domingo, 12 de diciembre de 2010

Mira si yo te querré


Mira si yo te querré es una novela de Luis Leante que recibió el premio Alfaguara en 2007 (uno de los premios literarios más importantes de España).
La novela nos descubre una apasionante historia de amor nacida entre las calles de la Barcelona del 74, entre Montserrat y Santiago. Los protagonistas se conocieron durante su adolescencia, mientras Montserrat esperaba con su amiga en la parada el ómnibus para asistir a la Academia. Y en ese momento un vehículo blanco dirigido por Santiago se detiene enfrente de la parada. A consecuencia de este encuentro, Montserrat y Santiago comienzan un amor lleno de pasión. Tanta pasión que Monserrat llega a quedarse embarazada. Santiago le ocultó su origen de clase baja a Montserrat, perteneciente a la clase alta, ya que Santiago tenía miedo de que esto pudiera provocar problemas en su relación,
Pero con el paso del tiempo, un día Santiago decide revelarle la verdad a su amada y la lleva a conocer a su madre al quiosco donde trabajaba. Los padres de ella, al descubrir su avanzado embarazo, la mandan a la casa de verano, situada en Madrid. Santiago lleno de pena, viendo que ha perdido a su gran amor, se inscribe en el ejército y lo envían a Smara, una colonia española en el Sahara. Desde allí le manda cartas a Montserrat, pero nunca recibió respuesta.
En el campamento, Laazar le invita a su campamento. Más tarde él conoce a Andia una niña saharaui de la cual se enamora y con la que contrae matrimonio.
Mientras, en Madrid, Montserrat pierde al bebé que estaba esperando y vuelve a Barcelona, donde comienza a estudiar medicina, sin olvidar a Santiago ni un momento y pensando el porqué de su huida.
Más tarde, Montserrat se enamora de Alberto, con el cual se casa, tiene una hija que fallece con 18 años, y se termina divorciando.
La madre de Santiago muere, y le conceden un permiso para viajar a España. Pero en lugar de eso se va a casa de Andia y descubre que es hermana de Laazar.
Una noche de guardia, siendo Monserrat ya doctora, atiende a una argelina que muere en sus brazos; y de la bolsa que sostenía, cae una fotografía de Santiago.
Entonces, empieza a recordar el montón de cartas que nunca contestó, y llena de nostalgia decide preguntar al marido de la fallecida sobre Santiago. Éste le dice que Santiago se casó con Andia, y se volvió saharaui.
Monserrat pide un permiso en el hospital para ir en busca de su gran amor.
Al llegar es raptada y la encierran en una casa. Montserrat logra escapar, y en una gasolinera le pide a un hombre que la lleve a su embajada, pero en lugar de eso Monserrat se encuentra en el Sahara, bajo el poder de unos traficantes de mujeres. Logra huir con Aza, otra víctima del tráfico; pero un alacrán le pica, y se desmaya. Aza se salva enterrándose en la arena. Y Montserrat es rescatada por un convoy militar y es llevada a un hospital, donde se recupera de los efectos de la picadura de alacrán. La enfermera que la atiende, Leyla, le coge mucho aprecio; y cuando se recupera le enseña su pueblo y celebran juntas las fiestas.
Allí Monserrat recibe un mensaje de Aza, que sigue viva y que le informa de dónde puede encontrar a su amor.
Pero el final es tan sorprendente que es mejor que cada lector lo descubra por sí mismo.


Isabel Clemente Díaz (1º Bach F. 2010)

La palabra desaparecida


Son dos chicos cuyos padres se han ido de vacaciones de verano, y como no les han ido muy bien las notas los han mandado a la casa de su tio, que está totalmente loco y que tiene una sirvienta muy fea y delgaducha.

Cuando llegaron se pusieron a comer, pero se dieron cuenta de que la comida era imaginaria y en realidad no comían ni bebían nada. Así un día tras otro. Pero lo bueno es que cuando iban a estudiar se encontraban en una mesa cruasanes, napolitanas, dulces, zumo, etc. Y entonces comían. Había también un ordenador con el que estudiaban, en el cual salió un día un vídeo con una chica y un pájaro en su hombro, que les dijo que tenían que buscar una palabra.

Un día vieron por la ventana a la chica llamada Blanca y al pájaro, que era una cacatúa. Y le preguntaron que para qué era eso. Ella les contestó que para poder volver a casa.

Los días todos los días iban pasando unas fases hasta que una vez aparecieron en una biblioteca y, con la ayuda de una serie de pistas, averiguaron que la palabra estaba escrita en el armario 7, estantería 7, libro 7, página 7, renglón 7 y palabra 7.

¡Ahí estaba la palabra que iban buscando! La recortaron y se la llevaron a la niña con el pájaro. Al instante comprobaron que estaban por fin en casa, tras tres meses comiendo comida imaginaria.


Lorena Miñano Gea (2º ESO B. 2010)

sábado, 11 de diciembre de 2010

No pidas sardina fuera de temporada


Flanagan es un niño que tiene una empresa de detectives, que junto con su hermana y secretaria Pili llevan a cabo en el sótano de su casa. Un día se les presenta un nuevo caso. Elías, el hermano de una amiga de Flanagan (María Gual) saca de repente buenísimas notas y se junta con los componentes de una banda peligrosa entre los que está el conserje del colegio.

Flanagan descubre que todo gira alrededor de un chantaje donde tiene mucho que ver una comprometedora foto del conserje. Todo se complicará cuando ese conserje y su banda atropellen de gravedad a Elías.

Flanagan se verá en envuelto en una serie de problemas por salvar a Elías, que pondrán en peligro su propia vida y harán que pierda a la chica que le gusta.

Me ha gustado mucho este libro, porque aunque el título sea un poco extraño tiene mucha acción, aventuras y el misterio perdura hasta el último segundo. Recomiendo este libro a todas las personas a las que les gusten las aventuras, el misterio y la acción tanto como a mí.


Laura García Cobarro (2º ESO A. 2010)

viernes, 10 de diciembre de 2010

Los amores lunáticos


Pablo, un adolescente de 15 años, no había creído en el amor antes. Siempre le hacía gracia cuando su mejor amigo hablaba de ese sentimiento. Pero ahora Pablo se ha enamorado; y no de una persona, sino de dos: Vanessa y su profesora. Él, que antes se reía del amor, ahora empieza a entenderlo todo.

No le resultará fácil conquistarlas, ya que una de ellas es su profesora de literatura. Con Vanessa empieza a chatear ocultando su identidad. De esa forma consigue hablar con ella. Y empieza todo...

A mí este libro me ha gustado mucho, ya que se trata de la vida de los adolescentes y me puedo sentir identificada. Está muy próximo a mi edad. Esta historia la han vivido muchos adolescentes y me gusta por eso. Porque es real.


Lorena Miñano Gea (2º ESO B. 2010)

La historia interminable


La historia que cuenta este libro tiene un vínculo con el mundo real. Se desarrolla en la realidad... y también en un mundo ficticio. La parte real es cuando a Sebastian (Bastian) lo persiguen unos compañeros de clase y, al esconderse en una librería, ve un libro que llama su atención y que se titula La historia interminable. Se lo lleve al colegio, pero ve que hay un examen y se sube al ático a leer.

El libro comienza con que la Emperatriz Infantil está enferma y mucha gente acude para tratar de curarla. Para ello deberán viajar por todo el país de Fantasía y llegar hasta el Oráculo. Pero sólo hay una persona que pueda encontrar el remedio, superar todos los obstáculos y, sobre todo, vencer a la Nada (un abismo cuyo origen es que los niños no creen en los cuentos de hadas): el guerrero Atreyu. Él se encargará de salvar a la Emperatriz Infantil y a todo el país de Fantasía.

Cuando tiene que pasar una serie de pruebas está en casa de unos gnomos y ellos le explican el modo de hacerlo. En la primera debe demostrar que tiene valor; y en la segunda ponerse delante de un espejo, que muestra lo que una persona es en realidad.

Una vez superadas las pruebas, el Oráculo le dice a Atreyu que la Emperatriz Infantil necesita un nuevo nombre, que le tiene ser dado por un niño humano.

En esta parte es cuando la historia se une con el mundo real: Bastian la bautiza como Hija de la Luna.

Cuando la Nada lo arrasa todo llegan a la Torre de Marfil. La Emperatriz Infantil está curada y le entrega un grano de arena. Así, Fantasía se construirá con todos los deseos de los niños. Poco a poco, volverá a ser lo que era.

Este libro es FANTÁSTICO. Yo cuando lo leí lloré, me reí, y lo más importante: disfruté mucho. Está lleno de ficción, pero comunicada con la realidad. Es un libro para todas las edades, porque cualquier amante de la lectura disfrutará con él.


Cristina Molina Ruiz (2º ESO B. 2010)

jueves, 9 de diciembre de 2010

El infierno de Marta


Marta es una joven estudiante universitaria de Derecho que siempre sale con sus amigas Julia y Carmen, las cuales no cesan de buscarle novio después de su ruptura.

Todo cambia cuando Marta cree haber encontrado su felicidad en Héctor, un hombre que le habían presentado sus amigas con el fin de animarla. Éste somete a una tremenda tempestad de sentimientos a Marta, que por un lado siente que le quiere pero por otro sabe que es malo con ella. Una pobre chica que corre por salvar su vida.
Se trata de un libro de suspense y con unos valores realmente buenos ya que te enseña hasta qué punto de locura alcanza un hombre para menospreciar a una mujer que le aprecia, y le quiere.

Os recomiendo que lo leáis. Es muy interesante y tiene esa chispa que te quita el sueño para leer más y más. Además este libro tiene como fin la contribución social para erradicar la violencia en general.


Javier Gázquez Riquelme (3º ESO A. 2010)

martes, 7 de diciembre de 2010

Eragon


Eragon es un chico corriente de quince años que vive con su tío y su primo en el campo de los alrededores de Carvahall, una de las muchas aldeas de Alagaësia. Desde pequeños, los niños de la aldea han escuchado a Brom, un vecino cuentacuentos, narrar historias fantásticas sobre dragones, algo que a Eragon le encantaba.
Un día estaba cazando en las Vertebradas, una cadena montañosa que se extiende a lo largo de Alagaësia, cuando de repente hubo una explosión justo donde él estaba. En medio de la explanada causada por la explosión había una especie de gema azul, brillante y ovalada. Eragon intentó venderla, pero al no conseguir un cambio justo, decidió conservarla y esperar a que vinieran los mercaderes que cada año hacían una visita a Carvahall.
Pasó el tiempo, la diaria rutina de siempre, y un día la gema se abrió. Dentro había un dragón pequeño, de color azul. Eragon lo escondió en el bosque y hablaba frecuentemente con Brom para aprender cosas sobre los dragones. Un día llegaron a la aldea unos Ra’zac, unos monstruos terribles, buscando a Eragon. Este consiguió escapar junto a Brom con la ayuda de Saphira, la dragona que así había llamado. Tras este incidente el tío de Eragon muere y él ha de aprender a usar la magia y el lenguaje antiguo de manos de Brom, buscar a los Ra’zac y matarlos. La vida de Eragon ya no será igual ahora que es un Jinete.
Me ha gustado mucho Eragon porque es un libro de aventuras y de fantasía medieval. Habla de dragones, que me gustan mucho desde que era pequeño, y el idioma antiguo es muy interesante. Lo recomiendo a todo el mundo interesado en los libros de este género.


Álvaro Parra López (2º ESO B. 2010)