella es la elegida, la única persona que puede acabar con el mal de Aralda.
Pero Manuela tiene un gran problema: es cobarde.
Manuela debe aprender a superar sus miedos, confiar en los demás y sobre todo en ella misma.
Porque solo ella puede aprender de esta aventura y conseguir llegar hasta el final para poder proteger a todas las personas a las que quiere.


María Consuelo Pardo Gil (1º ESO B. 2011)