lunes, 27 de diciembre de 2010

Crypta


Esta historia comienza hace miles y miles de años atrás, cuando un insignificante djinn del desierto llamado Eblus sueña con convertirse en un demonio del más alto rango. Y así fue, llegó bastante alto. Más de lo que ningún djinn podía llegar a ser.

Un día el diablo Eblus hizo un trato con una mortal de la familia Albás y ella se burló de él, por lo que prometió vengarse de ella en las futuras generaciones de familias Albás. Fue entonces cuando se dio cuenta de que había algo especial que la caracterizaba, como la belleza o la codicia; y pudo comprobar que todas esas cualidades se reunían en una sola muchacha llamada Natalia.

Eblus, fascinado, la adiestró y le enseñó el arte de la oscuridad cuando aún era pequeña. Y una vez que se convirtió en mujer se enamoró de ella.

Para los diablos, el amor era un sentimiento repugnante y asqueroso, ya que les hacía más blandos. Fue entonces cuando le ocurrió algo peor aún: su peor enemigo intentó matar a Natalia, y cuando él se lo prohibió se vio obligado a renunciar a sus poderes, por los que tanto y tan duro había trabajado.

Es así como Eblus tendrá que conquistar a Natalia, su amada, y a la vez recuperar su antigua posición infernal.

Al leer este libro me ha fascinado tanto que cuando paraba de leer se me hacía raro volver a la realidad. Y además tiene un final que no me esperaba en absoluto. Os lo recomiendo a todos los lectores si os gustan los libros de misterio, fantasía y, sobre todo, amor no correspondido.


María Consuelo Pardo Gil (1º ESO B. 2010)

domingo, 26 de diciembre de 2010

Versos vegetales


Este libro se compone de poesías, cuentos, canciones, posadas, recetas, consejos, juegos y adivinanzas. Algunos de ellos son muy divertidos. El texto que más me gusta de todos es esta canción:

NANA DEL PINO PICEA
Ea, ea,
la danza de la picea.
Verde en invierno
y en primavera.
Verde y esbelta,
ea, ea.
Pájaros duermen,
pájaros sueñan,
pájaros verdes,
pájaros menta...
Rumor de trinos
en la picea.
Ea, ea.

Hay también otras muchas que están bien, como la adivinanza de la página 67, que me parece estupenda.


Lidia Romero Alcolea (1º ESO B. 2010)

Lola Torbellino


Lola Torbellino es una niña de ocho años y vive en Madrid con su madre, su padre, su hermano Felipín, su abuelo Toño y su perra Petra. Lola realiza muchas travesuras y se las cuenta en un diario a su hada madrina (que no sabe muy bien si existe, pero en su cabeza se la imagina perfectamente).

Una vez, su madre se estaba poniendo muy gordita y con cambios de humor: estaba embarazada. Lola no se lo tomó muy bien porque no quería compartir a su madre.

Pasó el tiempo y llegó el verano; y con él, el calor. Lola quería ir de vacaciones pero su madre, con la barriga, no podía. Así que Lola se fue al pueblo de los padres de su mejor amiga. Pasó una semana y Lola tenía que ir al hospital. Allí vio a su hermana Carmencita. Era preciosa. Al final, se fueron los seis a la playa.

A mí el libro me ha gustado mucho, porque las travesuras de Lola son muy divertidas. El único problema es que a veces la obra me parece un poco infantil. Creo que le gustaría más a lectores de un par de años menos.


Mª Pilar Bernal Mondéjar (1º ESO C. 2010)

sábado, 25 de diciembre de 2010

Alas negras


No fue fácil escapar de Gorlian, pero Ahriel (con la ayuda de unos amigos y otros no tan amigos) lo consiguió, encerrando a su vuelta en el infierno a Marla. En su huida de la prisión dejó algo atrás. Algo que está dispuesta a todo por recuperar. Estuvo meses buscando Gorlian pero no logró encontrarlo, así que se encamina a la preciosa Aleian, ciudad de los ángeles, con el fin de conseguir la aprobación del consejo angélico para entrar al infierno y preguntar a su protegida dónde encontrar esa bola de cristal a la que llaman Gorlian, aunque está dispuesta a entrar tanto con el consentimiento del consejo como sin él y Ubanaziel lo sabe perfectamente.
Así que viendo que a los miembros del consejo no les agrada la idea, se ofrece como voluntario para acompañar a Ahriel a recuperar eso tan valioso que busca y por lo que pretende remover tierra y mar, cielo e infierno si hace falta para encontrarlo, aunque éste ni siquiera sabe de lo que se trata.
Así que Ahriel y Ubanaziel emprenden un viaje al infierno en el que conocerán tanto a diablillos traviesos como a enormes demonios contra con los que tendrán que luchar y contra los que vendrá muy bien la experiencia de Ubanaziel y no tan bien la de Ahriel, un ángel que ha sufrido mucho.
La verdad es que me parece un libro muy entretenido. No es nada complicado de entender y se lee muy rápido. Como veis es de género fantástico y me parece incluso más interesante que la primera parte, además de que es más largo. Una de las cosas que más me han gustado en este libro han sido los personajes tan peculiares que aparecen, porque no se parecen en nada a ninguno de otros libros que me haya podido leer.


Miriam Tortajada Gomariz (3º ESO B. 2010)

Calvina


Lucrecio es un hombre que se dedica a robar. Sí, es un ladrón. Una noche entra a robar a una casa y se encuentra con una niña (o niño) llamada/o Calvina/o, que le pide que se quede a cuidar de ella como si fuese su padre y asegura, que si es así, ella no dirá nada a la policía. Por miedo, Lucrecio acepta la invitación y es llevado por Calvina/o hasta un manicomio, en el que todos piensan que son personajes de cuentos.
Ve a una mujer congelada en un frigorífico y más tarde andando tranquilamente por la casa... y un montón de cosas más que harán que Lucrecio no salga de su asombro y llegue a pensar que está loco. Pero en el mundo de Calvina todo tiene una explicación y no todo es lo que parece ser.

El libro no está mal. Es corto y tiene la letra grande, por lo que no se tarda mucho en leerlo. Me ha gustado porque es muy original y porque no es una historia corriente, sino extraña y bonita a la vez. Recomiendo este libro a las personas que quieran leer otro tipo de libros, algo diferente.


Laura García Cobarro (2º ESO A. 2010)

viernes, 24 de diciembre de 2010

El caballero de la armadura oxidada


El caballero de la armadura oxidada es una historia muy peculiar.
Trata sobre un caballero que lucha contra dragones y rescata damiselas. Para luchar usa una armadura de acero, a la que con el paso del tiempo se acostumbra. La lleva puesta incluso para dormir.
Un día su mujer, harta de tener que convivir con un hombre de metal, le hace elegir entre su armadura o su familia.
El caballero elige a su familia, pero cuando intenta quitarse la armadura está atascada.
Le pide ayuda a mucha gente, pero nadie consigue quitársela hasta que acude al mago Merlín.
El mago le dice que tiene que cruzar el sendero de la verdad, conocerse a sí mismo y afrontar sus miedos. Porque la armadura solo son las mentiras, ignorancia, avaricia y odio que ha sembrado en los años que la llevaba puesta.
Al final, el caballero decide cruzar los tres castillos que componen el sendero de la verdad y escalar la montaña de la vida.
A medida que va cruzando los castillos y demostrando sus sentimientos, la armadura se va oxidando y cayendo a trozos.
Se oxida con las lágrimas de los verdaderos sentimientos del caballero.
Cuando llega a la cima de la montaña de la vida, el caballero ha aprendido a confiar en sí mismo, en lo que desconoce. Ha aprendido a escuchar y a amar a los demás.También ha aprendido a conocerse, pero sobre todo ha aprendido a llorar.


Lorena Cutillas (2º ESO B. 2010)

jueves, 23 de diciembre de 2010

El bisonte mágico



En este libro se desarrollan dos historias a la vez, pero separadas por un largo periodo de tiempo.
En Santillana del Mar (Santander) María va en busca de unas medicinas para su padre, Marcelino, descubridor de las cuevas de Altamira. Como se las niegan, Ignacio, un chico que pasaba por ahí, sale en su defensa y desde entonces son muy buenos amigos.
María le cuenta a Ignacio que la gente y los científicos no creen a su padre y que, como consecuencia, ella tampoco tiene amigos. Al poco tiempo, Marcelino muere sumido en la tristeza de aquella soledad y para María es un golpe muy duro. Ignacio cree en ella y en el descubrimiento, por la amistad y la forma con que ella se lo cuenta todo. El chico viaja a Francia en busca de respuestas, pues no puede soportar el ver a la chica de la que está enamorado con esa tristeza. El viaje sólo oscurece las cosas e Ignacio se ve obligado a contarle a María todo lo sucedido...
Por otro lado, allá, en la época prehistórica, Rek, hijo del jefe de un clan, decide un día salir de caza. A lo lejos divisa un bisonte y cuando va a capturarlo, descubre a Belaya, hija del jefe de otro clan, de la que Rek estaba enamorado, en peligro. Tras un aparatoso intento para salvar a Belaya, Rek (que nunca había cazado) le clava al bisonte la lanza en el pecho y se siente culpable, pues ve cómo unas lágrimas salen de sus ojos y su expresión de dolor. Cuando vuelven al poblado al principio lo creen un héroe, pero después de haber pintado el bisonte en la cueva, como la caza escasea, piensan que es obra de aquella pintura que atrae a los malos espíritus. Por ello, Rek se ve obligado a abandonar el poblado, pues es expulsado. Cuando vuelva traerá fantásticas aventuras consigo, y también respuestas y nuevos hallazgos.

¡EL LIBRO ES FANTÁSTICO!
Es muy original, pues su estructura no está muy vista y además ambas historias están muy relacionadas (pintura y descubridor), aunque separadas por miles de años. Es desde punto de vista una obra muy interesante, pues contiene amistad, amor, sinceridad, historia, tristeza… Las descripciones son un punto muy a favor en este libro y, además, están muy bien realizadas.




Claudia García Cobarro (2º ESO A. 2010)