viernes, 17 de diciembre de 2010

Bel: Amor más allá de la muerte


Bel es una chica de 16 años. Un día decide ir con los amigos a un parque de atracciones, al que acudirán solos, por la noche.

Las chicas (Amanda y Bel) se montaron en un vagón de la montaña rusa, y uno de los compañeros puso en marcha el mecanismo. Todo iba bien, pero en la segunda vuelta la barra del vagón se soltó y Bel murió en el acto, cayendo al vacío.

Ahora, Bel ha vuelto al mundo de los vivos para descubrir quién la mató. Pero corre el riesgo de perder al amor de su vida, Isma.

Me ha gustado mucho este libro. Te mantiene con la intriga y te hace seguir leyendo. Tiene un final sorprendente. Yo no me esperaba que fuera a terminar así. Es un muy buen libro.


Celia Díaz (2º ESO B. 2010)

La hija de la noche



Todo comienza en el pequeño pueblo de Beaufort cuando sus habitantes se percatan de la llegada de Isabelle, una hermosa joven que tras huir de este mismo pueblo hace muchos años por razones amorosas decide volver a su lugar de origen.
Isabelle se muestra neutra con los vecinos y muy misteriosa. Esto hace saltar la curiosidad de cinco vecinas cotillas que acuden a hacerle una visita a la joven al misterioso y abandonado caserón Grisard.
Hasta ahí todo parece normal, pero la alerta saltará en el pueblo cuando una vaca del señor Morillon aparezca extrañamente desangrada, unas vecinas escuchen un escalofriante grito de la mansión Grisard, Jerôme vea un puñal ensangrentado… y mucho otros hechos que harán que el gendarme Max comience a investigar. Lo que descubrirá no será nada agradable: un extraño ser escondido en un sótano, un bebedor de sangre y una Isabelle que sabe más de lo que dice.Este libro me ha encantado. Es uno de los mejores que he leído. No puedes parar de leer hasta que lo acabas y es tan emocionante que se te hace muy corto. Lo recomiendo a todo el mundo que le gusten los misterios y esta fantástica autora.




Laura García Cobarro (2º ESO A. 2010)

jueves, 16 de diciembre de 2010

Embrujo


Jade y su padre viven en una ciudad controlada por Lady Mar. Padre e hija se hospedan en el hotel Larimar, donde también están alojados dos huéspedes que trabajan para Lady Mar. Uno de ellos se llama Faun, un cazador muy guapo que tiene una misión bastante especial: arrancar de la ciudad a los ecos, unas criaturas... muy raras.

En el primer encuentro con Jade en el hotel ambos cruzaron unas miradas muy extrañas, como de rechazo; pero pasados unos días empezaron a gustarse de verdad, aunque sólo compartieran unas horas al día.

Jade se acerca hasta el río y, por accidente, cae al agua. Su imagen entonces cobra vida en el agua. Podría ser que tuviera algún poder de eco. Y ahí empiezan los auténticos problemas, porque si Faun descubre esto se convertiría de inmediato en enemiga del chico del que está enamorada.

Esta novela me ha gustado mucho, porque es de aventuras y de amor, y me encantan las obras así. Pienso que la historia podría haber estado mejor contada, pero de todas formas me ha gustado. Está bien así.


Noelia Ortega Meseguer (2º ESO B. 2010)

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Dos velas para el diablo


Cat es la hija de Iah-Hel, un ángel que tuvo una hija con una mujer humana.

Cat fue la primera niña resistente al virus que estaban creando los demonios para aniquilar a la especie humana, y así restablecer el equilibrio entre ángeles y demonios. Intentaron matar a Cat, pero mataron a su padre. Tras la muerte, Cat consigue la ayuda de un demonio, Ángelo, que decide recorrer el mundo para encontrar al asesino del padre de Cat.
Cat muere y queda enlazada a Ángelo, por haber hecho el juramento de vengar la muerte de su padre. Y ahora es Ángelo quien tiene que vengar la muerte del padre de Cat, para que ella pueda irse finalmente hacia la luz.

Creo que este libro es una de las mejores obras de Laura Gallego, junto a Alas de fuego.


Yolanda Martínez Hernández (2º ESO E. 2010)

Julieta sin Romeo


A una chica llamada Julia le llega, el día de su 16º cumpleaños, una carta desde las islas Filipinas. La envía Juan Picaba, un amigo que se fue con sus padres. Ella, entonces, pensó que por qué ahora, con dos años de retraso. Faltaban miles de palabras y hojas. "¿Dónde está el resto, y las explicaciones?".

Se fue entonces a su habitación, puso la radio a todo volumen y la canción que sonaba le impactó, porque estaba diciendo una gran verdad. Después pensó en una conclusión: que el día de su 16º cumpleaños le estaba exigiendo lo que ella no podía dar: odio al fin satisfecho.

Julia, entonces, recuerda lo que pasó hace tres años...

Ella estaba enamorada de Juan. Sus padres eran oceanógrafos famosos y tuvieron que irse muy lejos. Ella hizo todo lo posible para que él no la olvidara. Dice que cuando él embarcó se llevó su corazón con el fin de devolvérselo por una carta. Pasados unos meses no había recibido ninguna postal. Desesperada, se fue a la biblioteca y pidió un libro sobre las islas Filipinas. Después de leerlo pensó que él estaría en una isla sin nombre ni servicio postal, tal vez no habitada y muy pequeña.

Es uno de los libros que más me ha gustado, porque no es la típica historia de Julieta y Romeo. Esta vez, él no aparece, y eso la vuelve más interesante.


Lidia Romeo Alcolea (1º ESO B. 2010)

martes, 14 de diciembre de 2010

La metamorfosis



Gregorio Samsa, un joven comerciante, se levanta una mañana tras un sueño intranquilo transformado en un insecto. Trata de volver a dormirse pensando que aún está soñando, pero cuando su madre le llama y él tiene que contestar escucha su voz sonando de forma inaudita: sus padres ni siquiera pueden entenderle. Cuando el principal de su trabajo se presenta en su casa se ve obligado a salir de su cuarto y al fin los padres contemplan con espanto la horrible transformación sufrida por su hijo.
Desde ese momento Gregorio ha de vivir con esta transformación. Nadie es capaz de verle sin sentir repulsión. Por ello cuando su hermana Grete, la única que se atreve a entrar al cuarto, acude a llevarle comida u ordenar algo, Gregorio ha de esconderse corriendo. Gregorio aún comprende a sus padres cuando hablan, pero ellos son incapaces de entenderle a él, por lo que desisten de comunicarse y Gregorio se queda cada vez más aislado en su cuarto.
Cuando la economía de la casa comienza a empeorar acogen a tres huéspedes. Una noche se encuentran en el salón escuchando a Grete tocar el violín y Gregorio, que es un gran admirador de la música de su hermana, no puede evitar salir de la habitación para mostrar su apoyo a Grete. Sus padres y los huéspedes se toman esto como una agresión. Ya hacía tiempo que la familia no se preocupaba mucho por Gregorio, que apenas comía, por lo que empiezan a plantearse la necesidad de deshacerse de él. Esto no llega a ser necesario, porque un día lo encuentran muerto en su habitación y deciden continuar con sus vidas olvidando lo acontecido.

La metamorfosis impacta desde un primer momento por la minuciosidad de las descripciones que refuerzan la sensación de espanto. Sorprende también la forma con que continúa la monotonía de la casa a pesar del extraño suceso.
Podemos interpretar el libro como una crítica a la sociedad que es capaz de excluir e ignorar a una persona por el hecho de ser diferente a los demás. Los padres de Gregorio llegaron a considerar a su propio hijo como una carga porque ya no es como ellos, y no dan siquiera oportunidad a Gregorio de intentar comunicarse con ellos.

Ascensión María de los Reyes García (1º Bach C. 2010)

Las brujas


Este libro comienza con la muerte de los padres de un niño. El niño era de Inglaterra y tuvo que irse con su abuela a Noruega. Ella siempre le contaba historias de brujas y le explicaba sus características (como que las brujas siempre llevan guantes, porque no tienen uñas; que son calvas, pero llevan peluca; que tienen los agujeros de la nariz más grandes que las personas normales y pueden oler a los niños a distancia...).

La abuela llevó al niño de vacaciones de verano a Arendal, y en el hotel el niño vio a muchas mujeres con las características de las brujas. Iban a una reunión en una sala del hotel, y él se metió dentro para espiar. Descubrió entonces que eran brujas de verdad, pero ellas lo olieron y lo convirtieron en un ratón, porque su plan consistía en aniquilar a todos los niños del mundo.

Pero la abuela y el niño ahora convertido en ratón consiguieron que esto no sucediera tirando el líquido con el que los iban a aniquilar. El niño ahora ratón estaba muy contento, puesto que había conseguido desbaratar el plan de las brujas, y también estaba muy contento porque su abuela estaba muy enferma y los ratones sólo tienen tres años de vida. Su sueño era poder morir junto a su abuela.


Yolanda Martínez Hernández (2º ESO E. 2010)